Ejercicios somáticos: qué son y por qué debes hacerlos a diario

Mejoran la postura, alivian el estrés y te harán sentir mejor tanto física como mentalmente

Ejercicios somáticos.

Ejercicios somáticos. / PIXABAY

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

Los ejercicios somáticos están ganando popularidad en el ámbito del bienestar físico y mental. Estos ejercicios se centran en la conexión mente-cuerpo, buscando mejorar la conciencia corporal, la movilidad y el alivio del estrés. En este artículo, exploraremos qué son los ejercicios somáticos, sus beneficios y por qué deberías incorporarlos en tu rutina diaria.

Los ejercicios somáticos son una forma de movimiento consciente que se enfoca en la percepción interna del cuerpo y la mente. A diferencia de los ejercicios tradicionales que se centran en la fuerza y la resistencia, los ejercicios somáticos se enfocan en mejorar la conciencia corporal y la movilidad suave. Estos ejercicios se basan en principios de disciplinas como el yoga, el tai chi y métodos de educación somática como Feldenkrais y Alexander Technique.

Ejercicios somáticos: características

  • Movimiento consciente: Los ejercicios se realizan con atención plena, prestando atención a cómo se mueve el cuerpo y cómo se siente cada movimiento.
  • Lentitud y control: Se ejecutan de manera lenta y controlada, permitiendo una mayor percepción de las sensaciones corporales.
  • Suavidad: Los movimientos son suaves y no forzados, reduciendo el riesgo de lesiones.
  • Respiración: La respiración consciente y controlada es una parte integral de los ejercicios somáticos.

Beneficios de los ejercicios somáticos

Incorporar ejercicios somáticos en tu rutina diaria puede ofrecer numerosos beneficios para la salud física y mental. A continuación, destacamos algunos de los más importantes:

1. Mejora de la conciencia corporal

Los ejercicios somáticos aumentan la percepción de cómo se mueve y se siente el cuerpo, lo que puede ayudar a identificar y corregir patrones de movimiento ineficaces o dañinos.

2. Reducción del estrés y la ansiedad

La práctica consciente de estos ejercicios promueve la relajación y puede reducir los niveles de estrés y ansiedad. La atención plena y la respiración profunda ayudan a calmar la mente y el sistema nervioso.

3. Alivio del dolor crónico

Muchas personas encuentran alivio del dolor crónico a través de los ejercicios somáticos, ya que estos pueden ayudar a liberar la tensión muscular y mejorar la alineación postural.

4. Mejora de la movilidad y flexibilidad

Los movimientos suaves y controlados aumentan la movilidad articular y la flexibilidad, lo que puede mejorar la postura y prevenir lesiones.

5. Mayor bienestar general

La práctica regular de ejercicios somáticos puede conducir a un mayor sentido de bienestar general, mejorando tanto la salud física como la mental.

Ejercicios de yoga para principiantes.

Ejercicios somáticos. / PIXABAY

Ejercicios somáticos recomendados

A continuación, se presentan algunos ejercicios somáticos que puedes incorporar en tu rutina diaria:

1. Respiración diafragmática

  • Cómo hacerlo: Acuéstate de espaldas con las rodillas dobladas. Coloca una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho. Inhala profundamente por la nariz, llenando el abdomen de aire y sintiendo cómo se eleva. Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo el abdomen baja.
  • Beneficio: Esta técnica mejora la oxigenación, reduce el estrés y promueve la relajación.

2. Rollo de cabeza y cuello

  • Cómo hacerlo: Siéntate o párate con la espalda recta. Lentamente inclina la cabeza hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro. Mantén la posición durante unos segundos y luego mueve la cabeza hacia el otro lado.
  • Beneficio: Alivia la tensión en el cuello y los hombros, y mejora la movilidad cervical.

3. Gato-vaca (Cat-Cow)

  • Cómo hacerlo: En posición de cuadrupedia, alterna entre arquear la espalda hacia arriba (postura del gato) y hundir la espalda hacia abajo (postura de la vaca) mientras sincronizas la respiración con cada movimiento.
  • Beneficio: Mejora la flexibilidad de la columna vertebral y libera la tensión en la espalda.

4. Movimientos de Feldenkrais

  • Cómo hacerlo: Acuéstate de espaldas con las rodillas dobladas. Lentamente mueve una rodilla hacia el pecho y luego hacia el lado, explorando el rango de movimiento sin forzar. Repite con la otra pierna.
  • Beneficio: Mejora la coordinación y la conciencia corporal.

Los ejercicios somáticos ofrecen una forma efectiva y suave de mejorar la salud física y mental. Al aumentar la conciencia corporal, reducir el estrés y mejorar la movilidad, estos ejercicios pueden ser una adición valiosa a tu rutina diaria. Practicarlos regularmente puede conducir a una mayor sensación de bienestar y ayudar a prevenir problemas de salud a largo plazo.