Cercanías de Alicante registra más de 2,8 millones de viajeros durante 2024

Renfe ha contabilizado un incremento de 127.000 nuevos usuarios respecto al año anterior

Renfe Cercanías

Renfe Cercanías

Jordi Grifol

Durante 2024, Renfe transportó más de 2.886.000 usuarios en los servicios de Cercanías de Alicante. Un crecimiento del 4,6% respecto a 2023 que supone 127.000 nuevos viajeros y que coincide, explica la compañía, con la ampliación de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes en Cercanías.

Renfe remarca que Cercanías de Alicante “se ha convertido en el transporte preferido de aquellos que no solo se desplazan para acudir a sus puestos de trabajo o centros de estudio, sino de los que desean descubrir las playas alicantinas o toda la oferta turística durante la celebración de Les Fogueres de Sant Joan”.

El núcleo de Cercanías de Alicante se compone por dos líneas. La línea C-1 (Murcia del Carmen – Alicante) que conecta Murcia y Alicante, pasando por localidades como Beniel, Orihuela, Callosa de Segura, Albatera-Catral, Crevillent, Elx y Torrellano; y la línea C-3, que enlaza Alicante con la estación de Sant Vicent Centre, con parada intermedia en la Universidad de Alicante.

Récord histórico de viajeros en Renfe

A nivel global, más viajeros que nunca optaron por desplazarse con Renfe en 2024. El operador público consiguió cerrar el año con más de 537 millones de pasajeros transportados entre servicios comerciales y públicos, su récord histórico. Con 14 millones de nuevos clientes respecto el año anterior, la suma de los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) y los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant) se traducen en un incremento del 2,7%.

Renfe alcanzó los 527,9 millones de clientes en 2006, cifra que no había sido superada hasta ahora. 18 años después, y teniendo que lidiar con la competencia tras la liberalización del transporte ferroviario, Renfe ha logrado incrementar esa cifra, siendo especialmente significativo el aumento de viajeros en los servicios comerciales. 35,2 millones de viajeros eligieron AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, lo que representa un incremento del 14,4% respecto a 2023.

Unos datos que refuerzan el liderazgo de Renfe en las líneas donde el mercado está liberalizado, especialmente, argumentan, gracias a “la multitud de destinos, la gran cantidad de frecuencias, la confianza en los trenes de Renfe e iniciativas del Gobierno como Verano Joven y Abonos gratuitos para clientes recurrentes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia”.

Desde la compañía también destacan la puesta en circulación de los trenes S-106 desde el pasado 21 de mayo, lo que permitió elevar el número de plazas en los servicios Avlo para las conexiones de alta velocidad entre Madrid, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia. La alta velocidad de Renfe ha transportado a 25,9 millones de viajeros, un crecimiento del 22,3% respecto al año anterior.

Más de 501,9 millones en los servicios públicos

Por primera vez, los servicios públicos de Renfe superaron el volumen de 500 millones de pasajeros anuales, registrando su mayor volumen histórico. Un total de 501,9 millones de personas viajaron en Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant, casi 10 millones más que en 2023.

El mayor incremento se produjo en las redes de Cercanías, que transportaron casi 7 millones más de pasajeros que durante el año anterior, superando los 442 millones.

Asimismo, Avant y la Media Distancia también registraron crecimiento. Avant (Alta Velocidad de Media Distancia) consolidó su tendencia al alza desde su creación - exceptuando el periodo de la pandemia -, transportando 13,6 millones de viajeros, un 8,1% más que el año anterior. Y la Media Distancia registró 39,9 millones de pasajeros en sus trenes durante 2024, un crecimiento del 6,2% en comparación con 2023, y del 66% respecto a los registros previos a la pandemia, con 15,9 millones de viajeros más.

Los trenes eléctricos de Renfe - prácticamente todos los de Alta velocidad y Cercanías -, que transportan a miles de personas diariamente, cuentan con la certificación ‘Carbono Neutro’ otorgada por AENOR al no producir emisiones directas y al ser la energía eléctrica de origen 100% renovable, con el objetivo del operador público de llegar a cero emisiones en 2050.

 

Tracking Pixel Contents