Cómo cultivar estevia en casa: estos son los cuidados que necesita la planta más dulce
Descubre cómo tener esta especie en una maceta en tu hogar y disfrutar de sus múltiples beneficios
Cómo cultivar stevia en casa: estos son los cuidados que necesita la planta más dulce. / pixabay
La estevia es una planta conocida por sus hojas dulces que se utilizan como edulcorante natural. Originaria de América del Sur, esta planta ha ganado popularidad en todo el mundo como una alternativa saludable al azúcar. Cultivar stevia en casa puede ser una experiencia gratificante, ya que no solo tendrás acceso a un edulcorante natural y sin calorías, sino que también podrás disfrutar de una planta decorativa y fácil de cuidar.
En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo cuidar la planta de stevia, desde la siembra hasta la cosecha.
Estevia planta: cómo cultivarla en casa
Elección del lugar y el sustrato
El primer paso para cultivar stevia es elegir el lugar adecuado. Esta planta prefiere un ambiente cálido y soleado, por lo que es ideal colocarla en un lugar donde reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día. Si vives en una región con inviernos fríos, considera cultivarla en macetas para poder trasladarla al interior durante los meses más fríos.
En cuanto al sustrato, la stevia prospera en suelos bien drenados. Puedes usar una mezcla de tierra para macetas con perlita o arena para mejorar el drenaje. El pH del suelo debe ser ligeramente ácido a neutro, entre 6.0 y 7.5. Es importante evitar los suelos pesados y arcillosos que retienen mucha agua, ya que pueden causar pudrición de las raíces.
Siembra y propagación
La stevia puede cultivarse a partir de semillas o esquejes. Si decides usar semillas, ten en cuenta que la germinación puede ser irregular y puede llevar más tiempo. Para sembrar, llena una bandeja de semilleros con sustrato húmedo y coloca las semillas en la superficie. Cubre ligeramente con una capa fina de tierra y mantenlas en un lugar cálido y luminoso. La germinación suele tardar entre 1 y 2 semanas.
Aprende a cultivar la planta de stevia en casa. / pixabay
Si optas por esquejes, corta una ramita de unos 10 cm de longitud de una planta madura. Retira las hojas de la mitad inferior del esqueje e introdúcelo en agua o en un sustrato húmedo. Los esquejes suelen enraizar más rápido que las semillas y garantizan una planta idéntica a la madre.
Riego y humedad
La stevia es una planta que necesita un riego moderado. Es importante mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero no empapado. Durante los meses cálidos, es posible que necesite riegos más frecuentes, especialmente si está expuesta al sol directo. Sin embargo, durante el invierno, reduce la cantidad de riego para evitar el exceso de humedad que puede causar problemas de hongos o pudrición de raíces.
La humedad ambiental también es un factor a considerar. La stevia prefiere una humedad moderada, así que si vives en un clima seco, puedes rociar las hojas con agua para mantener un nivel adecuado de humedad. Evita mojar las hojas en exceso para prevenir enfermedades foliares.
Fertilización
Para un crecimiento saludable, la stevia necesita un suministro adecuado de nutrientes. Es recomendable fertilizarla con un abono equilibrado de liberación lenta durante la temporada de crecimiento, que suele ser en primavera y verano. Un fertilizante 10-10-10 (nitrógeno, fósforo, potasio) es adecuado, pero también puedes usar fertilizantes orgánicos como compost o estiércol bien descompuesto.
Evita el exceso de fertilización, ya que puede afectar negativamente la dulzura de las hojas. Una planta de stevia bien alimentada crecerá vigorosamente y producirá hojas de alta calidad.
Poda y mantenimiento
La poda es una práctica esencial para mantener la planta de stevia compacta y fomentar un nuevo crecimiento. Al principio de la temporada de crecimiento, puedes podar las puntas de los tallos para incentivar la ramificación. Esto no solo hará que la planta sea más tupida, sino que también aumentará la producción de hojas.
Retira las flores que puedan aparecer, ya que la floración puede reducir la calidad y cantidad de hojas dulces. Las flores también indican el final del ciclo de vida de la planta, por lo que eliminar las flores puede extender su vida útil.
Cosecha y conservación
La mejor época para cosechar las hojas de stevia es justo antes de que la planta florezca, cuando la concentración de dulzura es más alta. Corta las ramas más largas y deja las más pequeñas para que continúen creciendo. Puedes usar las hojas frescas o secarlas para almacenarlas.
Para secar las hojas, colócalas en un lugar oscuro y bien ventilado. Una vez secas, desmenúzalas y guárdalas en un recipiente hermético, lejos de la luz y la humedad. Las hojas secas pueden usarse como edulcorante en infusiones, postres y otras preparaciones culinarias.
Problemas comunes y soluciones
La stevia es relativamente resistente a plagas y enfermedades, pero puede verse afectada por pulgones, ácaros y mosca blanca. Para prevenir estos problemas, mantén la planta saludable y verifica regularmente el estado de las hojas. Si encuentras plagas, puedes eliminarlas manualmente o usar un insecticida natural como el aceite de neem.
La pudrición de raíces es otro problema común, especialmente en suelos mal drenados. Para evitarlo, asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje y ajusta la frecuencia de riego según las necesidades de la planta.
- Buenas noticias para los trabajadores: El Gobierno aprueba la jubilación anticipada sin coeficientes reductores para estos trabajadores
- El reconocimiento de una leyenda del fútbol español al entrenador del Eldense: 'Mi primer ídolo...
- Radares de la DGT: Ojo con la novedad que desembarca en la provincia de Alicante
- David Jiménez, abogado, sobre los problemas entre hermanos por las herencias: 'Hay que evitar los testamentos genéricos
- Un empresario de Alicante recupera 1,8 millones que le estafó el director de una sucursal de un banco suizo
- Un hombre entra en prisión provisional por secuestrar y violar durante una semana a una mujer en Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- Quién gana y quién pierde en el PP de Alicante tras la caída de Mazón