El Ayuntamiento de Alicante gastará 60.000 euros en Hogueras para comidas protocolarias

El concurso incluye el servicio para casi 2.500 personas durante las fiestas, con el menú más caro para la cena oficial de la noche de San Juan, con 50 euros el cubierto

Inauguración del espacio que ahora el Ayuntamiento saca a concurso, donde habrá espacio reservado y para el público en general

Inauguración del espacio que ahora el Ayuntamiento saca a concurso, donde habrá espacio reservado y para el público en general / hector fuentes

C. Pascual

C. Pascual

El Ayuntamiento de Alicante prevé gastar al año unos 60.000 euros para atender las comidas protocolarias durante los días de Hogueras. Así figura en el pliego de condiciones del contrato para la gestión de los espacios de atención protocolarias y ocio de las Hogueras, que tiene un presupuesto que supera los dos millones de euros entre los cuatro años de duración, aunque el contrato también incluye servicios de sonorización para las mascletás y los principales desfiles de la Fiesta.

En total, según el documento oficial, el Ayuntamiento, a través del área de Fiestas, tiene previsto dar de comer a unas 2.500 personas entre los ocho días que estará abierto el espacio ubicado en el paseo de Soto, donde habrá una parte abierta al público (de 850 metros cuadrados en total) y otra restringida (de 540 metros cuadrados) para que el Consistorio alicantino cumpla con sus compromisos, "en coordinación con las entidades y sectores representativos de la Fiesta". Eso sí, las comidas y cenas no siempre tendrán que celebrarse en ese entorno, sino que también podrían derivarse a otros espacios o a restaurantes.

El menú más caro, de los previstos, se reserva para la noche más especial de las Hogueras, la de San Juan. El adjudicatario "contratará por su propia cuenta un servicio de cena los días 24 de junio de cada anualidad, asumiendo todos los costes que se deriven, para un total de 150 personas, con un precio mínimo de venta al público de 50 euros por cubierto". Los menús deberán incluir entrante, primer y segundo plato, postre y café, estando incluidas las bebidas. Este servicio se prestará, a elección del Ayuntamiento, en restaurante o mediante servicio de catering, en el lugar que, en su caso, haya indicado el gobierno municipal. El coste de esta prestación se estima en 7.500 euros por anualidad.

Ese mismo día, el más grande de las Hogueras, también hay comida oficial. En este caso, será para 200 personas en restaurante y con un precio mínimo de venta al público de 40 euros el cubierto. Los menús deberán incluir entrante, primer y segundo plato, postre y café, estando incluidas también las bebidas. El precio se estima en 8.000 euros por año.

Un día antes, el 23 de junio, con motivo de la celebración de la comida de homenaje a bellezas, la empresa contratará por su propia cuenta un servicio de comida en restaurante para 180 personas, con un precio mínimo de venta al público de 35 euros por cubierto. Los menús también deberán incluir entrante, primer y segundo plato, postre y café, estando incluidas las bebidas. El presupuesto de esta prestación se estima en 6.300 euros por anualidad.

El contrato que acaba de salir a licitación, además, incluye la atención protocolaria para las personas que integren los jurados de los concursos de monumentos de hogueras y portaladas de barracas. Estas comidas se contratarán en restaurante los días 20 y 21 de junio para, en total, 200 personas. Los menús deberán tener un precio mínimo de 30 euros por persona y deben incluir entrante, primer y segundo plato, postre y café, estando incluidas las bebidas. El contratista, por otro lado, debe hacerse "cargo del servicio de transporte colectivo para todos los miembros de los jurados desde la plaza de Luceros hasta el lugar en que se encuentre ubicado el restaurante y viceversa una vez concluida la comida y concluidos los actos de otorgamiento de premios". El coste de estas comidas se estima en 6.000 euros por año.

En el entorno de Luceros, en el paseo de Soto, se celebrará seguro el "cóctel de inauguración" con motivo de la apertura al público de los espacios de ocio y atención protocolaria. Ese catering será para 700 personas y consistirá "en platos variados y bebidas incluidas con un precio mínimo de venta al público de 20 euros por persona". El precio de ese evento se sitúa en 14.000 euros por año.

Por último, según el pliego de condiciones, el adjudicatario del servicio también deberá aportar un servicio de menús en mesa de comida y/o cena para al menos 1.000 personas por año, con un precio de coste mínimo de 18 euros persona. Cada menú, según el Ayuntamiento, incluirá bebida, tres entrantes, primer plato, segundo plato, postre y café. "La composición de los menús será acordada entre contratista y Ayuntamiento con carácter previo a la puesta en funcionamiento y apertura al público del espacio de atención protocolaria", según se especifica.

Así, en comidas y cenas, además de cáterings, el Ayuntamiento prevé gastar 59.800 euros cada año, lo que supondrá 239.200 euros en los cuatro años de prestación del servicio. El resto del presupuesto hasta los dos millones incluye el servicio de sonorización para las mascletás (del 18 al 24 de junio, con motivo del concurso oficial) y los desfiles (Cabalgata del Ninot, Entrada de Bandas y Ofrenda de Flores), además del montaje de la infraestructura en el Paseo de Soto, junto al coste de las materias primas para la zona de ocio (abierta al público) y el gasto de personal.

Este contrato es la primera vez que sale a licitación desde el Ayuntamiento de Alicante, ya que hasta ahora se hacía cargo de la gestión del espacio la Federació de Fogueres. Cuando la Junta de Gobierno sacó a licitación el concurso, el concejal del Fiestas, Manuel Jiménez, aseguró que la propuesta partió de la Federació "porque al final la zona es una contraprestación que ofrecen a los invitados a la fiesta y que conlleva muchos gastos". Una petición , según el edil, que el Ayuntamiento "vio con buenos ojos" porque finalmente consiste en "una ocupación de vía pública que sirve para atender a las falleras que vienen de València, invitados de otras fiestas, etcétera".

En cuanto a la gestión del espacio protocolario, Jiménez apuntó que va a continuar siendo "para el mundo de la Fiesta" y que aunque su control ahora dependa del Ayuntamiento "seguirá teniendo en cuenta las invitaciones de la Federació". Eso sí, no descartó la presencia de invitados políticos, muy habituales en las mascletás alicantinas.