El Gobierno elige la playa de La Almadraba de Alicante para realizar un simulacro contra la contaminación
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico organiza una serie de ejercicios teóricos y simulacros con despliegue operativo de personal para los días 29 y 30 de mayo

Imagen de uno de los simulacros llevados a cabo por el ministerio en otra localidad. / INFORMACIÓN
Alicante se prepara para ser el epicentro de un simulacro contra la contaminación marina. Los días 29 y 30 de mayo, la costa de Alicante se convertirá en el epicentro de un importante ejercicio: el simulacro de lucha contra la contaminación marina organizado por la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La playa de La Almadraba ha sido elegida meticulosamente como el escenario principal de esta operación por su ubicación estratégica que cuenta con un entorno abrigado, con suficientes accesos rodados y situado dentro del municipio de Alicante, lo que facilita la rápida respuesta de los equipos de emergencia ante cualquier eventualidad relacionada con la contaminación marina, según explican fuentes del ministerio.
El objetivo de este ejercicio no es solo simular una situación de crisis, sino también evaluar la efectividad y la coordinación de los equipos de respuesta ante un posible episodio de contaminación. Las jornadas contarán con la movilización de medios de respuesta del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación (Plan Ribera) del ministerio en la costa, con la colaboración de otros organismos competentes en la lucha contra la contaminación, tanto en la costa como en la mar, para evaluar su eficacia y coordinación.
El simulacro se desarrollará en dos fases principales. El miércoles 29 de mayo, todo el personal interviniente se someterá a un intenso adiestramiento en la playa. Este entrenamiento abarcará desde una reunión de coordinación de participantes y un ejercicio en papel, para la coordinación y activación de planes de emergencia de las distintas administraciones con asistencia de todos los participantes. Además, habrá un adiestramiento en la playa de todo el personal interviniente en el ejercicio.
El punto culminante llegará el jueves 30 de mayo, con el despliegue operativo en la playa. Esta jornada comenzará con una crucial reunión informativa a pie de playa, donde se darán cita los responsables de los distintos organismos y organizaciones involucrados en el ejercicio. Posteriormente, se llevará a cabo un simulacro de limpieza, con la activa participación de todos los implicados, desde personal de dirección y técnicos hasta expertos, voluntarios, proveedores y gestores. Esta intervención conjunta permitirá poner en práctica los protocolos establecidos y evaluar la eficacia de las estrategias de respuesta ante una eventual contaminación marina. Finalmente, al concluir la jornada, se celebrará una reunión de conclusiones a pie de playa, donde se analizarán los resultados obtenidos y se extraerán lecciones clave para mejorar los procedimientos en futuras situaciones de emergencia.
El subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, destacó la importancia de este ejercicio para la provincia. "Es una satisfacción que nuestra ciudad haya sido elegida para acoger este ejercicio de lucha contra la contaminación marina por hidrocarburos. Se trata de una actividad compleja que permite reforzar y promover la cooperación y coordinación interadministrativa en la preparación y respuesta frente a emergencias. Nuestra costa es un motivo de orgullo para la provincia", ha destacado Nieves.
El ejercicio sirve además, para evaluar la coordinación entre los distintos planes establecidos en el Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina: el Plan Marítimo Nacional (PMN) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), el Plan Interior Marítimo del Puerto de Alicante (PIM), el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación (Plan RIBERA) del MITECO, el Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana, y dentro de los planes municipales, el Plan Territorial Municipal frente a Emergencias de Alicante (PTEMA). Se espera la participación activa de una amplia gama de instituciones y organismos, desde la Subdelegación del Gobierno en Alicante hasta la Cruz Roja y la Armada, cada uno aportando su experiencia y recursos para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales.
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- El doctor del Hospital de Alicante José Manuel Ramia ingresa en la Real Academia de Medicina de la Comunidad
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Así ha sido el pleno de Alicante: más espera para Sangueta y polémica por el maltrato animal
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante
- Más de 500 policías nacionales y guardias civiles trabajarán en el dispositivo de seguridad de Santa Faz