La oposición acusa a Educación de volver a atacar la educación con el recorte de plantilla

Los sindicatos también consideran un ataque a la escuela pública la decisión del Consell de anular la contratación de 5.000 profesores que dejó cerrada el Botànic para la Comunidad

Huelga de educación en Alicante, este jueves

Huelga de educación en Alicante, este jueves / Héctor Fuentes

J. Hernández

J. Hernández

 Los grupos de la oposición en las Cortes Valencianas han acusado este viernes a la Conselleria de Educación de "volver a atacar la educación pública" al decidir, un día después de la huelga educativa, dejar sin efecto el acuerdo de plantillas del año pasado para aumentar el sistema en 5.000 docentes.

El portavoz socialista de Educación, José Luis Lorenz, ha afirmado que con esta medida "el PP vuelve a atacar la educación pública", y además lo hace después de que este jueves "la comunidad educativa tomase las calles para protestar por los recortes que está aplicando el gobierno de Mazón".

Lorenz ha criticado que el Consell decida anular el acuerdo de plantillas al que se llegó con el Consell de Ximo Puig el año pasado y que fue "fruto del diálogo de todos los agentes sociales", y ha exigido al presidente de la Generalitat que "deje de atacar y recortar en la educación pública", alertando de su desmantelamiento.

Por su parte, el portavoz de Educación de Compromís, Gerard Fullana, ha afirmado que "el modus operandi del Gobierno de Mazón en materia educativa es la extorsión", y ha lamentado que con este "recorte brutal" de profesorado se vuelve "al pasado más oscuro" de la educación valenciana.

En barracones

"Mazón dicta y su conseller Rovira ejecuta. Resultado: denigran al profesorado, faltan al respeto del alumnado y sus familias y abren la puerta a que volvamos a ser la vergüenza de escuelas en barracones", ha criticado Fullana, quien ha señalado que esta ha sido la respuesta del PP a la huelga para "plantarles cara".

Fullana ha indicado que la política educativa de este Consell se caracteriza por "menos profesorado, más alumnado por clase, degradar la enseñanza pública, sacar el valenciano del aula y aplicar políticas educativas que mercantilizan un servicio público esencial".

El Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) ha advertido, tras la denuncia por parte de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo del acuerdo de plantillas firmado por el Botànic, de que "todo indica" que la pretensión del departamento que lidera José Antonio Rovira es "recortar" las mismas, situación ante la que la organización ha avanzado que convocará acciones de protesta.

Sin propuestas

En este punto, ha criticado que la Conselleria "no ha adjuntado ninguna propuesta" y, frente a ello, ha garantizado que "no dudará" en convocar acciones de protesta ante la pretensión de Conselleria de "incumplir su propio calendario de negociación" y, en especial, si la nueva propuesta "intenta recortar" las plantillas docentes.

El sindicato ANPE exigirá a la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo unas nuevas órdenes de plantillas que garanticen "la mejora de la situación actual" y, en cualquier caso, ha avanzado que exigirá "explicaciones" ante la decisión del departamento que lidera el conseller Rovira de denunciar el acuerdo de plantillas firmado el pasado año por el gobierno del Botànic cuando estaba ya en funciones.

La Federación de Educación de CCOO PV ha lamentado que, un día después de la huelga educativa del jueves, "se escuchen ruidos de tijeras" y la "respuesta" de la Conselleria de Educación sea "el desprecio hacia la escuela pública, la comunidad educativa y los docentes".

Acuerdo tumbado

El sindicato ha rechazado así, en un comunicado, el anuncio de la Conselleria de Educación de que denunciará del acuerdo de plantillas firmado el pasado año por el gobierno del Botànic cuando estaba ya en funciones.

CCOO PV ha recordado que, en junio del año pasado, todos los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial (STEPV, ANPE, CSIF, FECCOO PV y UGT) firmaron los acuerdos con el Botànic para estabilizar y ampliar las plantillas de los centros educativos.

"Estos acuerdos son muy beneficiosos por la estabilización de las plantillas en los centros y suponen un incremento de estas en más de 5.200 docentes para el sistema educativo público". Su aplicación estaba comprometida en los cursos 2023-24 y el próximo 2024-25.