Altea iniciará en noviembre las obras del Plan Parcial de Bellas Artes

El proyecto contempla construir 1.220 viviendas, de las que 168 serán de protección pública con la mitad para fines sociales

En el polígono se construirá un Centro de Día para Mayores

Vista aérea terrenos del PAI Bellas Artes de Altea.

Vista aérea terrenos del PAI Bellas Artes de Altea. / Google Earth

Veinte años después de aprobarse en el pleno municipal de Altea del 27 de octubre de 2003 el desarrollo del Programa de Actuación Integrada (PAI) del Sector RS-8 Bellas Artes, y otorgar a la mercantil Promociones y Finanzas, SL la condición de agente urbanizador, el próximo mes de noviembre comenzarán las obras del mismo con el movimiento de tierras, la marcación de parcelas sobre el terreno, creación de calles y colocación de infraestructuras soterradas eléctricas e hidráulicas. El Plan Parcial de Bellas Artes ocupa una superficie cercana a los 300.000 metros cuadrados en el área comprendida entre la autopista AP7 y la calle Benidorm, y entre la carretera de Altea a La Nucía (en el Plà del Castell) y el cementerio.

El polígono contempla la construcción de 1.220 viviendas de las que 168 serán de protección pública. Y de estas, la mitad serán de titularidad municipal para fines sociales. Estas 168 viviendas se construirán en dos de las tres parcelas de propiedad municipal que se contemplan en el PAI, pues la tercera va destinada a la construcción de un Centro de Día para Mayores, según desveló el Ayuntamiento el pasado mes de mayo.

Este lunes, el concejal de Urbanismo, Jose Orozco, ha anunciado que “el Plan Parcial de Bellas Artes será una realidad en poco tiempo tras aprobarse definitivamente los proyectos de urbanización, y su posterior publicación en el BOE del 30 de mayo”. El edil ha añadido que ahora “se inician los plazos del desarrollo del programa de actuación, debiendo comenzar las obras en el mes de noviembre con un plazo de ejecución de 18 meses”, y ha aseverado que con su desarrollo, “se ensanchará el casco urbano hacia el noroeste contribuyendo a atemperar el mercado de suelo en un contexto de mayor demanda de vivienda”.

Asimismo, el concejal de Urbanismo ha dicho que “ante la inminente puesta en marcha de las obras, el Ayuntamiento ha instado al agente urbanizador Promociones y Finanzas S.L. a que, debido al tiempo que ha llevado obtener las autorizaciones para la aprobación definitiva de los proyectos, se le de un nuevo plazo de pago voluntario de las cuotas de urbanización a los propietarios que todavía tienen pendiente de abono la primera cuota, para que no puedan tener un apremio que les supondría un recargo en el coste”. En este sentido, Jose Orozco ha indicado que “son pocos los propietarios que no han pagado aún su primera cuota, aunque ahora que ya está próximo el inicio del desarrollo urbanístico creo que pagarán lo que les corresponde”.

Denuncias ante los juzgados y continuidad del PAI

Cabe recordar que el pasado 12 de enero el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Alicante promulgó la declaración nula del Programa de Actuación Integrada (PAI) del Sector RS-8 Bellas Artes, condenando al Ayuntamiento a declarar la caducidad del mismo y retirar la condición de agente urbanizador a la mercantil Promociones y Finanzas, SL tras una demanda presentada por varios propietarios afectados por el plan parcial. El 22 de mayo pasado, el concejal de Urbanismo, Jose Orozco (en esta legislatura continua con la misma delegación), señaló que el Plan Parcial de Bellas Artes “nunca será revertido, a pesar de que la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Alicante”, explicando que los terrenos “están calificados como suelo urbanizable en el nuevo PGOU”, y añadiendo que la sentencia del Juzgado de Alicante “no afecta a la continuidad del proceso urbanístico del PAI después de que el Equipo de Gobierno aprobase el proyecto de urbanización definitivo del sector Bellas Artes en la Junta de Gobierno celebrada el pasado día 2 (de mayo)”. En sus declaraciones de hace tres meses, el edil indicó que hasta entonces “existía la reclasificación del suelo, la ordenación pormenorizada que data del 2012, y la reparcelación inscrita en el 2013”, y apostilló que el Ayuntamiento había recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Alicante “en defensa de los intereses públicos, de planificación del crecimiento urbanístico de nuestro pueblo, y de los intereses de los propietarios de más del 95 por ciento de los terrenos del plan parcial”, asegurando que “el camino judicial va por una dirección, pero la ejecución del PAI va por otra”.

Generación de actividad y puestos de trabajo

Por último, el concejal ha destacado que el desarrollo del PAI Bellas Artes “generará actividad y puestos de trabajo, teniendo en cuenta que el suelo disponible en la actualidad en Altea está prácticamente agotado”. Orozco ha recordado que el proyecto de urbanización “se aprobó provisionalmente en mayo de 2020. Cuando se sometió a información pública entonces, la compañía suministradora de la energía, Iberdrola, estableció que el punto de conexión debía ser la sub-estación de La Nucía como nuevo condicionante”. Este hecho retrasó la aprobación definitiva del proyecto de urbanización, y el urbanizador ha tenido que redactar el proyecto del trazado de las líneas eléctricas de alimentación del sector y tramitar los informes favorables de otras administraciones como el Ministerio, Diputación y el Ayuntamiento de La Nucía, ya que el recorrido va por la carretera comarcal CV-760 y atraviesa la autopista AP7”.