El paro baja en la Comunidad Valenciana en más de 1.600 personas en septiembre

La construcción y el inicio de la campaña citrícola reducen el desempleo, frente a la subida nacional en casi 20.000, y elevan las contrataciones en la autonomía

Un trabajador de la construcción

Un trabajador de la construcción

Jordi Cuenca

Empujado por la agricultura y la construcción, el mercado laboral valenciano se salió del guión marcado en el conjunto de España y cerró el mes de septiembre con una reducción del paro, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo. En concreto, el desempleo registrado en la autonomía se redujo en 1.626 o, lo que es lo mismo, en un 0,49 %. Tras Cataluña, País Vasco y Canarias, fue el territorio con el mejor comportamiento y uno de los seis donde bajó el paro. El dato constrasta con agosto, cuando la autonomía registró una subida del paro de 3.191 personas.

En el conjunto de España, el desempleo aumentó en 19.768 personas, un 0,73 % más. En términos interanuales, la evolución ha sido también positiva para la Comunitat Valenciana, dado que registra una bajada de 23.810 desempleados, equivalentes al 6,77 % de reducción. Este porcentaje está por debajo del 7,46 % que registra el conjunto de España, donde esta estadística se contrajo en casi 220.000 personas. En términos provinciales, el tirón de la bajada del paro en la Comunitat Valenciana provino de Valencia, donde se experimentó un descenso del desempleo de 1.932, que se quedó en 98 en Alicante, mientras que en Castelló se contabilizó una subida de 404.

Sectores

Todos los sectores económicos contribuyeron a la reducción del paro en la autonomía, aunque es destacable la aportación de la construcción, con la obras reanudadas en septiembre tras el parón de agosto, que recortó su desempleo en 806 personas. A las puertas del inicio de la campaña citrícola y de recolección de otros cultivos, como el viñedo, la agricultura contribuyó con otros 265 desempleados menos. Por su parte, la industria aportó 267. Por último, los servicios registraron una disminución de 751 parados, en un contexto en el que la temporada turística parece que no va a tener fin por las elevadas temperaturas, y se apartó de la tendencia nacional, donde el desempleo creció en casi 19.000 personas en esta actividad. El colectivo sin empleo anterior aumentó su cifra de parados en 463.

Paralelamente, las contrataciones en la Comunitat Valenciana experimentaron en septiembre una muy relevante evolución, como prueba que se incrementaron en un 32 % respecto a agosto, hasta alcanzar las 120.649. Dicho de otro modo, se concretaron 29.500 personas más. No obstante, en la comparación con el mismo mes de 2022 la autonomía sale perdiendo, dado que contabiliza un descenso del 18,78 %, o sea casi 28.000 menos.