Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Imágenes de película dan la bienvenida al Festival de Cine de Alicante

La estación de tren de Alicante recibe a los viajeros con una exposición del "making of" y fotos fijas de los largometrajes a concurso del certamen, que inaugura este sábado su 22ª edición

Inauguración de la exposición "Bienvenido a una ciudad de cine" en la estación de Renfe de Alicante

Inauguración de la exposición "Bienvenido a una ciudad de cine" en la estación de Renfe de Alicante / Pilar Cortés

África Prado

África Prado

Una exposición fotográfica con imágenes de los largometrajes a concurso del próximo Festival de Cine de Alicante da la bienvenida a los viajeros que llegan (o se despiden) de la ciudad en la estación de tren de Alicante, inaugurada este lunes, como anticipo del certamen, que arranca este sábado su 22ª edición con la jornada inaugural y se prolonga hasta el 24 de mayo.

Bienvenidos a una ciudad de cine es el título de esta muestra, que por primera vez reúne fotografías de las películas que participan en la sección oficial del festival, que las presenta al espectador en dos versiones: el making of de las escenas y las fotos fijas de los rodajes de cada filme.

En total son 17 imágenes, que corresponden a cinco de los largometrajes a concurso: El poder del silencio, El instinto, Aves de corral, Lo que queda de ti, Pequeños calvarios (solo falta Vírgenes), además de dos películas invitadas, 8 de Julio Medem y The book de Bernardo Hernández. Estarán expuestas en el hall de la estación de Adif de Alicante hasta la clausura del festival, el 24 de mayo. Tanto Vicente Seva, director del festival, como José Andrés Sánchez, jefe de Estaciones de Alicante en Adif, subrayan la importancia de la colaboración en la promoción del festival de nuevo desde el hall de la estación para dar visibilidad al cine español.

La exposición forma parte de un conjunto de acciones programadas por el Máster en Comunicación e Industrias Creativas (Comincrea) de la Universidad de Alicante bajo el nombre de Giroscopia. La experiencia fotográfica en el cine, coordinado por Enric Mira y Claudia Ripoll, profesores del máster, que busca acercar la profesión de foto fija de las producciones cinematográficas a la sociedad destacando el punto de vista del fotógrafo que documenta, capta y congela en el tiempo todo lo que sucede en un rodaje y que el público general no acostumbra a ver.

Más actividades de Giroscopia

Dentro de las actividades de Giroscopia, la exposición se completa con dos conferencias de profesionales destacados de la foto fija: Manolo Pavón y Lucía Faraig en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante en paralelo al ciclo de cine en v.o. en torno a la temática del cine y fotografía en la sede universitaria de la Calle San Fernando.

La Sala Aifos de la Universidad de Alicante acogerá también la exposición El cine elige Alicante con imágenes cedidas por el festival y otras fotografías inéditas de rodajes recientes de cine alicantino que se podrá disfrutar del 14 al 31 de mayo.

La muestra ofrece un recorrido visual por el making of de numerosas producciones cinematográficas, tanto locales, como nacionales e internacionales, entre ellas obras filmadas en los estudios Ciudad de la Luz y en exteriores de la provincia, dirigidas por cineastas como Ridley Scott, Juan Antonio Bayona, Álex de la Iglesia o Santiago Tabernero.

Homenaje al cine alicantino

La exposición rinde homenaje también al cine independiente alicantino, con una cuidada selección de películas rodadas en la ciudad por directores como Ángel Puado, Maxi Velloso y Adán Aliaga. Los verdaderos protagonistas de esta exposición son los fotógrafos y fotógrafas que han inmortalizado estos instantes del proceso fílmico: Rafa Arjones, Pilar Cortés, Cristina de Middel, Alex Domínguez, Juanma Bernabeu, Michael Oats, Cristina Mariscal, Carlota Sánchez, Carlos Coloma y Melina Bolapá.

Tracking Pixel Contents