Salen a subasta en Xàbia 51.600 metros cuadrados de suelo residencial de Reyal Urbis

Los terrenos, ofrecidos por 1,3 millones de euros, forman parte de los bienes de la inmobiliaria, en proceso de liquidación

Imagen satelital de los terrenos que salen a subasta en Xàbia.

Imagen satelital de los terrenos que salen a subasta en Xàbia.

M. Vilaplana

M. Vilaplana

El portal especializado Escrapalia ha sacado a subasta pública nuevos activos inmobiliarios procedentes de Reyal Urbis, uno de los gigantes del ladrillo en España, que se encuentra en proceso de liquidación. En total, 169.157 metros cuadrados de suelo urbano y urbanizable, valorados en el plan de liquidación en 20,5 millones de euros, y que salen a subasta con un descuento superior al 72 % teniendo en cuenta el precio de salida de subasta que en conjunto asciende a 5,6 millones de euros. Parte del lote, de 51.600 metros cuadrados, está ubicado en Xàbia.

Las subastas están abiertas de forma pública tras el registro gratuito en la plataforma, a particulares, promotores, constructoras, empresas e inversores. Diez lotes ubicados en distintas localidades de España, entre ellas, dos de la Comunidad Valenciana, en Paterna y Xàbia.

En en el caso de Xàbia, sale a subasta suelo de uso residencial del Plan General Estructural en tramitación. Un total de 51.663 metros cuadrados de fincas con una edificabilidad estimada de 18.800 metros cuadrados. En el plan de liquidación valoradas en 3,5 millones, salen a subasta por 1,3 millones de euros, un descuento del 63 %. Se ubica en la Partida Benvenguts.

Para pujar es necesario realizar un depósito de garantía de 71.000 euros, cantidad que se devolverá en caso de no ser el ganador. La subasta permanece abierta hasta el 3 de julio.

Por otro lado, a un precio de salida de 400.000 euros, salen a subasta 13.508 metros cuadrados de suelo urbano de uso residencial en Paterna (Valencia). Venta con un 71 % de descuento sobre su valor de tasación, calculado en 1,4 millones de euros. Ubicado en sector Santa Tira UE2, tiene una edificabilidad estimada de 8.350 metros cuadrados.

Para pujar es necesario realizar un depósito de garantía de 28.000 euros, cantidad que se devolverá, exceptuando al mejor postor como parte del precio de venta. La subasta permanecerá abierta hasta el 11 de junio, a las 12:00 horas.

Reyal Urbis

BDO Abogados, la Administración Concursal de Reyal Urbi, eligió a urus para sacar a subasta pública, a través de su portal Escrapalia, inmuebles de la compañía. La venta pública se ejecutará progresivamente, donde se irán habilitando lotes de diferentes activos en distintas localidades de España. El objetivo de la operación es maximizar su venta, en beneficio de la empresa, en su día una de las inmobiliarias más potentes de España. El proceso de liquidación se está llevando en el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid.

Reyal Urbis surge en 2007 tras la fusión de dos grandes empresas, Inmobiliaria Urbis y Construcciones Reyal, tras la adquisición previa de un 96,41 por ciento del capital social de Urbis por parte de Reyal a través de una Oferta Pública de adquisición (OPA).

Entre los factores más destacables de la compañía sobresalen su posicionamiento en el segmento de mercado más amplio y estable (primera residencia urbana para clases medias), la capilaridad geográfica, la diversificación de sus productos, el bajo coste de adquisición del suelo y el reconocimiento de marca.

A 31 de diciembre de 2012, Reyal Urbis contaba con un banco de suelo total de 7,8 millones de metros cuadrados de edificabilidad sobre rasante lo que la convertía en una de las principales empresas europeas en la actividad de promoción residencial.

La compañía poseía una relevante cartera de activos en renta valorada en dicha fecha en más de 459 millones de euros, con importantes activos singulares en explotación. Los activos en explotación superaban los 185.000 metros de superficie alquilable sobre rasante, diversificados en oficinas, centros comerciales, locales, naves industriales y hoteles que operan bajo la marca Rafaelhoteles.

Tras casi dos años de negociaciones con los acreedores durante los que se estudiaron todo tipo de alternativas para encontrar una solución y al no haber podido alcanzar un acuerdo de refinanciación con sus acreedores, Reyal Urbis presentó concurso voluntario de acreedores con fecha 19 de febrero de 2013, el cual fue aceptado por auto del Juzgado número 6 de lo Mercantil el pasado 4 de marzo de 2013.

El 1 de septiembre de 2017 el juzgado notificó auto de liquidación de la sociedad, dictando su disolución, así como el cese de los administradores sociales.