Los abogados de Elche premiarán la trayectoria profesional y la investigación jurídica

El ICAE repartirá dos galardones de 2.000 y 12.000 euros, con el nombre del desaparecido jurista ilicitano Tomás Vives Antón, y reconocerá a un compañero con más de 30 años de ejercicio profesional

Presentación de los premios Tomás Vives Antón del ICAE

Presentación de los premios Tomás Vives Antón del ICAE / INFORMACIÓN

M. Alarcón

M. Alarcón

Reconocer y recordar la trayectoria vital del jurista ilicitano Tomás Vives Antón es el objetivo que pretende el Ilustre Colegio de Abogados de Elche (ICAE) con la puesta en marcha del I Certamen Jurídico “Tomás Vives Antón”. Al acto asistió la consellera de Justicia e Interior, Elisa Mª. Núñez Sánchez, y el director de la editorial Tirant Lo Blanch, S.L., Salvador Vives López.

El certamen consta de tres categorías: Premio a la Investigación Jurídica “Tomás Vives Antón”, para promover la investigación jurídica como un instrumento para mejorar la práctica del Derecho. El premio consistira en la publicación del trabajo en la editorial Tirant lo Blanch y una dotación económica de 2.000 euros. Premio a la “Promoción y defensa de los Derechos Fundamentales”, por el respeto de los derechos fundamentales para garantizar la convivencia democrática, el estado de derecho y la consolidación de una sociedad democrática avanzada. Estará dotado con una aportación económica de 12.000 euros. Y premio a la “Trayectoria en el ejercicio de la Abogacía”. Con el cual el ICA considera importante distinguir la trayectoria profesional de aquellos colegiados que hayan destacado durante su trayectoria profesional por ejercer la abogacía conforme con los estandares deontológicos de la profesión. Podrán optar al premio todos los colegiados con más de 30 años de ejercicio profesional.

Acto de reconocimiento

La presentación de trabajos y candidaturas se cerrará el 13 de septiembre. El ganador se conocerá en noviembre, en una fecha aún por determinar. El premio consistirá, además, en el reconocimiento público realizado en un acto solemne en el ICAE. Los premios que se otorgarán en el Certamen Jurídico son consecuencia de las aportaciones de entidades patrocinadoras entre las que destaca la editorial Tirant lo Blanch como patrocinador principal.

En el acto, la consellera de Justicia añadió que "son tres iniciativas (las tres categorías premiadas) absolutamente fundamentales para promover el respeto de los derechos que soportan a nuestro Estado de Derecho, es decir, nuestros derechos humanos, nuestros derechos fundamentales y nuestras libertades públicas. Por otro lado, también suponen el reconocimiento al estudio, la reflexión y la investigación en el ámbito del Derecho Español, a la par que van a servir para distinguir la trayectoria profesional de aquellos colegiados que hayan destacado por ejercer la abogacía conforme a los estándares deontológicos de la profesión. Quiero agradecer y dar la enhorabuena al Ilustre Colegio de Abogados de Elche por tan valiosa y tan necesaria iniciativa.”

Un jurista inolvidable

Vives Antón falleció en 2022 y toda su carrera profesional la desarrolló fuera de Elche. Fue fiscal y catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Alicante y en la de Valencia, magistrado suplente en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (1986 y 1987), vocal del Consejo General del Poder Judicial (1990 y 1995) y magistrado del Tribunal Constitucional (de 1995 a 2004), donde ocupó la vicepresidencia entre los años 2001 y 2005. Además, fue presidente de la comisión redactora del anteproyecto de Código Penal de 1992, que desembocó en el Código Penal de 1995 del que se le considera autor intelectual. Autor de numerosos libros y publicaciones en revistas especializadas y de artículos en prensa, escribió además distintos manuales sobre derecho penal.

Tomás Vives, en un reconocimiento de la Generalitat, en 2019, junto a la entonces consellera Mónica Oltra

Tomás Vives, en un reconocimiento de la Generalitat, en 2019, junto a la entonces consellera Mónica Oltra / INFORMACiÓN

Tomás Vives fue reconocido y galardonado con la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1996), la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional (2005), con el I Premio Ihering del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia «por su excepcional trayectoria como jurista que se ha distinguido por su contribución doctrinal a la defensa de los derechos y libertades fundamentales y por su trabajo profesional en los Tribunales y en las más altas instituciones del Estado, en la garantía de los mismos». Fue Premio Relevancia Social del Consejo Social de la Universidad Miguel Hernández (2016) y fue distinguido por la Generalitat Valenciana en 2019 por la Defensa de los Derechos y Libertades Constitucionales.