A la llum de les fogueres... y de la luna

Decenas de personas participan en un recorrido nocturno de casi 14 kilómetros para conocer mejor los monumentos y su historia

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Andando, haciendo deporte, en autobús... y también de noche. Hay mil maneras de vivir y conocer las Hogueras y el exfester y apasionado del senderismo Juan Romero tiene clara la suya: con una ruta a la luz de la luna.

Romero, que participó activamente en la Fiesta durante años busca ahora acercar su pasión y conocimientos a todo aquel que quiera interesarse por la semana grande de la ciudad de Alicante y organiza un recorrido nocturno para descubrir buena parte de los más de 170 monumentos (sumando adultos e infantiles) que se encuentran repartidos durante estos días por las calles de la capital de la provincia.  

Un itinerario de casi 14 kilómetros diseñado especialmente por él y que parte desde la Plaza de Toros para comenzar por el barrio de Carolinas, y visitar también otros distritos como Altozano, Ciudad de Asís o La Florida, además de un tramo de la fachada litoral y diversas ubicaciones del centro, terminando en la plaza del Ayuntamiento, para conocer el monumento oficial. En esta ocasión, «Geoda», del artista Pedro Espadero, el monumento adulto, y «D'Alacant al món» de Sergio Gómez, el infantil.

Una «romería» que también tiene su componente de sacrificio: el horario. La ruta fogueril diseñada por Romero se inicia a medianoche en el ruedo alicantino y se alarga durante toda la madrugada. En total, se visitan cerca de una veintena de Hogueras de Categoría Especial y de Primera en una caminata que concluye en torno a las 6 de la madrugada. Eso sí, como todo esfuerzo, el tour por las hogueras también tiene su recompensa, los participantes concluyen el paseo desayunando churros con chocolate y compartiendo impresiones del recorrido realizado.

Gratuito

Por el camino, Romero comparte con el grupo diversos datos históricos, técnicos y curiosidades sobre los ninots que se visitan, y que, según el guía, «de noche se ven de otra forma: hay una luz distinta, otros colores... Además de que hace menos calor», otra de las ventajas que encuentra al recorrido nocturno.

Un evento que el exfester tiene previsto continuar durante los próximos años y que es abierto «a todo aquel que quiera conocer las Hogueras», por lo que Romero se niega a cobrar a las decenas de personas que participan todos los años.

Un embajador de lujo para las Hogueras que acerca la Fiesta a decenas de personas por puro amor al arte.