Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Oriente Próximo

Netanyahu ordena negociar una tregua tras aprobar el plan militar para tomar la ciudad de Gaza

El primer ministro israelí ordenó el miércoles "acortar" el plazo de preparación previo a la invasión de la ciudad de Gaza, donde se refugia alrededor de un millón de palestinos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. / EP

Andrea López-Tomás

Andrea López-Tomás

Beirut

El primer ministro de Israel, Binyamín Netanyahu, parece haber perfeccionado el arte de pedir paz y guerra a la vez. Este jueves lo ha vuelto a demostrar. En un comunicado en vídeo emitido por su oficina ha anunciado, por un lado, la ratificación del plan militar para tomar ciudad de Gaza y, por otro, la orden de iniciar negociaciones para una tregua. Un día después de que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobara el plan del Ejército para tomar la mayor urbe palestina, el mandatario ha hecho lo propio y ha ordenado "acortar" el plazo de preparación previo a la invasión de la ciudad de Gaza, donde se refugia alrededor de un millón de palestinos, sin especificar fecha. Mientras, las calles israelís arden en oposición.

“Nos encontramos en la fase de toma de decisiones”, ha dicho en el comunicado. “Llegué hoy a la División de Gaza [del Ejército israelí] para aprobar los planes que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) nos presentaron a mí y al ministro de Defensa para tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás”, ha empezado. “Al mismo tiempo, ordené iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos nuestros rehenes y el fin de la guerra en términos aceptables para Israel”, ha continuado. “Estos dos objetivos —derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes— van de la mano”, ha concluido el primer ministro, que, cada vez, pierde más apoyos populares e internacionales.

A la vez, las familias de los 50 rehenes que aún quedan en Gaza —más de la mitad se cree que están muertos, según el Ejército israelí— han marchado acompañadas de sus partidarios hacia la sede de las FDI en Tel Aviv. De nuevo, han exigido la liberación de sus seres queridos a través de un acuerdo integral y han mostrado su oposición al plan del gobierno para tomar ciudad de Gaza por temor a que ponga aún más en riesgo las vidas de sus parientes. Durante este jueves, Netanyahu se ha reunido con las autoridades militares en la sede del Comando Sur del Ejército israelí para aprobar los planes castrenses para hacerse con el control de esta importante urbe.

Cambios sobre el terreno

Mientras las luces verdes para este plan se van encendiendo en los despachos israelís, los cambios sobre el terreno avanzan a gran velocidad. En los últimos días, no se han detenido los ataques y bombardeos en los alrededores de ciudad de Gaza, que es la capital del enclave y la ciudad más grande de todos los territorios palestinos. Antes de la guerra, vivían un millón de gazatíes allí y, durante la brutal ofensiva militar israelí, se han concentrado decenas de miles de desplazados al tratarse de una gran ciudad con mayor cantidad de servicios. A las agresiones israelíes recientes, se le suma la demolición de viviendas con la clara intención de hacer de ciudad de Gaza un lugar inhabitable para su población autóctona.

Además, con la aprobación por parte de Katz del plan para ocupar la capital, ha habido un nuevo llamamiento a filas de unos 60.000 reservistas esta semana. A decenas de miles más se les ha extendido el período de reserva para intensificar esta operación militar, que las autoridades castrenses consideran que se alargará hasta 2026. En paralelo, la situación en Gaza continúa empeorando. Al menos 62.192 gazatíes han perdido la vida por ataques israelíes desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, según las autoridades sanitarias del enclave, y más de 110.000 palestinos han resultado heridos. 

Tracking Pixel Contents