CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Sumar reclama "coherencia" a Pedro Sánchez tras el choque con Milei y presiona para romper relaciones con Israel

"Tras la petición de arresto de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional contra Netanyahu se hace aún más insostenible mantener relaciones con el Gobierno genocida de Israel", asegura Iñigo Errejón desde la tribuna

El diputado de Sumar Íñigo Errejón durante su intervención en el pleno del Congreso este miércoles.

El diputado de Sumar Íñigo Errejón durante su intervención en el pleno del Congreso este miércoles. / Chema Moya

Ana Cabanillas

Ana Cabanillas

El partido de Yolanda Díaz celebra el reconocimiento del estado palestino anunciado por Pedro Sánchez, pero presiona para que dé más pasos frente a Israel, más aún después de que el Gobierno haya retirado a la embajadora en Argentina por el choque diplomático con su presidente, Javier Milei. Una situación que, a juicio de Sumar, debería llevar a Sánchez a endurecer sus posiciones contra el Gobierno israelí.

"Está bien la firmeza contra el ultraderechista Milei pero la coherencia obliga como mínimo a la misma firmeza contra el genocida Netanyahu", ha asegurado desde la tribuna de oradores el portavoz parlamentario de Sumar, Iñigo Errejón, en su turno de réplica a la comparecencia del presidente en el Congreso de los Diputados, donde ha exigido a Sánchez medidas más duras contra Israel, en un nuevo intento del socio minoritario por diferenciarse de los socialistas, después de meses en los que han quedado muy desdibujados dentro del Gobierno.

Sumar, que llevaba semanas presionando por un reconocimiento inmediato del estado palestino, ha celebrado la noticia asegurando que se trata de un "día importante"; pero rebajando el entusiasmo: "Es una gran noticia que llega en medio de un genocidio, así que no la podemos festejar mucho". Errejón ha considerado que el reconocimiento de Palestina debe ser sólo "un punto de partida" en un camino donde habrá que tomar más decisiones.

"Tras este paso valiente hacen falta muchos pasos más"; ha considerado. En este sentido, se ha referido al choque diplomático entre España y Argentina, exigiendo al menos la misma respuesta contra Israel. "Si ha tenido sentido retirar a la embajadora argentina por los insultos de Miel, cómo no va a tener sentido retirar a nuestra embajadora en Tel Aviv por 34.000 asesinados", se ha preguntado. El portavoz de Sumar también ha planteado una ruptura de relaciones con Israel, considerando que "tras la petición de arresto de la Fiscalía [contra Benjamin Netanyahu] se hace aún más insostenible mantener relaciones con el Gobierno genocida de Israel".

Errejón ha enumerado una serie de medidas que, a juicio de Sumar, podrían aplicarse contra Israel, pidiendo que España exija el cumplimiento de las resoluciones de la ONU de alto al fuego y para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y su reconstrucción. Ha pedido además que el Gobierno apoye la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Penal Internacional (CPI) y el respaldo de España a la petición de detención que pesa sobre el presidente israelí.

El diputado de Sumar ha retado también al fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz, que a su juicio "debería hacerse eco" de la orden de detención y "abrir acusación por crímenes de guerra" contra Netanyahu. En este sentido, ha reclamado también el "embargo total y permanente a la compraventa de armas" con Israel y también ha reclamado a Sánchez "promover de manera urgente la ruptura del acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel".

Más allá de la causa palestina, el portavoz parlamentario de Sumar también ha querido marcar distancias con el PSOE y ha vuelto a reclamar más medidas en materia de regeneración democrática después del "punto y aparte" que anunció Sánchez tras su amago de dimisión. "Desde entonces Sumar ha desplegado una hiperactividad en las propuestas para dotar de contenido ese punto y aparte", ha considerado Errejón, antes de citar todas las iniciativas presentadas en las últimas semanas, desde la derogación de la ley mordaza a la petición de una reforma en la elección del CGPJ. "O seguimos cediendo hasta desilusionar a todos los que nos han votado, o plantamos cara", defendió el portavoz de Sumar, que lanzó un mensaje: "Todo lo que no sea avanzar, será retroceder".