La Diputación de Alicante modifica el Plan + Cerca: únicamente para gasto corriente y recorte de 15 millones

La institución renueva su proyecto de ayuda a los municipios para aportar liquidez a los ayuntamientos

El PSPV y Compromís critican que las localidades de menor población son penalizadas con menos dinero

Presentación del Plan + Cerca en la Diputación de Alicante

Presentación del Plan + Cerca en la Diputación de Alicante

Borja Campoy

Borja Campoy

El Plan + Cerca para este 2024, el proyecto estrella de la Diputación de Alicante para ayudar a los municipios de la provincia, que en el pasado mandato fue la alternativa al Fondo de Cooperación del Botànic, llega con importantes novedades. Una de las más significativas es que este año la subvención que recibirán los ayuntamientos alicantinos solo podrá ser destinada para cubrir gasto corriente, es decir, no se podrá emplear en inversiones, como sí ocurría en los años precedentes. Otro de los grandes cambios es que este año disminuye la dotación total del plan, que ha pasado de los 44,7 millones de euros que alcanzó en 2023 a los 29,3 millones de este curso, a los que hay que sumar otros 3,2 millones que se destinan a los ayuntamientos que no se beneficiaron del + Cerca el año pasado, que son un total de nueve.

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, que presentó este miércoles el plan en el Palacio Provincial, acompañado por la vicepresidenta segunda, Marina Sáez, y el diputado de Infraestructuras, Antonio Bernabeu, defendió que, pese a que la cantidad total es menor, la «inyección económica» en forma de liquidez para los ayuntamientos será mayor, al destinarse toda la partida para gasto corriente, lo que permitirá hacer frente a cuestiones como los gastos energéticos, la apertura de piscinas este verano o los contratiempos que pueda deparar una posible situación de sequía. Por su parte, los partidos de la izquierda que están en la oposición en la Diputación, el PSPV-PSOE y Compromís, arremetieron contra el recorte del + Cerca de quince millones de un año a otro y consideraron que las localidades de menor población de la provincia se verán penalizadas, ya que recibirán menos dinero.

El programa de ayudas que se destinará a gasto corriente también permitirá financiar cuestiones como el mantenimiento y el funcionamiento de instalaciones municipales como parques y jardines, consultorios médicos, centros docentes o recintos deportivos. «Gracias a este programa vamos a dotar de liquidez a todos los ayuntamientos de la provincia para financiar gasto corriente», manifestó Toni Pérez, que puso el acento en el que los consistorios «tendrán total libertad y autonomía para determinar el destino de la subvención» y arremetió contra el Gobierno central por no haber elaborado el presupuesto estatal para este año, ya que considera que esto provoca un desajuste en las cuentas municipales.

El + Cerca de este 2024 se dotará con remanentes de tesorería. Pese a la críticas de la oposición en lo referente a los municipios de menor población, Toni Pérez aseguró en su comparecencia que en el reparto de ayudas se ha dado prioridad a las localidades más pequeñas y que entre los criterios que se han tenido en cuenta para la distribución de los fondos se encuentran factores como el número de habitantes, la superficie y la densidad y dispersión de la población. «Desde la Diputación no queremos que ningún ayuntamiento se quede atrás», aseguró el dirigente popular.

La ayuda de la institución provincial será del 100 % sin que se requiera aportación dineraria alguna por parte de las economías locales y con la resolución de la convocatoria se abonará el anticipo íntegro si el consistorio no renuncia a ello expresamente. El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días y el objetivo es que el 31 de julio estén resueltas las ayudas para los municipios de hasta 1.000 habitantes. La resolución para el resto de los municipios se prolongará hasta el 30 de septiembre.

Tras conocerse el + Cerca para este 2024, desde el PSPV se arremetió contra el recorte del presupuesto. La diputada socialista Verónica Giménez afirmó que «es intolerable que el PP rebaje uno de los planes más importante de la institución provincial porque es un balón de oxígeno para muchos ayuntamientos». Por su parte, el portavoz de Compromís, Ximo Perles, consideró que, con este plan, «se hace realidad que la gestión del PP es la peor noticia para los municipios de Alicante» y añadió que «el recorte de 15 millones confirma que el presupuesto está agotado por las promesas electorales de Carlos Mazón».