Alerta sanitaria: detectan anisakis en un pescado que iba a venderse en España

El producto ha sido identificado en la frontera con Marruecos y no ha llegado a comercializarse en nuestro país

Alerta sanitaria: detectan anisakis en la merluza procedente de Marruecos.

Alerta sanitaria: detectan anisakis en la merluza procedente de Marruecos. / PIXABAY

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

La Unión Europea ha emitido una alerta sanitaria grave debido a la detección de anisakis en huevas de merluza procedentes de Marruecos, destinadas al mercado español. Este aviso fue generado por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la UE (Rasff), que identificó el problema en la frontera con Marruecos y evitó que se comercializara en nuestro país.

El Rasff, encargado de la supervisión y seguridad alimentaria en la Unión Europea, informó sobre la presencia de anisakis en un lote de huevas de merluza, científicamente conocida como Merluccius merluccius. Aunque el sistema no especificó el punto exacto de incautación ni otros detalles sobre la procedencia del producto, la alerta subraya la importancia de controlar la calidad de los productos pesqueros importados.

La legislación de la Unión Europea y de España exige que los productos de la pesca no contengan parásitos visibles al momento de su venta. Según el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, los establecimientos que venden o sirven pescado crudo deben garantizar que este haya sido congelado previamente, conforme a las condiciones establecidas por la normativa, para eliminar cualquier parásito potencial, incluyendo el anisakis.

Señalada con un círculo la presencia de anisakis en una pieza de pescado

Señalada con un círculo la presencia de anisakis en una pieza de pescado / Autor: MAREK SLUSARCZYK

Además, estos establecimientos tienen la obligación de informar a los consumidores sobre el tratamiento de congelación aplicado al pescado destinado a ser consumido crudo o tras una preparación que no sea suficiente para destruir los parásitos. Si dicha información no está disponible, los consumidores pueden solicitarla directamente al proveedor.

Qué es el anisakis y cómo afecta a la salud

El anisakis es un parásito que puede infestar diversas especies de pescado y mariscos. Su consumo puede causar anisakiasis, una enfermedad que se manifiesta con síntomas gastrointestinales severos y reacciones alérgicas en algunos casos.

Síntomas de la anisakiasis

  • Dolor abdominal intenso
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea, a veces con sangre
  • Reacciones alérgicas graves, incluyendo anafilaxia

El diagnóstico de la anisakiasis se realiza mediante la evaluación de los síntomas y, en algunos casos, la visualización directa del parásito a través de procedimientos endoscópicos. El tratamiento incluye la extracción del parásito y el manejo de los síntomas.

Salmonelosis, listeriosis, anisakiasis… Cómo evitar las enfermedades de transmisión alimentaria gracias a la ciencia

anisakiasis… Cómo evitar las enfermedades de transmisión alimentaria. / INFORMACIÓN

Medidas preventivas

  1. Cocinar el pescado adecuadamente: Asegúrese de cocinar el pescado a una temperatura mínima de 60°C.
  2. Congelar el pescado: Congele el pescado a -20°C durante al menos 48 horas para matar el anisakis.
  3. Evitar el consumo de pescado crudo: Si consume sushi u otros platos con pescado crudo, verifique que el pescado haya sido congelado previamente.

La reciente alerta sanitaria sobre anisakis en merluza destinada a España pone de manifiesto la necesidad de un control riguroso y de medidas preventivas tanto por parte de proveedores como de consumidores. Adoptar prácticas seguras de cocción y congelación, así como mantenerse informado sobre los riesgos, es crucial para prevenir la anisakiasis y garantizar la seguridad alimentaria.