Los trabajadores del TRAM, saturados por los viajes gratis para jóvenes

Sostienen que el servicio se encuentra "colapsado" y denuncian la falta de medidas que acompañen al gran incremento de viajeros

El sindicato SEMAF urge al Consell soluciones urgentes para una situación de "caos"

La L1 del TRAM Alicante-Benidorm, en imagen de archivo.

La L1 del TRAM Alicante-Benidorm, en imagen de archivo. / INFORMACIÓN

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

La gratuidad del TRAM para jóvenes, que ha supuesto un éxito en cuanto al número de usuarios del servicio, también conlleva una saturación de los trenes que desborda al personal actual. Es lo que denuncia el Sindicato de Maquinistas de FGV, SEMAF, que solicita al nuevo Consell una solución a la "situación de caos y saturación" por la que pasa el servicio.

Según afirma el sindicato en un comunicado, la Dirección de FGV "no aumentó la oferta de trenes ni la capacidad de los mismos frente al crecimiento exponencial de la demanda de viajeros" provocada por las medidas la gratuidad del servicio. Además, apuntan que "tampoco se implantaron medidas de control y vigilancia" para una situación que, en momentos críticos del servicio, cuenta con "una afluencia masiva de usuarios intentando acceder a trenes, apeaderos y estaciones".

"Como consecuencia de la falta de gestión y de planificación" -señalan desde SEMAF- "nos encontramos con trenes incapaces de asumir la afluencia de viajeros", además de apeaderos repletos de personas "que esperan un próximo tren al que no saben si podrán subir" y usuarios "hacinados" dentro de las unidades sin espacio para moverse.

José Javier Bleda, secretario de Ferrocarriles autonómicos de SEMAF, reclama una planificación y actuación urgente para revertir la situación y garantizar la calidad del servicio, ya que el sindicato considera que "se debe actuar cuanto antes en el crecimiento de la red, en aumentar los vehículos disponibles y el número de frecuencias para poder asumir con normalidad la demanda actual de viajeros”.

Aunque el portavoz del SEMAF considera "un acierto" la promoción del transporte público ferroviario, según Bleda “es necesario implementar medidas que permitan atender el servicio bajo unos estándares de calidad, seguridad y confortabilidad adecuados, que en este momento no se están dando" por lo que considera inaceptable "que con el paso del tiempo se continúe sin tomar medidas para corregir esta situación”.

Los maquinistas reclaman que, cuanto antes, se implemente una mejora de los actuales tiempos de marcha, la supresión de pasos y cruces tranviarios, la compra de unidades para poder aumentar las frecuencias, trenes más grandes que permitan una mayor capacidad (en especial los que circulan de Alicante a Benidorm y Dénia), un aumento de personal y la mejora de frecuencias.

Red Ferroviaria frente a la Tranviaria

Así mismo, SEMAF también hace un llamamiento al respecto de la necesidad de replantear el crecimiento de la red, dado que "en los últimos años se ha planificado bajo una visión totalmente tranviaria que impide prestar un servicio acorde a las necesidades de la ciudadanía". Por ello, apuestan por "una planificación de infraestructura ferroviaria mejoraría notablemente las capacidades reales de movilidad y alcance del servicio prestado por FGV".

En este sentido, Bleda sostiene “la red debe crecer conforme al tramo La Vila Joiosa-Benidorm, donde los tiempos de marcha son más adecuados, por ser un trazado totalmente ferroviario, permitiendo un transporte competitivo, eficaz, seguro y rápido”.