Elche crea un servicio pionero de atención psicológica a familias con problemas incipientes de convivencia

La concejal de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, anuncia para agosto la adjudicación del contrato, valorado en medio millón de euros para los próximos cuatros años

El Ayuntamiento quiere llegar a los problemas de exclusión social de las familias antes de que se produzcan a través de un nuevo programa

El Ayuntamiento quiere llegar a los problemas de exclusión social de las familias antes de que se produzcan a través de un nuevo programa / RAFA ARJONES

El Ayuntamiento de Elche quiere llegar donde la Sanidad pública no llega y prevenir situaciones de conflicto graves en las familias con problemas incipientes de convivencia. Y lo quiere hacer a través de un proyecto pionero de atención psicológica que hoy mismo ha sacado a concurso público, con un presupuesto de medio millón de euros para cuatro años, y que se espera poder licitar en agosto, según asegura la edil del área, Aurora Rodil. Esta iniciativa es independiente de la reciente adjudicación del servicio municipal de salud mental para jóvenes.

La Concejalía de Infancia, Familia y Mayores es la responsable de esta iniciativa que atiende “una necesidad que hemos detectado en los Servicios Sociales del Ayuntamiento”. En esta unidad municipal, según explica la concejal, “tratamos los casos cuando ya son graves, pero existe una parte muy importante de la sociedad donde se producen los primeros conflictos. Por adicciones, mala relación entre hijos y padres, fracaso escolar, bulling, riesgo de abandono o de falta de cuidados, de abusos...”.

Atención integral

Estos casos pueden convertirse en futuros problemas graves de convivencia en la unidad familiar y “nosotros queremos prestarles una atención integral a las familias a través de este nuevo programa, en el que venimos trabajando junto a los psicólogos del Ayuntamiento desde hace meses para conseguir afinar al máximo en atender las necesidades reales que tienen las familias con problemas incipientes, que al principio son leves pero se pueden convertir en graves”, apunta Rodil.

El objetivo básico es la creación de “una escuela de padres para temas preventivos de cuidados, uso del móvil, bulling, ciberbulling, adicciones, problemas económicos profundos..., y ofrecerles una atención psicológica personalizada y grupal, para toda la familia”, expone la concejal, que reconoce que en los servicios públicos sanitarios “hay muy pocos psiquiatras y psicólogos. En Atención Primaria no llegan a esas situaciones intermedias donde es tan importante actuar para evitar males mayores”.

En este sentido, la atención está dirigida “a toda la población, a familias de todo tipo que pueden estar pasando por el estadio inicial del problema”. También “para otras unidades familiares que no están directamente en situación catalogada de riesgo pero potencialmente sí lo pueden estar”. La concejal de Familia destaca que el pliego de condiciones para participar en el concurso se ha trabajado de forma concienzuda y es “muy exigente en la valoración del proyecto que nos presenten las empresas. No se trata sólo de decir que tendrán tantos psicólogos o trabajadores sociales sino de que su programa de acciones se ajuste al pliego y proponga un plan de actividad adecuado”.

Para impartir este servicio, la Concejalía de Familia ha habilitado unas oficinas municipales en la calle San Isidro, “donde disponemos de los despachos y salones necesarios para realizar atención personalizada, familiar y grupal”.

Una imagen que representa el acoso que sufren en algunos casos los niños

Una imagen que representa el acoso que sufren en algunos casos los niños / INFORMACIÓN

Los casos a tratar

En la memoria justificativa del contrato de este servicio de atención psicológica preventiva a familias con menores, se dice que las unidades beneficiarias serán “aquellas que presenten dificultades para aplicar pautas educativas para los niños, las que tienen necesidad de apoyo en la adolescencia, los que cuentan con complicaciones en la gestión emocional de la infancia, las familias reconstituidas o las que sufren crisis provocadas por el cambio en el ciclo vital”.

También se cita textualmente que “el servicio busca generar un espacio de apoyo a la familia a través de la realización de sesiones de atención por familia, donde se abordarán las situaciones antes descritas. Asimismo busca potenciar la capacidad de las familias de resolver sus conflictos y así poder construir entornos familiares que den sustento a futuros individuos con capacidad autónoma, con un adecuado autoconcepto y con mecanismos de integración social”.

El Ayuntamiento también reconoce que no cuenta con medios personales suficientes para ofrecer este servicio y por ello tiene que recurrir a la contratación externa, fijada en un presupuesto base de licitación máximo anual de casi 152.000 euros, con un periodo de dos años más otros dos prorrogables.

El ciberacoso es uno de los problemas que pueden derivar en conflictos graves

El ciberacoso es uno de los problemas que pueden derivar en conflictos graves / INFORMACIÓN

Especificaciones del servicio

En general, el servicio se prestará de lunes a viernes, en horario de 8 a 22 horas, salvo en agosto, e incluye un conjunto coordinado de actuaciones que empiezan con las sesiones de atención individual/familia, con sesiones de orientación familiar y psicoeducación, dirigidas a la población general. En lo referido a la orientación, se deberán completar cuatro fases: evaluación diagnóstica, plan de trabajo, seguimiento y cierre.

También se realizarán sesiones grupales de apoyo a las familias sobre distintas temáticas, como la primera infancia, la etapa infantil, adolecescencia, parejas en separación y apego seguro y crianza positiva. Por último están previstas actuaciones comunitarias complementarias.

En el acceso al servicio tendrán prioridad las familias derivadas desde la Concejalía de Familia y Mayores y se establece un tiempo de respuesta máximo de 15 días hábiles para los demandantes.

El Ayuntamiento establece un mínimo obligatorio de tres psicólogos (con formación específica en orientación familiar y técnicas psicoeducativas) a jornada completa, uno de los cuales realizará las funciones de coordinador del servicio, así como de un auxiliar adminitrativo de apoyo con una jornada de al menos 10 horas semanales.

Además, la empresa que opte al contrato debe desarrollar un itinerario formativo que comprenda al menos 6 acciones anuales de formación, de dos horas de duración cada una, dirigidas a sus trabajadores para mejorar sus competencias, adaptabilidad y cualificación.

Suscríbete para seguir leyendo