El primer tren privado de Elche a Madrid se retrasa a septiembre y pasará de largo por Orihuela

Dos convoyes diarios «low cost» en cada dirección de una compañía francesa operarán a partir de 5 de septiembre con precios desde 9 euros

Renfe contraataca con sus hasta 16 viajes, entre los AVE y los Avlo, también de bajo coste y que ofrece billetes para el estreno del convoy privado desde 7 euros

Presentación hoy en Murcia de la línea AVE privada que unirá también Elche con Madrid

Presentación hoy en Murcia de la línea AVE privada que unirá también Elche con Madrid / Marcial Guillén/EFE

M. Alarcón

M. Alarcón

La primera compañía privada de trenes de alta velocidad que unirá Elche con Madrid, la francesa Ouigo, ha retrasado la puesta en marcha de la línea hasta el próximo 5 de septiembre, lo que tenía previsto realizar durante el primer semestre de 2024 y pillar de este modo la ola de la temporada alta. De hecho, cuando el pasado enero, en la Feria de Turismo, Fitur, su directora general, Hélène Valenzuela, firmó un acuerdo de colaboración con el alcalde ilicitano Pablo Ruz se aseguró en un comunicado conjunto que la línea entraría en funcionamiento «antes del verano». En cambio, dos meses más tarde, en marzo, por las obras del túnel pasante de Atocha, que conectará con Chamartín, dijo que solo podría poner un tren en cada sentido de viernes a domingo, pero que a partir de julio serían dos. Pues ni una ni otra. Finalmente, no va a ser así.  

Este miércoles se presentó en Murcia, que es la estación término, el proyecto y el inicio de la venta de billetes que incluye dos frecuencias de ida y vuelta diarias. Pero además también se supo que la otra estación del sur de la provincia, Miguel Hernández de Orihuela, de la misma línea Murcia-Madrid, no tendrá parada. El tren pasará de largo. Los pasajeros de la Vega Baja (380.000 habitantes, más los que genera el turismo) que quieran subirse a él tendrán que optar entre la estación murciana de ElCarmen o el apeadero ilicitano de Matola. Elijan.

Tiempo estimado

Los dos trenes partirán de Madrid a las 8.15 y las 16.15 horas y de Elche a las 13.02 y 21.02 con un tiempo estimado de trayecto de dos horas y 20 minutos. La única parada prevista será la de Albacete que la compañía estima será de solo dos minutos. Los precios este miércoles, día que se ponían a la venta, partían desde 9 euros, aunque ya quedaban muy pocos para su «estreno» e irán subiendo. Los niños mayores de 4 años y menores de 14 pagarán una tarifa fija de 7 euros y será gratuita para los menores de 4 años si viajan en los brazos de un adulto, sin utilizar para ello uno de los asientos.

La compañía operará con trenes Alstom Euroduplex de gran capacidad y 509 plazas distribuidos en dos niveles o pisos, pero existe la posibilidad de duplicar el número de pasajeros con lo que se conoce como«trenes dobles» cuando así sea necesario; es decir, hasta 1.018 plazas por trayecto. Como ocurre con otras compañías «low cost» se ofertan otros precios mayores, según las necesidades de los clientes, como sería el número de equipajes adicionales, el uso de asientos XL, el acceso a plataformas digitales de entretenimiento o la posibilidad de realizar cambios de fecha y horario, cancelaciones y reembolsos de los billetes hasta 30 minutos antes de la salida.

Un momento de la firma del acuerdo en Madrid entre el Ayuntamiento de Elche y Ouigo

Un momento de la firma del acuerdo en Madrid entre el Ayuntamiento de Elche y la compañía en Fitur / INFORMACION

Competencia

¿Es competitivo? Por supuesto. Ahora bien, para ese 5 de septiembre, Renfe, que tiene dos tipos de trenes en la línea, que sí paran también en Orihuela y no solo en Elche, ya ha contraatacado. Ese día tiene ya en venta al menos 11 convoyes (cinco en dirección a la capital de España y seis al sur de la provincia), aunque a diario la compañía ferroviaria cuenta con hasta 16 enlaces en ambas direcciones. Hay uno, para ese mismo 5 de septiembre, fecha de la inauguración del tren privado, que Renfe tiene ahora mismo a la venta por 9 euros que saldrá a las 11.03 horas, al mismo precio que su competidor. Eso sí, en el trayecto se invierte alrededor de tres horas hasta su llegada a la estación de Chamartín, con más paradas. Y en dirección a la provincia, también el mismo dia, ofrece a las 6.15 horas precios aún más baratos, a partir de 7 euros, pero también en un trayecto de tres horas. Es decir, trenes de la empresa pública que serían unos 40 minutos más «lentos» que los del operador privado, pero que sí paran en la estación oriolana.

La compañía francesa arranca con hasta 14.000 plazas semanales en la línea Murcia-Elche-Madrid y ayer lo celebró como todo un éxito porque sigue creciendo desde que en 2021 comenzara sus operaciones en España. Ahora pasa de 7 a 15 destinos porque suma en 2024 a los habituales de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Tarragona, Albacete, Alicante (desde el pasado año) y València, los de Murcia, Elche, Valladolid, Segovia y Cuenca. Y próximamente, también en el segundo semestre, se unirá las capitales de Sevilla, Málaga y Córdoba, lo que da por completado el acuerdo marco que firmaron con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para el desarrollo de su red en España desde la liberación del sector.