Jornadas de Fepeval en Elda para impulsar la compra pública de innovación entre el empresariado

El objetivo es promover la colaboración público-privada para solucionar problemas o cubrir necesidades del tejido productivo

Un momento de las jornadas inauguradas por el alcalde Rubén Alfaro.

Un momento de las jornadas inauguradas por el alcalde Rubén Alfaro. / INFORMACIÓN

Pérez Gil

Pérez Gil

El alcalde de Elda, Rubén Alfaro, acompañado de la edil de Fomento Económico, Industria y Empleo, Silvia Ibáñez, ha presidido en la mañana de este jueves la apertura de la jornada organizada por la Federación de Polígonos Industriales de la Comunidad Valenciana (Fepeval) para impulsar la compra pública de innovación. En el acto celebrado en el Centro Cívico y Juvenil de Elda, además del regidor, han estado presentes el vicepresidente de Fepeval, Vicente Seguí, y Juan Llobell, presidente de Tantum Consultores.

El encuentro, en el que han participado de manera telemática ponentes y representantes públicos de toda la Comunidad Valenciana, ha permitido conocer aspectos de la compra pública de innovación como instrumento para mejorar la competitividad y para poner en valor la relevancia territorial en el sector industrial. En su intervención, Alfaro ha recordado “la importancia de Elda como ciudad industrial con una larga trayectoria de sobra conocida y reconocida, por ser el lugar donde fabricamos los mejores zapatos de señora del mundo. Nuestro tejido empresarial lo componen 3.900 empresas, de las cuales 589 corresponden al sector industrial y en concreto, cerca del 70% pertenecen a la industria del cuero y del calzado”.

En relación a la compra pública de innovación, Rubén Alfaro ha señalado que “la Administración Pública debe beneficiarse de las innovaciones de las empresas para brindar un mejor servicio a la comunidad que administra. Y debemos entre todos canalizar el fruto de esa innovación”. Sobre esta idea Vicente Seguí ha señalado que el objetivo es promover la colaboración público-privada para encontrar soluciones innovadoras a los problemas del tejido productivo de la Comunidad Valenciana. "La compra pública de innovación es un tema ciertamente novedoso, en el que la Administración hace un llamamiento a las empresas para que aporten ideas novedosas -remarca lo de novedosas- que contribuyan a subsanar carencias o resolver dificultades derivadas, por ejemplo, de la movilidad o de la gestión de los residuos, entre otros asuntos", explica el vicepresidente de Fepeval. A continuación es la Administración la que, bien con recursos propios o bien con fondos europeos, aporta la financiación necesaria para desarrollar el proyecto seleccionado.

Esta herramienta promovida por la Agencia Valenciana de la Innovación está siendo trasladada al empresariado por la Federación de Polígonos Industriales de la Comunidad Valenciana, entidad que representa a 44 entidades federadas que gestionan 120 áreas industriales. El primer encuentro ha tenido lugar en la provincia de Alicante, concretamente en Elda, pero en fechas próximas las mismas jornadas se llevarán a cabo en Valencia y Castellón.

Suscríbete para seguir leyendo