Opinión

Tontorrones

Diccionario de la RAE.

Diccionario de la RAE. / Unanue - Europa Press

El programa Informe semanal dedicó otro publirreportaje al Instituto Cervantes, que cuenta con cien centros en cincuenta países para divulgar el español y otras lenguas del Estado. Los reporteros nos contaron que el español es la segunda lengua más hablada del mundo, sólo por detrás del chino mandarín. Seiscientos millones de personas hablan español, una cifra enorme si tenemos en cuenta que en mi adolescencia eran la mitad (300 millones se titulaba uno de los programas más caros, horteras y mimados de TVE, que se emitió entre 1977 y 1983).

De qué nos sirve, digo yo, si el inglés nos aplasta de una forma inmisericorde. En un mundo ideal sería en la cultura donde habría que pisar fuerte. Pero dado que es un concepto que se diluyó en pro del espectáculo y que solamente alcanza a unas minorías que no cuentan nada en los algoritmos, los estrategas de la lengua española tendrían que ir a por todas en el motor que mueve a las masas en el mundo de hoy, que no es otro que el deporte.

El Instituto Cervantes depende del Ministerio de Exteriores, y es ahí, en el terreno deportivo, donde deberían emplearse a fondo. Hay que convencer al COI y a las Federaciones de que el español existe. Es humillante para quien suscribe comprobar cómo en cualquier evento deportivo televisado sólo existe el inglés, tanto en los rótulos como en la megafonía. Lo comprobaremos una vez más en los Juegos de París. Entre el inglés y el francés, el español brillará por su ausencia. Sospecho que Samaranch no mimó el castellano cuando tuvo un poder omnímodo. Qué tontorrones somos. No es que el inglés sea la lengua de Occidente. Es el idioma oficial de las instituciones de este mundo. Y nosotros regalando canonjías y practicando el chovinismo. Muy español.