Células zombis: qué son y cómo perjudican nuestra salud

Descubre cuál es la mejor forma de combatir estas células y sus efectos negativos

Células zombis: qué son y como nos perjudican.

Células zombis: qué son y como nos perjudican. / PIXABAY

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

En el campo de la biología y la medicina, se ha comenzado a hablar mucho sobre las "células zombis" y su impacto en la salud humana. Pero, ¿qué son exactamente estas células y cómo pueden afectar nuestro bienestar? En este artículo, exploraremos en detalle qué son las células zombies, cómo se forman y de qué manera pueden perjudicar nuestra salud.

¿Qué son las células zombies?

Las células zombies, también conocidas como células senescentes, son células que han dejado de dividirse y replicarse, pero que no mueren. Estas células permanecen en el cuerpo en un estado de no proliferación y liberan una serie de señales inflamatorias y factores de estrés. Aunque este proceso de senescencia celular es una respuesta natural al daño celular, con el tiempo, la acumulación de células senescentes puede tener efectos negativos en la salud.

Cómo se forman las células zombies

Las células senescentes se forman como resultado de varios factores, entre ellos:

  • Daño en el ADN: El envejecimiento y la exposición a factores dañinos como los rayos UV, productos químicos tóxicos y radiación pueden causar daño en el ADN, desencadenando la senescencia celular.
  • Estrés oxidativo: El estrés oxidativo, causado por un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes en el cuerpo, puede contribuir a la formación de células senescentes.
  • Acortamiento de los telómeros: Los telómeros, que son las estructuras protectoras en los extremos de los cromosomas, se acortan con cada división celular. Cuando los telómeros se vuelven demasiado cortos, las células pueden entrar en senescencia.
Un nuevo estudio sugiere que las células poseen un sistema de comunicación oculto.

Células. / Crédito: Moffitt Cancer Center.

Impacto de las células zombies en la salud

La acumulación de células senescentes en el cuerpo puede tener varios efectos negativos sobre la salud, incluyendo:

1. Inflamación crónica

Las células senescentes liberan señales inflamatorias conocidas como SASP (fenotipo secretor asociado a la senescencia), que pueden inducir una inflamación crónica de bajo grado en los tejidos circundantes. Esta inflamación crónica está relacionada con diversas enfermedades, tales como:

  • Artritis
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes tipo 2

2. Degeneración de tejidos

La presencia de células senescentes puede contribuir a la degeneración de tejidos, ya que estas células ocupan espacio y recursos sin contribuir a la renovación celular. Esto puede afectar la función de órganos y tejidos, acelerando el proceso de envejecimiento.

3. Cáncer

Aunque la senescencia celular es un mecanismo de protección contra el cáncer, impidiendo que las células dañadas se dividan, la acumulación de células senescentes puede, irónicamente, crear un entorno favorable para el desarrollo del cáncer. La inflamación crónica y los factores de crecimiento liberados por estas células pueden promover la proliferación de células cancerosas.

4. Problemas metabólicos

La inflamación y el estrés celular causados por las células senescentes pueden afectar el metabolismo, contribuyendo al desarrollo de condiciones metabólicas como la resistencia a la insulina y la obesidad.

Cómo combatir las células zombies

Investigaciones recientes han identificado varias estrategias potenciales para combatir la acumulación de células senescentes y sus efectos negativos:

1. Senolíticos

Los senolíticos son una clase de fármacos que pueden eliminar selectivamente las células senescentes. Estos fármacos están en fases experimentales, pero muestran promesa en la mejora de la salud y la extensión de la vida en modelos animales.

Los expertos en digestivo recomiendan una dieta rica en frutas y verduras.

Las verduras ayudan a combatir estas células. / Freepik.

2. Antioxidantes

El consumo de antioxidantes a través de la dieta o suplementos puede ayudar a reducir el estrés oxidativo y, potencialmente, disminuir la formación de células senescentes. Los alimentos ricos en antioxidantes incluyen:

  • Frutas y verduras coloridas
  • Nueces y semillas
  • Té verde

3. Estilo de vida saludable

Mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y la reducción de la exposición a factores dañinos como el tabaquismo y la radiación UV, puede ayudar a prevenir la acumulación de células senescentes.

Las células zombis o senescentes juegan un papel significativo en el proceso de envejecimiento y en la aparición de diversas enfermedades. Comprender cómo se forman y cómo impactan nuestra salud es crucial para desarrollar estrategias efectivas que puedan mitigar sus efectos negativos. A través de la investigación continua y la adopción de hábitos de vida saludables, es posible abordar los desafíos que estas células presentan y mejorar la calidad de vida a medida que envejecemos.