Geología

Las pirámides de Egipto estuvieron una vez sobre Nilo

Una antigua vía fluvial, ya desaparecida, sirvió para transportar material y mano de obra

La profesora de la UNCW, Eman Ghoneim, estudia la topografía de la superficie de la sección de la antigua Rama Ahramat ubicada frente a las Pirámides de Giza y la Gran Esfinge.

La profesora de la UNCW, Eman Ghoneim, estudia la topografía de la superficie de la sección de la antigua Rama Ahramat ubicada frente a las Pirámides de Giza y la Gran Esfinge. / Eman Ghoneim/UNCW

Redacción T21

Más de 30 pirámides egipcias, incluidas las de Giza, fueron construidas en un brazo ahora seco del Nilo. Esto podría explicar por qué las estructuras se encuentran en la actualidad en una estrecha e inhóspita franja de desierto.

Los científicos han propuesto una nueva teoría sobre la construcción de las antiguas pirámides de Egipto, incluyendo el famoso complejo de Giza. Según un estudio publicado en la revista Nature, las pirámides fueron construidas junto a un ramal perdido del Nilo que ahora está enterrado bajo el desierto y las tierras de cultivo.

Como resultado de una grave sequía y derivas hace unos 4.200 años, el río comenzó a desplazarse hacia el Este hasta que finalmente se llenó de sedimentos. Por este motivo, las pirámides de Giza, como las de Abusir, Saqqara y Dahshur, se encuentran actualmente en el borde del inhóspito Sahara.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington ha encontrado evidencia que sugiere que esta antigua vía fluvial fue el principal medio para transportar los materiales necesarios para la construcción de las pirámides.

Durante décadas, los arqueólogos han especulado con que los antiguos egipcios utilizaron una vía fluvial cercana para transportar los bloques de piedra masivos a los sitios de las pirámides, pero la ubicación exacta y las dimensiones de este mega canal permanecían inciertos.

¡Confirmado!

Mediante el uso de imágenes de satélite de radar, mapas históricos, estudios geofísicos y sondeos de sedimentos, el equipo descubrió el ramal Ahramat, un río de aproximadamente 64 km de largo y entre 200-700 m de ancho, que se cree bordeaba 31 pirámides construidas entre hace 4.700 y 3.700 años.

La proximidad del ramal Ahramat a los complejos de las pirámides implica que estuvo "activo y operativo durante la fase de construcción de estas pirámides".

Los investigadores creen que los antiguos egipcios pudieron haber aprovechado la energía del río para transportar los pesados bloques, reduciendo la dependencia de la mano de obra humana.

Transcurso del ramal perdido del Nilo que sirvió para la construcción de las pirámides egipcias.

Transcurso del ramal perdido del Nilo que sirvió para la construcción de las pirámides egipcias. / Esri, Maxar, Earthstar Geographics).

Descubrimiento significativo

El descubrimiento del antiguo ramal Ahramat explica por qué las pirámides se concentraron en una franja desértica específica cerca de la antigua capital egipcia de Menfis, ya que habrían sido fácilmente accesibles a través del ramal del río durante su construcción.

También revela que muchas de las pirámides tienen una calzada ceremonial que termina directamente en la orilla del ramal Ahramat, lo que sugiere que el río se utilizó para transportar los materiales de construcción.

Los investigadores consideran asimismo que el gran tamaño y la longitud extendida del ramal Ahramat, junto con su proximidad a las pirámides, implican que fue una vía fluvial de gran importancia que pudo haber sido crucial para transportar las enormes cantidades de materiales de construcción y mano de obra requeridos.

Asimismo, creen que el ramal Ahramat habría tenido un nivel de agua alto durante la primera parte del Reino Antiguo, especialmente durante la Dinastía 4, como lo demostraría la elevada altitud y la gran distancia desde la llanura de inundación de las pirámides de ese período.

Por último, el descubrimiento subraya la importancia del Nilo como arteria de transporte y cultural para los antiguos egipcios y destaca cómo las sociedades humanas históricamente se han visto influenciadas por los cambios ambientales.

El Nilo, epicentro

Este descubrimiento confirma que el Nilo, que históricamente ha servido como el sustento de Egipto, también jugó un papel crucial en la construcción de algunos de los monumentos más impresionantes del mundo antiguo.

El estudio sugiere que podrían existir innumerables templos aún enterrados bajo los campos agrícolas y las arenas del desierto a lo largo de la orilla del Ramal Ahramat, lo que indica que estos templos también fueron construidos a lo largo de esta antigua vía fluvial.

Estas estructuras, incluyendo los Templos del Valle y potencialmente otros templos, probablemente se ubicaron estratégicamente a lo largo del Ramal Ahramat para facilitar las actividades de transporte y construcción durante la antigua civilización egipcia, según los investigadores.

Referencia

The Egyptian pyramid chain was built along the now abandoned Ahramat Nile Branch. Eman Ghoneim et al. Communications Earth & Environment volume 5, Article number: 233 (2024). DOI: https://doi.org/10.1038/s43247-024-01379-7