Los vecinos cierran con puerta la avenida de La Luz en Montezenia

Los residentes clausuran al tráfico un vial de la urbanización muy utilizado como atajo en la intersección con la calle Orihuela

Acceso cortado en la avenida de La Luz

Acceso cortado en la avenida de La Luz / Información

Loreto Mármol

Loreto Mármol

La avenida de La Luz en la urbanización Montezenia, en Orihuela Costa, está cerrada al tráfico desde este jueves. Los vecinos que residen en la intersección de la avenida con calle Orihuela han cerrado el vial. El paso bajo el puente de la AP-7, desde la calle Diamante, sigue abierto, pero una señal advierte de que no tiene salida.

Tramo cortado al tráfico

Tramo cortado al tráfico / Información

Un letrero indica que "la urbanización Montezenia cerrará, definitivamente, al tráfico rodado en los próximos días, en la confluencia de la avenida de La Luz con calle Orihuela". Otro cartel señala que es una comunidad administrada por Community Solutions.

Uno de los carteles de la directiva de Montezenia

Uno de los carteles de la directiva de Montezenia / Información

La medida ha generado sorpresa y expectación, también indignación y cabreo por parte de quienes usan el vial y ahora se ven obligados a dar un rodeo o a retomar otras rutas que están en peor estado. No en vano, es un atajo muy utilizado para ahorrarse hasta 15 minutos para llegar, por ejemplo, al centro comercial La Zenia Boulevard.

La primera pregunta que rondaba en el aire era si tenían la autorización del Ayuntamiento. Fuentes de la Concejalía de Costa responden que "es una zona privada, por lo que pueden hacerlo".

La segunda pregunta es cómo que una calle hasta ahora abierta y que es una avenida principal de la urbanización no es pública.

El motivo es que esta urbanización, que data de los años 70, como tantas otras en el litoral oriolano, está sin recepcionar, lo que se traduce en que no existe para la Administración, aunque los vecinos pagan los impuestos. Oficialmente es terreno rural. Esto conlleva que no haya alcantarillado ni otros servicios -uno de los pocos que hay es el de recogida de basura, explica Víctor Cid, el administrador-.

Precisamente, una de las principales demandas vecinales en el litoral, además de la falta histórica de inversión e infraestructuras, es que la Administración local revise los planes urbanísticos de Orihuela Costa cuyas viviendas carezcan de cédula de habitabilidad y la regularización paulatina de las urbanizaciones sin recepcionar, dándoles los servicios de los que carecen.

El resultado es que paradójicamente las calles son privadas y se pueden cerrar al tráfico cuando decidan los vecinos que viven en ella. En este caso, el próximo lunes se instalará una puerta para que solo tengan acceso los residentes.

Accidentes

Los propietarios de las 120 viviendas han tomado esta medida cansados de la situación en la que se encuentra la urbanización y reducir el uso del vial, en el que, según los vecinos, se producen constantes accidentes -esta misma mañana un coche se ha empotrado contra una valla-.

Después de varias reuniones desde octubre con los concejales de Urbanismo, Matías Ruiz (PP); Costa, Manuel Mestre (Vox), y Seguridad Ciudadana, Mónica Pastor (PP), con el fin de evaluar la posibilidad de recepcionar la urbanización, los propios vecinos tenían que costear las canalizaciones de desagüe y otras infraestructuras que requieren tirar muros, lindes e incluso casas.

A partir de ahí, el Ayuntamiento se podría hacer cargo de la iluminación, el asfaltado, el mantenimiento, etc. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo por el elevado coste económico, entre 30.000 y 40.000 euros, que debe asumir cada propietario.

Viendo que "a corto plazo no va a resolverse", continúa Cid, "todo lo que no hace el Ayuntamiento lo vamos a hacer nosotros como comunidad". Esto es, se va a asfaltar la avenida (uno de los principales problemas en toda la Costa es el mal estado de los viales) y se van a vallar las parcelas sin uso para evitar que se depositen escombros (otra de las quejas recurrentes en el litoral). "Vamos a hacer de Ayuntamiento, adecentando la zona", concluye Cid.

Por su parte, la Asociación de Vecinos Cabo Roig y Lomas, que ha dado a conocer en sus redes sociales el cierre del vial mediante la información que ha recibido de sus socios, manifiesta que "en estos momentos, desconocemos si existe base legal para la actuación realizada y solicitamos públicamente que la Concejalía de Urbanismo supervise el cierre, propiciando un acuerdo con los vecinos afectados, unos positivamente porque el cierre les beneficia, y otros negativamente porque se les ha suprimido un paso que venían utilizando regularmente".