Velázquez en Orihuela de la mano de Ramón Gaya

El Museo de Arte Sacro inaugura una exposición, con entrada gratuita hasta el 30 de septiembre, que reúne 19 obras del pintor murciano que rinden homenaje al artista sevillano

Cartel de la exposición

Cartel de la exposición / Información

Loreto Mármol

Loreto Mármol

El Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela ha inaugurado este jueves una nueva exposición temporal: "Ramón Gaya. Velázquez, pájaro solitario", que se podrá visitar en la planta noble hasta el 30 de septiembre con entrada gratuita.

El pintor murciano trató con intensidad la obra de Velázquez, tanto en su pintura como en sus escritos. De uno de sus ensayos más acertados viene el título de esta exposición en la que se reúne una selección de obras, en total 19 -cedidas por el Museo Ramón Gaya-, que rinden tributo al pintor sevillano; homenajes nacidos en el exilio mexicano cuando Gaya sentía nostalgia de los maestros de antaño.

Cartel de la exposición

Cartel de la exposición / Información

Algunas obras fueron pintadas en el propio Museo del Prado, como hiciera en el tiempo de las Misiones Pedagógicas. Entre todas, cobra especial significación la dedicada al "Velázquez de Orihuela", en referencia a "La tentación de Santo Tomás", pieza clave del Museo de Arte Sacro.

"Velázquez nos ofrece el mundo, pero el mundo de nuevo. Las cosas pintadas por él vienen hacia nosotros, se nos acercan, pero como fieras domadas dóciles ya, a besarnos. Velázquez las amansó con su mano. Le ha quitado a la realidad toda la crudeza, todo lo que tiene de duro, de áspero, de enemigo nuestro, de hiriente. Es como debió ser el mundo un día. Todas las cosas han sido acariciadas por él y convertidas en cuerpos nobles. Nos da el mundo de nuevo, pero sin falsearlo", dijo el pintor murciano.

"La tentación de Santo Tomás", en el Museo de Arte Sacro

"La tentación de Santo Tomás", en el Museo de Arte Sacro / TONY SEVILLA

Casi un siglo después de la creación de las Misiones Pedagógicas, el Museo Ramón Gaya de Murcia viaja a esos lugares donde pueda ser acogida la obra de Gaya. Esta exposición se enmarca dentro del "Museo circulante siglo XXI", que comenzó en la Biblioteca Regional de Murcia y en esta ocasión llega a Orihuela.

Las Misiones Pedagógicas fueron creadas en 1931. Su propósito era llevar animación cultural y estímulos de belleza a los pueblos y aldeas remotas de una España rural. Así, llevaron libros, cine, teatro, música y un museo ambulante con copias de cuadros representativos del Museo del Prado. Ramón Gaya fue uno de los copistas que acompañó al museo por toda España.

Esta muestra expositiva está organizada por el Museo Ramón Gaya (Ayuntamiento de Murcia), por el Museo de Arte Sacro y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, con la colaboración de la Cátedra Arzobispo Loazes de la Universidad de Alicante y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia.

Listado de obras

VII Homenaje a Velázquez (La Venus), de 1948; Homenaje a Velázquez (El Felipe próspero de Viena), de 1951; Boceto para la pintura (1986); El niño de Vallecas (1987); Fragmento de un Velázquez de Viena (1990); Espejo y flor Cardesse (1939); Agua para una Infanta (1990); Homenaje a Velázquez. Las Meninas (1996); Marte de Velázquez (2001); La fragua de Vulcano (1991); En El Prado (1968); Personajes en una sala del Prado (1968); Baco apoyado en la copa (1990); Reverso villa Médici (1995); Copista en El Prado (1968); IX Homenaje a Velázquez (1948); Autorretrato (de Velázquez), de 1999; La mano del Papa Doria (1999) y Homenaje al Velázquez de Orihuela (1990).