TORREVIEJA

Un juzgado condena al Ayuntamiento de Torrevieja a pagar 21.526 € a un jubilado tras caer por el mal estado de las baldosas del Molino del Agua

El hombre de 70 años necesitó 110 días de rehabilitación y perdió movilidad tras tropezar con el pavimento levantado y sin mantenimiento de un sendero del parque del Molino del Agua

El juzgado le da la razón tres años después del accidente, mientras que el Ayuntamiento intentó rebajar la indemnización escudándose en la "falta de atención" del peatón

Uno de los senderos pavimentados del Parque Natural Municipal del Molino del Agua que une la zona de pinada con la playa

Uno de los senderos pavimentados del Parque Natural Municipal del Molino del Agua que une la zona de pinada con la playa / información

D. Pamies

D. Pamies

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Elche ha condenado al Ayuntamiento de Torrevieja al pago de una indemnización de 21.526 euros a un vecino que sufrió varias lesiones tras una caída en el parque del Molino del Agua. Los hechos tuvieron lugar el día 19 de noviembre de 2019, en el primer tramo del anterior mandato municipal.

El hombre, de nacionalidad española y 70 años de edad, caminaba por uno de los senderos que comunica la zona de pinada de este parque natural municipal con las dunas y la playa de La Mata. El mal estado de varias baldosas del sendero, que estaban sueltas sobre la rasante según mantiene ahora la resolución judicial, provocó el accidente «inevitable».

Caída

La caída le produjo al afectado la rotura completa del tendón y atrofia del músculo supraespinoso, tendinosis insercional y rotura en región superior del tendón subescapular, según consta en la resolución judicial. Necesitó 111 días de recuperación completa en rehabilitación, 22 puntos de sutura y terminó padeciendo secuelas por limitación de movilidad. La legislación dispone además de herramientas para tasar el daño moral producido y en este caso ha sido valorado en función de la pérdida de la calidad de vida del vecino a consecuencia de la caída.

Para el demandante, la responsabilidad era imputable al Ayuntamiento porque es la administración competente en la conservación de la vía pública, aceras, y en el mantenimiento en buen estado de las baldosas. Por eso, el municipio, decía en su demanda y ratifica el fallo, había incumplido su «deber básico de conservación al ser evidente el defecto de las baldosas donde se produjo la caída».

Las deficiencias en la vía pública en esta zona debían de ser muy evidentes porque inicialmente el propio Ayuntamiento reconoció su responsabilidad, si bien por una cantidad mucho más reducida a la obtenida por el afectado finalmente, representado por el despacho de abogados Chapapría-Navarro.

Una de las zonas recreativas del parque Natural Municipal del Molino del Agua, en una imagen de archivo

Una de las zonas recreativas del parque Natural Municipal del Molino del Agua, en una imagen de archivo / INFORAMACIÓN

Derecho

El juzgado reitera que los particulares tienen derecho a ser indemnizados por las lesiones que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del deficiente funcionamiento de los servicios públicos. Algo que figura en la propia Constitución. El Ayuntamiento, como es práctica habitual de los municipios para evitar indemnizar, estiró el procedimiento todo lo posible.

Responsabilidad

Pero casi dos años después de la caída, en agosto de 2021, terminó por asumir en un informe su responsabilidad y la relación de causalidad entre la caída y el mal funcionamiento de los servicios municipales «a la vista del pavimento del itinerario peatonal accesible del parque, que incumple la normativa por la existencia de desniveles y discontinuidades».

Informe

El informe municipal volvió a usar la muletilla para estas resoluciones y señaló «la falta de atención debida del peatón», aunque finalmente informó de manera favorable en cuanto a la concurrencia de culpas. Tras tres informes más de distintos departamentos y llevar al asunto al Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana estimó la responsabilidad patrimonial, que en parte paga el seguro municipal. La cantidad que reclamaba el demandante era más del doble de la recibida: 44.579 euros.

Juzgados

El Ayuntamiento de Torrevieja recibe anualmente docenas de reclamaciones por responsabilidad municipal por el mal funcionamiento de los servicios municipales. Se basan fundamentalmente en caídas por el mal estado de aceras, espacios públicos y pavimento. También por daños en vehículos por calles con deficiencias o que provocan supuestamente accidentes. Más del 80% son denegadas. Los afectados terminan recurriendo al juzgado en casos graves.

El parque urbano más grande de Torrevieja

El Parque del Molino del Agua está además protegido como parque natural municipal. Cuenta con casi 22 hectáreas. Forma parte del dominio público de costas pero el mantenimiento de senderos, pinada y fuentes es exclusivamente municipal. Es el único reducto relevante del sistema dunar con el que contaba la playa a lo largo de varios kilómetros antes de ser urbanizada la primera línea. Y es, con diferencia, el parque urbano más extenso de Torrevieja, situado al norte de su término municipal, cerca de La Mata.

Fue el Gobierno de España el que llevó a cabo su recuperación a principios de los años 2000 una vez que se confirmó que la línea de dominio público de la ribera del mar se extendía más allá de la playa al sistema dunar y el Ayuntamiento perdió toda esperanza de dar a algunos de sus suelos usos distintos al interés general.

Cuenta con una característica pinada de pino carrasco, achaparrado en la zonas de duna, con zona de replantación de sabinar y enebro en los últimos años. En el parque se ubican los pozos de galería que dotaron históricamente de agua a las salinas y Torrevieja durante años.