Los sindicatos exigen a Marciano Gómez refuerzo de plantillas y un estudio en profundidad de la sanidad

Entre las peticiones al conseller de Sanidad, que mantenga las reversiones pendientes de los departamentos de gestión privada y un sistema sanitario público "eficaz y eficiente"

También la jornada de 35 horas, apertura de los PAC de Urgencias las 24 horas, más inversión en recursos materiales e infraestructuras y reducción de listas de espera

Los sindicatos piden refuerzo de plantillas en los centros de salud

Los sindicatos piden refuerzo de plantillas en los centros de salud / Héctor Fuentes

J. Hernández

J. Hernández

Los sindicatos reclaman en general al nuevo conseller de Sanidad, Marciano Gómez, diálogo, refuerzo de plantillas, un estudio en profundidad del sistema sanitario, inversión en prevención de la salud laboral y que mantenga las reversiones pendientes de los departamentos de gestión privada, así como la descentralización de los Centros de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), que tiene su sede en València para toda la Comunidad. En general piden al nuevo equipo escucha activa y capacidad de diálogo para avanzar en el fortalecimiento de la sanidad pública y alcanzar mejoras laborales de gran relevancia para el personal. 

El sector de Salud de UGT Serveis Públics del País Valencià pide a Gómez que "respete y cumpla" los acuerdos firmados por los sindicatos con el anterior Ejecutivo y ponga en marcha "aquellas medidas pactadas que suponen una mejora en las condiciones laborales y retributivas del personal sanitario y no sanitario y que repercuten en la calidad de la sanidad pública valenciana".

"Es prioritario reducir la temporalidad y estabilizar al personal, además de aumentar la plantilla en todas las categorías y la implantación de las 35 horas"

Eva Plana

— Responsable del sector de Salud de UGT Serveis Públics del País Valencià

Desde UGT, la responsable del sector, Eva Plana, pide al titular de Sanidad que se ejecuten todas las reversiones pendientes de la sanidad privada a la pública, al tiempo que ofrece diálogo para avanzar en la mejora la sanidad pública y en la calidad asistencial de la ciudadanía.

Este sindicato espera que el nuevo Gobierno, al que ya ha pedido una reunión con el conseller ,"cumpla con su palabra de blindar la sanidad pública e invertir en los recursos necesarios para cumplir con los acuerdos y con los objetivos ya pactados".

Para este sindicato es "prioritario reducir la temporalidad y estabilizar al personal, además de aumentar la plantilla en todas las categorías y la implantación de la jornada de 35 horas". Además, insta al nuevo Ejecutivo a concluir con las obras e infraestructuras pendientes de finalizar.

Comisiones Obreras

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, reclama al nuevo titular de Sanidad que trabaje por el fortalecimiento de la sanidad pública valenciana con una mayor dotación de recursos materiales e infraestructuras, así como un dimensionamiento correcto de la plantilla, incrementando el presupuesto en gasto sanitario hasta situarse en la media de la zona euro (8,3 % del PIB).

Rosa Atiénzar, secretaria general de esta federación, apunta que "desde CC OO pedimos un compromiso sobre la continuidad de las reversiones pendientes, reducción de las listas de espera quirúrgicas, de consultas médicas y de pruebas diagnósticas, un impulso a la Atención Primaria, el mantenimiento de los acuerdos alcanzados sobre la mejora de las condiciones de trabajo y la implementación de la jornada de 35 horas semanales".

Atiénzar recuerda que Gómez tiene experiencia de gestión sanitaria en anteriores gobiernos del PP, por lo que esperan capacidad y voluntad de diálogo "para avanzar en el fortalecimiento de la sanidad pública y la mejora de las condiciones del personal".

"Pedimos un compromiso sobre la continuidad de las reversiones pendientes, reducción de las listas de espera quirúrgicas, impulso a la Atención Primaria, el mantenimiento de los acuerdos alcanzados sobre la mejora de las condiciones de trabajo y la implementación de la jornada de 35 horas semanales"

Rosa Atiénzar

— Secretaria General de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV

Además, el sindicato insiste en que el nuevo Consell debe apostar "por la gestión directa de la sanidad pública valenciana. Se debe profundizar en el control del cumplimiento del contrato y de los pliegos de condiciones de las concesiones administrativas y del resto de servicios privatizados".

En cuanto a Atención Primaria señalan que se debe incrementar su presupuesto hasta alcanzar el 25 % del gasto sanitario total, junto con el desarrollo e implementación del Marco estratégico de Atención Primaria.

CCOO cree que es necesario un plan de atención integral a la urgencia hospitalaria y extrahospitalaria, para definir los recursos necesarios y la coordinación entre los mismos, y consideran imprescindible reforzar los PAS (Punto de Atención Sanitaria) y PACS (Punto de Atención Continuada Sanitaria) tanto en horario como en dotación de medios técnicos.

Otros aspectos que demandan para la legislatura la recuperación del modelo provincial del Servicio de Emergencias, la revisión del modelo de Salud Pública, impulsar un Plan de Salud Mental yfomentar la investigación sanitaria.

Sindicato de Enfermería

El sindicato de Enfermería SATSE pide al conseller un estudio en profundidad del sistema sanitario valenciano para "adecuarlo al siglo XXI" y así promocionar la salud, "educar a la ciudadanía en salud", primar la prevención y actuar sobre cada usuario a nivel físico, psíquico y social, "dejando de ser un sistema enfocado principalmente en la enfermedad".

SATSE advierte que, en caso de que estos cambios no se produzcan, "se pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario universal. Estamos en un momento muy importante de cambios tras sufrir la pandemia y tenemos que adecuar la Sanidad al momento social y las necesidades actuales de la población", reivindica.

"Estamos en un momento muy importante de cambios tras sufrir la pandemia y tenemos que adecuar la Sanidad al momento social y las necesidades actuales de la población"

Sindicato de Enfermería SATSE

Según defiende el sindicato, en este nuevo sistema sanitario moderno, los profesionales de Enfermería tendrían importantes campos de actuación teniendo en cuenta su formación universitaria y sus competencias, "reconocidas en toda Europa".

Especialidades

Para la profesión de enfermería, SATSE reivindica la conversión de las categorías de enfermera, enfermera especialista y fisioterapeuta en grupo A --desapareciendo la diferenciación de grupos A1 y A2--, la creación de plazas estructurales de todas las especialidades de Enfermería o el aumento del número de competencias y responsabilidades de enfermeras y fisioterapeutas.

Otras de sus peticiones son la eliminación de la nocturnidad sin merma retributiva, la implantación de la enfermera escolar, la actualización del complemento específico a la formación de grado y a las condiciones reales de los puestos de trabajo, así como el acceso de enfermeras y fisioterapeutas a puestos de direcciones generales y gerencias, entre "otros muchos temas".

En paralelo, SATSE confía en que se retome la negociación de cuestiones pendientes como las mejoras en el complemento de turnicidad de Atención Especializada, la implantación de la jornada de 35 horas, el aumento de la flota de ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) y el incremento de la flota de vehículos para los profesionales de los centros sanitarios para cubrir las necesidades reales actuales.

En materia de oposiciones, el sindicato tiene la intención de transmitir al nuevo conseller que se finalicen los procesos selectivos derivados de la Ley 20/21, se convoquen los concursos de traslados previos a las tomas de posesión de las ofertas públicas y procesos selectivos para conseguir un máximo de eventualidad del 8%.

CSIF

El sindicato CSIF espera que con el acceso de Marciano Gómez al cargo comience una etapa de "diálogo y escucha activa".

La organización valora su "experiencia y conocimiento" del sector y le plantea como prioridades un refuerzo de plantillas y más recursos en infraestructuras y en prevención de riesgos laborales.

CSIF adelanta, en un comunicado, que solicitará una reunión con el nuevo conseller para realizarle una serie de propuestas que considera fundamentales. Como "retomar los acuerdos y pactos alcanzados y firmados con la administración para su consecución y ampliación, como la jornada de las 35 horas semanales o las mejoras en Atención Primaria".

"Pedimos retomar los acuerdos y pactos alcanzados y firmados con la administración para su consecución y ampliación, como la jornada de las 35 horas semanales o las mejoras en Atención Primaria"

Sindicato CSIF

La entidad recuerda que "existen anuncios de ampliación de plantilla por parte del anterior Consell que no se han cumplido". El sindicato también plantea al nuevo conseller de Sanidad "una programación y planificación con mayores recursos de la prevención de riesgos laborales". A este respecto hace hincapié en la fatiga y el estrés que vienen soportando los profesionales y a la falta de la valoración necesaria de su desempeño.

Mesa de retribuciones

CSIF propone igualmente que el nuevo equipo de Conselleria convoque una "mesa de retribuciones para recuperar los recortes del Botànic, como el sumatorio del complemento de la festividad y la nocturnidad o la restauración del SAMU, entre otros". El sindicato también recalca la necesidad de una reunión específica de Mesa "para lograr la máxima reducción de burocracia con la finalidad de disponer de un tiempo óptimo para la asistencia sanitaria y para la mayor humanización de la atención al usuario".

Sindicato Médico

El Sindicato Médico reclama un plan de mejora de Atención Primaria, con la apertura de los PAC de 24 horas; redimensión de la plantilla de médicos de Familia para adecuarlas a las necesidades reales; que la jornada de 35 horas vaya vinculada de lunes a viernes; y que se establezca un plan de plazas de difícil cobertura para facilitar y mejorar las plantillas en los hospitales de zonas más alejadas.

"Es una oportunidad de esperanza ante la cerrazón de la anterior administración y su cero voluntad de diálogo. El conseller es médico de Familia, y conoce la problemática que afecta al colectivo. Creemos que va a ser más dialogante"

Víctor Pedrera

— Secretario general del Sindicato Médico CESM CV

Así como que se descentralicen los CICU, que se agilicen los procesos de oposición, se homologuen los baremos y " y que se reduzca el peso que se le está dando al Valenciano y no sea un mérito superior a la formación", apunta Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico.

"Es una oportunidad de esperanza ante la cerrazón de la anterior administración y su cero voluntad de diálogo. El conseller es médico de Familia, y conoce la problemática que afecta al colectivo. Creemos que va a ser más dialogante, puede contar con nosotros para cualquier proyecto o cambio encaminado a mejorar las condiciones del colectivo médico y mejorar la sanidad pública, como también le dijimos a su antecesor. Para nosotros tiene el voto de confianza".