Sanidad aconseja a la población entre 40 y 50 años acudir al dermatólogo ante cualquier sospecha de melanoma

El coordinador de la Estrategia del Cáncer de la Generalitat recomienda protección solar en el día a día "pero sobre todo en verano y en primavera”.

El tumor cutáneo representa el 2 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer y su pronóstico es grave pese a los buenos resultados de la inmunoterapia en el tratamiento

Una dermatóloga examina la piel de una paciente

Una dermatóloga examina la piel de una paciente / INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

"Si evitáramos que niños y jóvenes tengan traumas solares que causan daños permanentes en el ADN de nuestra piel, no se produciría el melanoma” ha afirmado el coordinador de la Estrategia del Cáncer de la Conselleria de Sanidad, Carlos Camps. El experto señala además que con la población de más de 40 o 50 años, hay que tener una especial atención al diagnóstico precoz, "porque posiblemente ya se ha hecho el daño en la piel y no podremos evitarlo, pero sí estar muy atentos a los signos de enfermedad precoz". Por lo tanto, aconseja acudir al dermatólogo "ante cualquier sospecha de lesión que se oscurece, que cambia de tamaño, que sangra, que pica, etcétera”.

Para distinguir un lunar normal de un melanoma nos puede ayudar la regla del ABCD. Esta consiste en asimetría (la mitad de un lunar no es igual que la otra mitad), bordes (bordes irregulares, borrosos o poco delimitados), color (diversos colores en la lesión) y diámetro (cuando el lunar mide más de seis milímetros o aumenta de tamaño).

Los nuevos casos de melanoma cutáneo ascienden a 668 en un año en la Comunidad Valenciana, según el último informe consolidado del Sistema de Información en Cáncer de la Conselleria de Sanidad. Por provincias, 318 corresponden a pacientes de València, 275 de Alicante y 75 de Castellón.

Día mundial

Estos datos se han ofrecido con motivo de la celebración del Día Mundial del Melanoma, este jueves 23 de mayo. El melanoma cutáneo representa el 2 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en la Comunitat Valenciana. El número de casos nuevos es similar en ambos sexos (337 casos en hombres y 331 casos en mujeres) y las tasas de incidencia se sitúan en 14,1 por 100.000 para los hombres y 11,6 por 100.000 en las mujeres.

En cuanto a la edad media del diagnóstico es de 65 años en los hombres y 64 años en las mujeres. Las tasas de incidencia específicas aumentan con la edad en ambos sexos, siendo superiores en los hombres a partir de los 65 años y levemente mayores en las mujeres de los 30 a los 54 años.

Este jueves se celebra el Día Mundial del Melanoma

Este jueves se celebra el Día Mundial del Melanoma / INFORMACIÓN

Supervivencia

La supervivencia relativa del melanoma a los cinco años del diagnóstico durante los últimos años es inferior en los hombres (78 %) que en las mujeres (85 %).

Las tasas de mortalidad por edad son de 2,7 muertes por 100.000 hombres y 1,6 muertes por 100.000 mujeres. Los datos reflejan que los hombres tienen un riesgo de morir a causa del melanoma 70 % mayor que las mujeres.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan a la piel un tono bronceado) crecen sin control. La principal causa del melanoma es la exposición a radiaciones ultravioletas emitidas naturalmente por el sol o por fuentes artificiales, como las cabinas y dispositivos de bronceado. También tienen mayor riesgo las personas de piel clara.

Precisamente uno de los objetivos más importantes es la prevención del cáncer de piel, en concreto, del melanoma, como ha afirmado el coordinador de la Estrategia del Cáncer de la Comunidad Valenciana. “Aunque con la inmunoterapia los resultados son muy buenos, el melanoma no deja de tener un pronóstico bastante grave y, por tanto, el diagnóstico precoz es muy importante, pero sobre todo lo es la prevención”, ha insistido.

Medidas de prevención

La exposición al sol es uno de los factores de riesgo y causa de melanoma, que puede evitarse tomando medidas de precaución. En este sentido, los expertos recomiendan no exponerse al sol en horario entre las 12.00 y las 17.00 horas durante el verano, proteger la piel con cremas solares con alto factor frente a la radiación ultravioleta, utilizar gafas de sol, usar gorra o sombrero o cubrir el cuerpo con una camiseta durante las actividades deportivas, entre otras.

Así mismo, el bronceado con rayos UVA también puede lesionar la piel, por lo que se aconseja acostumbrarse a observarla para conseguir una detección precoz del melanoma.