El abogado del asesor fiscal de Erial: "Zaplana se dedica a promover negocios y buscar inversiones"

El letrado del economista Francisco Grau pide su absolución porque se limitaba a aconsejar pero niega ser el artífice financiero de la trama

Francisco Grau durante su declaración ante el tribunal del caso Erial.

Francisco Grau durante su declaración ante el tribunal del caso Erial. / INFORMACIÓN

El abogado de Francisco Grau, el asesor fiscal de Eduardo Zaplana, ha solicitado la libre absolución del economista porque se limitó a asesorar a Zaplana y su familia política, además de a Joaquín Barceló "Pachano". "Zaplana es un hombre que se dedica a hablar con todo el mundo. Antes por estrategias políticas y después para promover negocios e inversiones. Se dedica a la consultoria de negocios. Y como Grau había asesorado a la familia política de Zaplana, cuando éste crea la empresa Decuria Consulting le pide al señor Grau que colabore", ha explicado el letrado Bosco García de Viedma, sobre el origen de la relación entre el expresidente de la Generalitat y su asesor fiscal.

Francisco Grau Jornet estuvo nueve meses en prisión provisional junto a Zaplana y su testaferro confeso, Joaquín Barceló. Fue el que consiguió que el Tribunal Constitucional confirmara que se vulneraron sus derechos al impedirle acceder al sumario para recurrir los nueve meses que permaneció en los centros penitenciarios de Picassent y Fontcalent. Los investigadores del caso Erial consideran a Grau el artífice de la ingeniería financiera de la estrctura empresarial para retornar el dinero de Imison International (la empresa creada por los Cotino en Luxemburgo, presuntamente para pagar las mordidas) a España para realizar inversiones inmobiliarias en Pozuelo de Alarcón, Madrid, La Vila-Joiosa y Altea.

El abogado de Francisco Grau, Bosco García de Viedma, admite que el economista sugirió la estructura mercantil de creación de Gesdesarrollos y Medlevante para facilitar que el dinero de Imison retornara a España. Pero defiende que no había nada ilícito en esta operación en la que, defiende, no intervenía para nada Eduardo Zaplana. "El dinero era de Barceló y de los Cotino", sostiene la defensa de Grau. Un extremo que niegan los aludidos y que apuntan que el beneficiario real y destinatario de los 10 millones en mordidas era Eduardo Zaplana.

El letrado también ha defendido que Grau "nunca ha tenido un cargo en Terra Mítica" y fue asesor externo de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Y que sus intervenciones en las diferentes operaciones investigadas en el caso Erial se debían a su labor de asesor fiscal a Zaplana que "se dedica a promover negocios, por eso participa en la operación del Puerto de Campomanes. Zaplana se dedica a ese intervenia porque promueve negocios y busca inversores,. Para llevarse su comisión, pero totalmente legal".