La Caridad renace de sus cenizas

La hermandad bendice una nueva toca de la virgen y presenta mañana la nueva imagen, que ha vuelto a confeccionar el imaginero Ramón Cuenca, ya que la original se quemó en el incendio del pasado año en San Juan

Dos momentos, este viernes, de la bendición de la toca de la virgen de La Caridad.  | MATÍAS SEGARRA

Dos momentos, este viernes, de la bendición de la toca de la virgen de La Caridad. | MATÍAS SEGARRA / J.R.ESQUINAS

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Dicen que lo último que hay que perder es la esperanza, un dicho que se han tomado al pie de la letra los más de 100 integrantes de la hermandad de La Caridad de Elche. En mayo de 2021 el incendio en la parroquia de San Juan arrasó con una buena parte del patrimonio de la entidad. No se salvó del fuego ni la imagen de la virgen, María Santísima de La Caridad y del Amor fraterno, que sufrió varios daños.

La Caridad renace de sus cenizas

La Caridad renace de sus cenizas / J.R.ESQUINAS

Pese a las adversidades que se pusieron en el camino de los hermanos, se movilizaron para recuperar todo lo que les hacía únicos y esta semana pueden decir que están de celebración porque lo tienen todo listo para procesionar en Semana Santa.

Precisamente este viernes el párroco de San Juan bendijo la nueva toca de la virgen que los hermanos han adquirido. Un momento emotivo ante decenas de fieles que representa de alguna manera la resiliencia de la que han hecho gala.

Por otra parte, este domingo está previsto que se bendiga también la nueva imagen de la virgen confeccionada por el imaginero Ramón Cuenca, quién ya diseñó la talla original hace 25 años. Ha sido también un reto para el escultor, ya que le guarda mucho apego a esta imagen porque fue la primera que confeccionó hace más de dos décadas, señala el colectivo..

En la propia hermandad hay bastante expectación por el momento de tener la imagen cerca para vestirla y arreglarla, ya que la primera imagen no ha podido recuperarse.

Miembros de la hermandad haciendo las plantillas de las bambalinas originales que se quemaron

Miembros de la hermandad haciendo las plantillas de las bambalinas originales que se quemaron / INFORMACIÓN

Traslado

Tras el incendio fue trasladada al taller de su escultor para evaluar el estado. Tras varios estudios se determinó que era inviable la restauración por la afectación de la talla. Sin embargo, los restos de la antigua imagen se han depositado dentro de la nueva talla.

Juan José Pastor Maciá, hermano mayor de La Caridad explica a INFORMACIÓN que estos días previos a la celebración litúrgica están trabajando a contrarreloj para la salida del Vía Crucis y la estación de penitencia el Jueves Santo desde San Juan.

«Es más que ilusión lo que sentimos, hemos querido estar de nuevo en el sitio, vamos a intentar volver a donde estábamos, nos costará sangre, sudor y lágrimas. Soy socio fundador y cuando entré no teníamos nada, pero en 25 años habíamos hecho un patrimonio», relata.

Al hilo, detalla que han tenido que rehacer los techos de palio con las bambalinas, que se quemaron, y entre las piezas tuvieron que enviar varales y jarras a lavar y lacar.

Limpieza de elementos de la hermandad que se quedaron llenos de hollín

Limpieza de elementos de la hermandad que se quedaron llenos de hollín / INFORMACIÓN

Parte de esos arreglos los han conseguido con las campañas de recaudación que idearon un mes después del suceso, cuando instalaron huchas en una veintena de comercios de la ciudad para pedir la colaboración ciudadana.

Tal y como indicó hace unos meses Vicente Sáez, párroco titular de San Juan Bautista, los mayores daños los sufrió la imagen de La Caridad aunque el humo del incendio manchó el suelo, las paredes y las bóvedas

El suceso ocasionó, además, que otras imágenes se cubriesen de hollín por lo que la parroquia anunció entonces que tendría que encargar a un restaurador que las tratase por lo delicadas que son como la de la Inmaculada o la Virgen del Carmen.

Suscríbete para seguir leyendo