Huchas solidarias

La Caridad busca ayuda

Más de veinte establecimientos de Elche colaboran con la hermandad ilicitana para recoger fondos con los que sufragar la restauración de la virgen, dañada tras el incendio de San Juan hace un mes - La aseguradora todavía no ha pagado

Una de las huchas que se han instalado en una cafetería de Elche para ayudar a la hermandad. | ANTONIO AMORÓS

Una de las huchas que se han instalado en una cafetería de Elche para ayudar a la hermandad. | ANTONIO AMORÓS / j.r.esquinas

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

Huchas solidarias. La Hermandad de la Caridad de Elche nunca olvidará cómo un incendio arrasó con su patrimonio más preciado en su 25 aniversario. Ha pasado un mes del suceso y en la parroquia de San Juan y otras cofradías e incluso una veintena de establecimientos están reuniendo fondos con los que cubrir la restauración de la virgen. La agrupación agradece las múltiples muestras de solidaridad. 

La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano de adaptarse a situaciones adversas con resultados positivos, y los hermanos de La Caridad de Elche han demostrado ser un ejemplo de entereza. Hace un mes un incendio en la parroquia de San Juan destruyó patrimonio que la hermandad tiene en el templo sagrado. El hollín inundó la iglesia y la imagen de La Caridad se vio seriamente dañada por el fuego. Ahora está en manos del mismo restaurador que la diseñó hace 25 años cuando se fundó esta agrupación religiosa.

Tras el suceso la hermandad ha lanzado una campaña solidaria para recaudar fondos con los que poder restaurar la talla, y también abrió una cuenta bancaria para recibir donaciones al menos hasta los próximos cinco meses, a la que se puede acceder desde las redes sociales de la hermandad.

De igual forma, están teniendo apoyo por parte de otras cofradías y de la propia parroquia que también admite donaciones para esta causa. Incluso más de una veintena de establecimientos de la ciudad y pedanías como Matola han colocado una hucha con la imagen de la virgen en procesión para recaudar entre los clientes.

Juan José Pastor Maciá, hermano mayor de María Santísima de la Caridad, narra que el fuego arrasó con «los candelabros de cola, las jarras, el manto, la corona, todos los enseres que llevaba encima, las bambalinas». Una gran parte de los elementos no se pudieron salvar, como la salla de la virgen bordada a mano, que quedó calcinada días después de estrenarla.

En cuanto a la imagen, todavía se tienen que analizar los daños concretos, ya que e probable que solamente se tenga que renovar la policromía.

Estado en el que quedó la parroquia y la imagen de la Caridad tras el incendio hace un mes. | INFORMACIÓN

Estado en el que quedó la parroquia y la imagen de la Caridad tras el incendio hace un mes. | INFORMACIÓN / j.r.esquinas

Según el hermano mayor, en estos momentos siguen a la espera de la valoración de las aseguradoras después de que hace un mes se peritasen los daños. Aún y así, son optimistas desde la hermandad. «Que haya resolución nos ayudaría a empezar a volar, si no iremos más despacio pero sabemos que tenemos que asumirlo sea como sea. Hemos estado 25 años para hacer lo que teníamos, podemos estar otros 25 más pagando para reponer», cuenta Maciá.

Vicente Sáez, párroco de San Juan Bautista, apunta que ha recabado presupuestos de reposición de elementos y están enviados a la mutua de seguros de entidades religiosas, UMAS, a la espera de una contestación.

Apunta que el Obispado se ha estado preocupando del estado de la iglesia y del valor de las pertenencias. «Indudablemente me puse en comunicación con el departamento de obras del Obispado. Vino y lo vio». Sin embargo desconoce cuándo pueda resolverse la ayuda porque todo depende de la burocracia y del ritmo de las aseguradoras.

El párroco relata que los mayores daños los ha sufrido la imagen de La Caridad aunque el humo del incendio manchó el suelo, las paredes y las bóvedas, por lo que tendrán que repintarse algunas partes del templo a pesar de que una empresa de limpieza adecuó lo más visible.

El suceso ocasionó que otras imágenes se cubriesen de hollín por lo que la parroquia tiene que encargar a un restaurador que las trate porque son muy sensibles. «La mayoría no son de alta calidad pero hay algunas que sí como la Inmaculada, que es una talla de madera o la de la Virgen del Carmen», apunta.

La Caridad busca ayuda

La Caridad busca ayuda / j.r.esquinas

El origen del incendio sigue investigándose aunque todo apunta a que pudiese quedarse alguna vela encendida después de una misa. El párroco recuerda que tras oficiarse se cerró la iglesia y al día siguiente es cuando «nos encontramos todo el pollo montado». Sáez da «gracias a Dios que la parroquia no tiene ningún tipo de ventilación y no hubo llamas , porque con ese pequeño reducto el mismo humo apagó el incendio», expone.

En cuanto a la campaña de recaudación, desde la parroquia la apoyan porque entienden que es un bonito gesto pero temen que no tenga demasiada repercusión por tratarse del verano y las vacaciones. Vicente Sáez, párroco, asegura que se siente muy afectado «porque le tengo una especial devoción a la virgen de la Caridad».

Restauración

La imagen de la Caridad se encuentra en estos momentos en el taller del reconocido imaginero Ramón Cuesta, el autor original de esta pieza de 1996. Según la hermandad, este profesional le guarda mucho apego a esta imagen porque fue la primera que confeccionó hace más de dos décadas. Ahora se encuentra en proceso de evaluación de daños.

Ahora los hermanos tendrán que volver a formar un «ajuar» para la imagen ya que durante todos estos años cada miembro se encargaba de aportar un elemento porque «entre todos decían yo pago la puntilla, yo coso yo el terciopelo», explica Juan José Pastor, hermano mayor de esta agrupación que congrega a unos 130 fieles.

La Caridad, aunque lleva dos años sin procesionar como el resto por la pandemia de coronavirus, realiza su estación de penitencia en la noche del Jueves Santo, desde la Parroquia de San Juan Bautista.

Suscríbete para seguir leyendo