Primera RFEF

El Hércules abre la temporada 2024-2025

El club activa el modo pretemporada y recupera la actividad en las oficinas y la secretaría técnica con tareas pendientes

Paco Peña, en primer término, y Rubén Torrecilla, al fondo, en la celebración del ascenso en Alicante.

Paco Peña, en primer término, y Rubén Torrecilla, al fondo, en la celebración del ascenso en Alicante. / Rafa Arjones

Pedro Rojas

Pedro Rojas

El Hércules 2024-2025 comienza a latir. El club recupera hoy lunes la actividad en las oficinas y en la secretaría técnica después de una semana marcada por la «excursión» a Ibiza de un buen número de jugadores que logró el ascenso a Primera RFEF (17 concretamente), que disfrutó de vuelo, dos noches de hotel y una cena sin coste para ellos en la isla con más futbolistas por metro cuadrado del mundo y con más actividad de ocio nocturno de todo el archipiélago balear. Fue el premio directivo a su trepidante final de curso.

Pero esa página está pasada ya. Vuelve la realidad y hay tareas pendientes. Las más relevantes: concretar las salidas para poder liberar fichas y acabar de cerrar el acuerdo para establecer un punto de venta de abonos de temporada en el centro de Alicante, que se prevé esté a pleno rendimiento antes de las Fiestas de Hogueras.

De momento, solo permanece activa la compra online, que ha rebasado con creces el millar de pases en la primera semana; sin embargo, el club acelera para poder compatibilizar esta dispensa con la física y así posibilitar el acceso a todo el público, sobre todo a quienes menos familiarizados están con la adquisición virtual (o no confían en ella) y a los que presentan situaciones personales en la tramitación de sus carnés que no tienen una solución fácil o intuitiva a través de la web. 

A la taquilla en el antepalco del Rico Pérez se unirá un puesto oficial en el corazón de la capital para que el objetivo emocional de arrancar el curso con 10.000 hinchas detrás sea factible.

Montar un proyecto... seminuevo

En el capítulo deportivo, lo más trascendente es confeccionar un bloque que, sustentado en el armazón del curso pasado, dé un salto de calidad notable y, sobre todo, corrija los errores de planificación que a punto estuvieron de costarle el salto de categoría al proyecto blanquiazul. Ahora, como sucedió en diciembre, también tiene voz en la búsqueda de jugadores el entrenador, que es el más convencido de que necesita robustecer todas las líneas, incluida la portería... llegado el caso. Para que eso sea posible hay que aligerar peso, abrir hueco en el vestuario, así que esta semana se producirán las primeras reuniones para determinar quién es prioritario que se quede y quién puede salir, bien por rescisión amistosa (sin tensiones), bien por cesión.

El presidente del Hércules, Carlos Parodi, saluda desde el balcón del Ayuntamiento.

El presidente del Hércules, Carlos Parodi, saluda desde el balcón del Ayuntamiento. / Rafa Arjones

En el segundo supuesto están los más jóvenes con contrato en vigor, incluido César Moreno, que firmó hasta 2027. El club espera resolver su reubicación este mismo verano con una fórmula que deje algo de liquidez en caja, bien ahora, bien más adelante si, por fin, termina explotando en un destino que le valga como escaparate. El Valencia tiene hasta el 30 de junio para decidir si abona la cláusula de 1,5 millones para quedárselo en propiedad, pero ese es un supuesto que ahora mismo ni los más optimistas contemplan.

Soluciones para todos... por las buenas

Jean Paul, De Palmas y Sergi Molina regresan y también toca decidir si están ya para integrar la primera plantilla o si se les avecina otro curso sin relevancia en el plan de Torrecilla. Son activos del Hércules y a la SAD blanquiazul no le interesa sepultarlos, así que se les buscaría un préstamo ventajoso para las dos partes. Aspirar a un traspaso por alguno de ellos no es una opción realista en las directrices del fútbol actual. Ninguno es Abde.

El Hércules cuenta con el deseo expreso de continuar que le han trasladado verbalmente Carlos Abad, Roger Colomina, Marcos Mendes, Agustín Coscia y Alvarito Hernáiz. Si mantienen la palabra, seguirán en el equipo el año que viene. El resto está sujeto a las fluctuaciones de un mercado que no empezará a estar claro hasta que no se cierren los ascensos a Segunda División una vez finalizada la fase regular en Primera RFEF y los descensos de la Liga Hypermotion. Alicante vuelve a ser un buen destino, pero ahora los errores de selección en el plantel salen más caros que en Segunda RFEF... en todos los sentidos.

El grupo 3 vuelve a quedar en evidencia por segundo año

Por segundo temporada consecutiva, el grupo 3 de Segunda RFEF, el que reúne a clubes catalanes, baleares y valencianos, mayoritariamente, se queda sin aspirantes al ascenso a las primeras de cambio. De nuevo vuelve a saltar de categoría el único que lo consigue automáticamente como campeón de liga –en este caso el Hércules–, los otros cuatro candidatos, los que rivalizaron con los alicantinos hasta la última jornada por la primera plaza y finalizaron la fase regular del segundo al quinto, se quedan sin posibilidades en la primera eliminatoria del «play-off». El curso pasado le ocurrió lo mismo a Peña Deportiva, Mestalla, Manresa y Espanyol B, y este se ha repetido la historia con Europa, Badalona Futur, Sant Andreu y Lleida. El temible grupo 3... ya no lo es tanto.

Suscríbete para seguir leyendo