Reino Unido

Rishi Sunak adelanta las elecciones en el Reino Unido al 4 de julio

El primer ministro tratará de aprovechar el impulso de una economía que muestra ligeros síntomas de recuperación y de las recientes medidas aprobadas en materia migratoria

Rishi Sunak anuncia el adelanto electoral al 4 de julio.

Rishi Sunak anuncia el adelanto electoral al 4 de julio. / AP

Lucas Font

El Reino Unido celebrará elecciones anticipadas el próximo 4 de julio. Lo ha confirmado esta tarde el primer ministro, Rishi Sunak, tras la reunión que ha mantenido en Downing Street con los ministros de su Gobierno. "Es el momento para que el Reino Unido decida sobre su futuro. Que decida si queremos seguir con el progreso logrado hasta ahora o arriesgarnos a volver al principio, sin plan y sin certezas", ha asegurado. Con este adelanto, Sunak tratará de aprovecharse del impulso de una economía que muestra ligeros síntomas de recuperación y de las recientes medidas aprobadas en materia migratoria, incluido el plan de deportación de solicitantes de asilo a Ruanda, aunque por ahora las encuestas le sitúan todavía lejos del Partido Laborista.

El primer ministro se ha presentado como el único capaz de aportar estabilidad al país en los próximos cinco años, así como de garantizar la seguridad nacional en el que ha calificado como el momento "más peligroso" para el mundo desde el fin de la Guerra Fría. Unas promesas con tinte electoral y que ha complementado con ataques contra el líder laborista, Keir Starmer. "Si [Starmer] no tiene la convicción para mantener su palabra y si no tiene el coraje para decirle a la gente qué quiere hacer, ¿cómo puede pretender que confíen en él para liderar al partido en estos momentos de incertidumbre?", ha asegurado en un discurso frente al número 10 de Downing Street.

El líder laborista no ha tardado en responder a los ataques del primer ministro y ha destacado los fracasos del Gobierno, que por ahora ha sido incapaz de frenar las llegadas irregulares de inmigrantes al país y de reducir las largas listas de espera en el Servicio Nacional de Salud (NHS). "Si los conservadores consiguen gobernar otros cinco años, se sentirán legitimados para continuar igual. No cambiará nada", ha alertado Starmer, quien ha lanzado un nuevo guiño a los votantes conservadores moderados al recordar el giro al centro que ha dado su partido desde las elecciones de 2019. "Un voto para el Partido Laborista es un voto para la estabilidad económica y política. Un voto para acabar con el caos", ha añadido.

Impulso económico

Sunak confía en aprovechar el empuje de los últimos datos de inflación, que ha alcanzado el 2,3% en abril, y demostrar a los electores más escépticos que su propuesta económica funciona. A pesar de que los datos del último mes han sido algo peores de lo esperado, el primer ministro ha conseguido cumplir con una de las cinco grandes promesas que lanzó poco después de acceder al cargo: la de reducir la inflación a la mitad y situarla por debajo del 5%. Además de los datos de inflación, el Gobierno también confía en lograr el apoyo de los electores con las recientes bajadas de impuestos –entre ellas las contribuciones a la Seguridad Social– y con el ligero crecimiento económico, del 0,6%, en el primer trimestre del año. 

Otra de las claves será la puesta en marcha de las deportaciones de solicitantes de asilo a Ruanda, prevista para esas fechas. La convocatoria electoral anticipada permitirá previsiblemente al primer ministro demostrar que es posible llevar a cabo el plan y dará poco margen para posibles contratiempos antes de la cita con las urnas. En caso de lograr iniciar los primeros vuelos antes de los comicios, la medida será planteada como una importante victoria, aunque el Gobierno sigue lejos de cumplir con la promesa de frenar la inmigración irregular. El número de llegadas al Reino Unido a través del Canal de la Mancha ha aumentado un 36% en lo que llevamos de año respecto al mismo periodo del año anterior. 

Encuestas en contra

Las probabilidades de una victoria de los ‘tories’ en las próximas elecciones siguen siendo remotas. Las últimas encuestas sitúan al Partido Laborista como el claro ganador con más de un 40% de los votos, más de 20 puntos por encima del Partido Conservador. Tanto el Partido Laborista como el Partido Liberal Demócrata aspiran a absorver parte de los votos conservadores que dieron la mayoría absoluta a Boris Johnson en 2019, mientras que las promesas incumplidas en materia migratoria están provocando una huída del electorado más radical hacia el partido Reform UK, al que la mayoría de las encuestas sitúan como tercera fuerza en el Parlamento con cerca de un 12% de los votos, dos puntos por encima de los liberaldemócratas. A menos de dos meses para las elecciones, a Sunak le queda poco más que esperar un milagro para seguir al frente del Gobierno en la próxima legislatura.