Contaminación
El aumento de las macrogranjas en España sigue "envenenado el agua", según un informe de Greenpeace
Las explotaciones de ganadería industrial han subido un 135% en solo diez años

Macrogranja de cerdos / Agencias
Redacción/EP
La Red Ciudadana de Vigilancia de Nitratos, una iniciativa popular impulsada por Greenpeace para el control de la calidad de las aguas, denuncia que el aumento de las macrogranjas en España sigue "envenenado el agua". Según los resultados de un estudio con datos de 2023, el 13% de las mediciones en agua de consumo, así como el 54% en subterráneas y el 61% en superficiales, tienen contaminación por nitratos.
Contaminación por encima del 60% de las mediciones
En lo que respecta a las aguas subterráneas las siguientes comunidades autónomas tienen resultados que indican contaminación por encima del 60% de las mediciones: Islas Baleares (100%), Galicia (97,5%), Aragón (72%), Castilla y León (70%), Andalucía y Navarra (62%), Región de Murcia (57%), Comunidad Valenciana (56%), La Rioja (55%) y Castilla-La Mancha (52%), según un comunicado de Greenpeace. Asturias y Cantabria, con un modelo de agricultura y ganadería mucho menos intensivo, siguen siendo las regiones con los mejores resultados, informa la organización.

Macrogranja de porcino. / Pedro Armestre - Greenpeace
Greenpeace ha analizado la evolución de las explotaciones de ganadería industrial que están obligadas a declarar sus emisiones en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes y ha constatado que han pasado de las 1.569 en 2013 a las 3.681 en 2022.
Incremento del 135% en menos de 10 años
Esto significa un incremento del 135% en menos de 10 años. Las macrogranjas de porcino son, sin duda, las que tienen un mayor peso y representan el 86% de todas las explotaciones ganaderas industriales obligadas a declarar sus emisiones, denuncia la organización. Greenpeace critica también que las macrogranjas de bovino siguen exentas de declarar sus emisiones y, por lo tanto, "es imposible conocer su evolución".

Evolución del número de macrogranjas en España (porcino y aves de corral). / PRTR
"En los tres años de vida de la Red Ciudadana no hemos visto ninguna mejoría en la calidad de las aguas en materia de contaminación por nitratos. ¿A qué esperamos para actuar de forma urgente y contundente? ¿A que nadie pueda beber agua y que se colapsen los ecosistemas?", ha declarado el responsable de agricultura y ganadería en Greenpeace España, Luis Ferreirim.
Grave situación de la contaminación del agua por nitratos
La organización destaca que "ante la grave situación de la contaminación del agua por nitratos" se han reunido junto con los colectivos locales durante el primer trimestre del año con las distintas administraciones. Lo han hecho con todas las confederaciones hidrográficas, con varias comunidades autónomas (la Junta de Castilla y León y la de Extremadura, el Gobierno de Canarias y la Generalitat de Catalunya), así como con la Dirección General del Agua (Miteco).
Greenpeace subraya que todas las administraciones "son conscientes del grave problema y también de la enorme responsabilidad de la ganadería industrial, sin embargo, falta visión de conjunto y una acción coordinada y, principalmente, medidas valientes por parte de las comunidades autónomas, que son quienes, en última instancia, están permitiendo este avance desmedido de la ganadería industrial y sus macrogranjas".
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- La directora del colegio Altamira de El Campello no sabía dónde estaba la llave para cerrar el gas
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad