Vuelta al bipartidismo: el PP y el PSOE salen reforzados por el uso del «voto útil»
Los dos partidos mayoritarios ensanchan su espacio en las generales y los expertos señalan que una repetición de las elecciones reforzaría la tendencia. El miedo a las políticas extremas, considerada la causa de la concentración en las urnas

Votación en un colegio electoral de Elche durante el 23J / Matías Segarra
Una de las claves que dejó la jornada del 23J fue la del resurgimiento del bipartidismo en España. En el caso de la provincia de Alicante, este hecho se puede comprobar en algunos de sus municipios más poblados, como ocurre, por ejemplo, con Altea, Aspe, Calp, El Campello, Crevillent u Orihuela, en los que el Partido Popular y el PSOE han incrementando juntos su porcentaje de voto entre 10 y 25 puntos con respecto a las municipales del pasado 28 de mayo. Los expertos consultados por INFORMACIÓN coinciden en que los dos grandes partidos han salido reforzados por el conocido como «voto útil», que se ha concentrado en ellos en detrimento de Vox y Sumar. Es más, apuntan que, en caso de una repetición electoral, esta tendencia se reforzaría aún más al alza para beneficio de populares y socialistas. En cuanto a las causas que explican este movimiento, los expertos sitúan en primer lugar el miedo a la puesta en marcha de políticas radicales por los partidos que están más próximos a los extremos.
Pactos
Vinculado a las políticas más alejadas del centro, el sociólogo y profesor titular de la Universidad de Alicante (UA) Carlos Gómez Gil apunta que «las mayores novedades vendrán de Vox y la encrucijada de sus pactos de gobierno con el PP». Según su visión, «todo parece indicar que los gobiernos de la ultraderecha entre el PP y Vox van a ser más agitados de lo que muchos esperaban», porque la formación de ultraderecha «se juega su supervivencia» y, al mismo tiempo, «desde el PP puede cambiarse de estrategia para no seguir perdiendo votos de personas que, como se ha visto, rechazan a la extrema derecha y no van a permitir nunca que los populares avancen».
Para el catedrático jubilado de Ciencias Políticas de la UA José Manuel Canales uno de los aspectos más llamativos del 23J ha sido la «discontinuidad entre las elecciones municipales y las generales». A la hora de mencionar otras claves de la jornada del domingo, Canales apunta a «la tendencia creciente del bipartidismo en el sistema político español, la concentración del voto útil, el miedo a las posiciones extremas de Vox en algunos puntos y la ausencia de voto por una fecha electoral inadecuada». Como uno de los grades daños causados por el alza del bipartidismo el catedrático jubilado de la UA apunta a la «pérdida de pluralismo político».
En el análisis que ofrece, el profesor de Comunicación Política de la Universidad de Navarra Jordi Rodríguez Virgili también se apunta que a Vox le ha penalizado el voto útil. Sobre el PP señala que se ha quedado por debajo de las expectativas, pese a los buenos resultados obtenidos en la provincia por parte de los populares. La mayor sorpresa la sitúa en el PSOE, mientras que a Sumar le ha perjudicado igualmente que haya votantes de izquierda que se decantaran por concentrar el voto en los socialistas, lo que concede opciones a su candidato, Pedro Sánchez, de poder seguir al frente del Gobierno, algo que no preveía casi ninguna encuesta.
Todo o nada
El hecho de que estas elecciones se hayan planteado como un «todo o nada» por parte de Sánchez y que la campaña haya tenido un carácter «presidencialista» es uno de los factores que argumenta el profesor de Sociología Luis Catalá para explicar el crecimiento del bipartidismo. Con todo, el experto señala que «no se puede afirmar que el PP y el PSOE se repartan todo el pastel porque los electores se han acostumbrado a que haya un menú más amplío» a la hora de acudir a depositar su voto en las urnas.
Ofreciendo una visión global de lo que aconteció el domingo, Gómez Gil señala entre las claves que la votación «no acabó con el sanchismo, que era uno de los objetivos del PP». Otra de las lecturas que ofrece el sociólogo de la UA es que España ha demostrado que «es socialmente diversa y territorialmente plural», algo que cree que evitará que los populares y Vox puedan llegar a articular una mayoría en un momento dado que les abriera las puertas del Gobierno.
Segunda vuelta
Preguntados por el desenlace que tendría una repetición electoral, lo que se podría ver como una segunda vuelta de este 23J, los expertos señalan como argumento principal que incrementaría el bipartidismo. En esta línea se pronuncia Canales: «Otras elecciones acentuarían mucho el bipartidismo y también la personificación de la política española. Ya lo vimos el domingo, que se voto en base a as personas y no en función de los programas electorales presentados por los partidos».
Si hubiera una repetición de los comicios, para Catalá también se «acentuaría el bipartisimo», ya que considera que «en el imaginario colectivo calaría que hay que recurrir al voto útil para minimizar las opciones de las dos fuerzas secundarias». En este sentido, señala que desde Vox «se ha culpado desde el primer momento de su mal resultado al PP, al que han descrito como un subordinado del proceso de votación».
Una visión más diferente es la que ofrece Rodríguez Virgili. «Creo que parte del voto útil se ha basado en las encuestas, que han fallado mucho», apunta. En cuanto a la estrategia que seguirían los partidos en caso de repetición, indica que «todos menos el PSOE reconsiderarían su planteamiento». Por último, destaca que el sistema español favorece al «bipartidismo imperfecto» y castiga a las terceras y cuartas opciones.
- Buenas noticias para los trabajadores: El Gobierno aprueba la jubilación anticipada sin coeficientes reductores para estos trabajadores
- El reconocimiento de una leyenda del fútbol español al entrenador del Eldense: 'Mi primer ídolo...
- Radares de la DGT: Ojo con la novedad que desembarca en la provincia de Alicante
- David Jiménez, abogado, sobre los problemas entre hermanos por las herencias: 'Hay que evitar los testamentos genéricos
- Un empresario de Alicante recupera 1,8 millones que le estafó el director de una sucursal de un banco suizo
- Un hombre entra en prisión provisional por secuestrar y violar durante una semana a una mujer en Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- Quién gana y quién pierde en el PP de Alicante tras la caída de Mazón

