El Consell aplaza la apertura de sobres de las propuestas para gestionar Ciudad de la Luz

El miércoles publicó una resolución para retrasar esta nueva fase del proceso, al que se han presentado seis grandes empresas del sector audiovisual

Una de los platós grandes de Ciudad de la Luz. / ANTONIO AMORÓS

La apertura de los sobres 2 y 3 de las propuestas que han presentado su candidatura para gestionar Ciudad de la Luz estaba prevista para los días 2 y 21 de agosto. Pero el Consell, a través de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital, emitió el miércoles una resolución en la que comunica el aplazamiento de esa nueva fase del proceso de adjudicación sin concretar fecha. "Se comunica la suspensión de la apertura de los sobres 2 y 3 para los días 2 y 21 de agosto, publicándose con la debida antelación las nuevas fechas de apertura de los sobres", apunta la resolución. Dichos documentos incluyen la descripción técnica de la oferta y la económica.

El cambio de gobierno y el reciente cese del hasta ahora presidente de SPTD, Antonio Rodes, ha dejado vacío ese puesto por lo que parece que este puede ser uno de los motivos por lo que habría que esperar al nuevo nombramiento para seguir con el proceso, que correspondería cerrar a los responsables entrantes. En este sentido, desde la Generalitat Valenciana descartan la posibilidad de suspender la convocatoria,  aunque fuentes del anterior gobierno autonómico lo achacan a una maniobra «de control», pero cuyo retraso, aseguran, podría llevar a la reclamación de indemnizaciones por parte de las empresas presentadas al concurso.

El miércoles de la pasada semana se cerró el plazo de presentación de propuestas y se conocieron las seis empresas que pretenden llevar la operativa y comercialización del complejo audiovisual alicantino. Todas ellas, dos nacionales y cuatro internacionales, son corporaciones de gran prestigio y experiencia en la gestión de estudios y producciones.

Imagen de uno de los edificios de Ciudad de la Luz. / ANTONIO AMORÓS

Grandes empresas

Entres las segundas, se encuentra MBS Group, responsable de los rodajes de películas como Avatar 2 y 3, Thor, Iron Man 2 o la serie Obi-Wan Kenobi, además de ficciones televisivas como CSI Miami o Ally McBeal, entre otras muchas. Filial de Hackman Capital Partners, la plataforma de estudios de cine y de televisión más grande del mundo, gestiona más de una treintena estudios, cuenta con servicios de producción en 95 ciudades de siete países y respalda más de 900 producciones al año.

También se ha presentado la americana Nu Boyana, perteneciente al fondo americano Milenium, con estudios en la capital búlgara, Sofía. Por ellos han pasado películas como El otro guardaespaldas, con Ryan Reynolds, o Los mercenarios 3, con Silvester Stalone y Antonio Banderas.

La inglesa Stage Fifty presenta su propuesta respaldada por sus trabajos para BBC, Disney, Netflix, MGM, HBO o 20th Century Fox, con títulos de series como La hora del diablo o Desde dentro.

Completa la oferta internacional Buftea Estudios, empresa ubicada cerca de Bucarest, con las gestión de más de 24 películas internacionales o el rodaje de la exitosa serie de Netflix Miércoles.

Pulsa para ver más contenido para ti

En cuanto a los candidatos nacionales se ha presentado Secuoya y Mediapro. La primera gestiona los estudios de Netflix en Madrid y en marzo de este año se interesó por Ciudad de la Luz hasta el punto de reunirse con el entonces presidente de la Generalitat Ximo Puig. De la mano de esta empresa se han realizado series como Supernormal Montecristo. En cuanto a Mediapro es líder del sector audiovisual europeo, con 53 sedes repartidas en 31 países. 

Pulsa para ver más contenido para ti
Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar