Manuel Ramos dirige a 200 intérpretes en el festival Murcia Tres Culturas

El director de la Orquesta Barroca Valenciana y de la Orquesta UNED-Elche presenta el "Réquiem" de Verdi en el certamen murciano junto a la Coral Discantus

Manuel Ramos, en un  concierto con la Orquesta UNED Elche y la Orquesta Barroca Valenciana

Manuel Ramos, en un concierto con la Orquesta UNED Elche y la Orquesta Barroca Valenciana / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

El Festival Internacional Murcia Tres Culturas, que celebra su vigesimocuarta edición, recibe este viernes a las 20.30 horas a un conjunto de doscientos intérpretes de la provincia de Alicante, capitaneados por el ilicitano Manuel Ramos, para ofrecer la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi, una obra musical creada en 1874 que celebra su 150 aniversario este año. 

Ramos se pondrá al frente de la Orquesta de la UNED de Elche, la Orquesta Barroca Valenciana y la Coral Discantus de Murcia, que se verá reforzada con una selección de casi cuarenta coralistas de la provincia -de formaciones de Alicante, Elche, Torrevieja, Orihuela, Novelda, Elda- y alcanzarán los dos centenares de personas participantes en el concierto de entrada libre que ofrecerán en la Catedral de Murcia. El aforo se verá incrementado en quinientas sillas, que, junto a los bancos y el espacio lateral, pueden llegar a más de 1.200 personas.

Los solistas para esta actuación serán Carmen Muñoz, Blanca Valido, José Manuel Delicado y David Cervera.

El director Manuel Ramos

El director Manuel Ramos / INFORMACIÓN

Como se recordará, el Réquiem de Verdi es una de las composiciones trabajadas por estas formaciones, que llevaron a cabo el pasado mes de marzo durante el Festival de Grandes Compositores organizado por Ramos y Escudero, que ofreció esta obra en tres conciertos y que disfrutaron más de 3.000 personas.

Colaboración

La participación en este festival del Coro y Orquesta de la UNED de Elche viene de la mano del interés por trazar puentes de intercambio cultural y educativo más allá de fronteras locales. "La experiencia desde hace dos años con la Coral Discantus de Murcia nos incita a mantener e incrementar los lazos de colaboración con la provincia vecina. De hecho ya hemos colaborado en 2023 con la interpretación del Réquiem de Mozart en Elche, Orihuela y Alicante, y este mismo año 2024 con el Réquiem de Verdi en las mismas ciudades. El éxito de público y de crítica ha sido espectacular, corroborado incluso por expertos en la materia, y desde la UNED de Elche estamos muy satisfechos por el resultado de todas y cada una de las iniciativas que en este campo hemos puesto en marcha", ha destacado el director de la UNED de Elche, Francisco Escudero.

El salto a Murcia pone de manifiesto que de la colaboración "nacen iniciativas socioculturales que merecen la pena" por la calidad de las actividades, su impacto mediático y el beneficio social que conlleva, en un buen ejemplo de "entendimiento entre territorios".

Para la UNED de Elche es "un honor" colaborar con las actividades que se organizan en la provincia de Murcia y constituye "un reto que, en este caso concreto, pone a la cultura musical como bandera de intercambio".