Banco Sabadell refuerza la apuesta por su centro tecnológico de Alicante con un consejo de sabios

La entidad integra en el foro a los rectores de las dos universidades públicas, a Manuel Palomar y a Nuria Oliver, y a socios empresariales para potenciar la innovación en los servicios que presta a sus clientes

Parte de los integrantes del consejo asesor tras su primera reunión.

Parte de los integrantes del consejo asesor tras su primera reunión. / AXEL ALVAREZ

M. Vilaplana

M. Vilaplana

Banco Sabadell va a redoblar su apuesta por el Centro de Competencias Tecnológico de Alicante (CCTA), y para ello ha constituido un consejo de sabios, en el que están integrados los máximos representantes de las universidades y otros centros formativos de la provincia, socios empresariales y grupos de investigación. La misión de este foro de expertos será la de asesorar en el desarrollo de proyectos íntimamente ligados a la innovación, que sirvan para mejorar los servicios que la entidad financiera presta a sus clientes. Cuestiones como la ciberseguridad o la mejora de la atención a los usuarios, en especial a los colectivos de mayor edad, se encuentran en el punto de mira de la entidad.

Fue en marzo de 2020 cuando Banco Sabadell escogió Alicante para poner en marcha el CCTA, con el objetivo de aprovechar el potencial del ecosistema tecnológico de la provincia y establecer núcleos de conocimiento especializados para acelerar la implantación de las nuevas tecnologías en la entidad. La iniciativa, que reforzó los vínculos ya existentes con la comunidad universitaria e investigadora, ya ha ofrecido sus frutos en cuestiones como la robotización de procesos, el desarrollo de aplicaciones low-code o un programa de gestión del talento.

Superada esta primera fase, Banco Sabadell ha decidido ahora dar un paso más en su compromiso con su centro tecnológico en Alicante, para lo cual ha decidido rodearse de los que considera que pueden ser sus principales colaboradores para la consecución de los objetivos trazados. Así, bajo la presidencia del director general adjunto y máximo responsable de Operaciones y Tecnología de la entidad, Marc Armengol, se ha constituido un consejo asesor integrado por la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro; el rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Juan José Ruiz; el director del Centro de Inteligencia Artificial (Cenid), Manuel Palomar; la directora de la Unidad Ellis Alicante, Núria Oliver; y el director de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UA, Virgilio Gilart. También forman parte del foro los principales socios empresariales de Banco Sabadell, representados por Diego López, director ejecutivo de Accenture; Sergio Lahoz, director de Servicios Financieros de NTT Data Europe; y Juan Parra, CEO de DXC Technology. Junto a ellos se encuentran Rüdiger Schmidt, director tecnológico de Banco Sabadell; Fernando Canós, subdirector general y director territorial Este de la entidad; y Susana Soler, directora del CCTA.

Fue este martes cuando el consejo celebró su primera reunión con representantes de todos estos organismos, un foro cuya misión será la de asesorar sobre las líneas de innovación y los medios necesarios para implementarlas. Orientará, en concreto, sobre tendencias tecnológicas relevantes para los objetivos estratégicos de la empresa, así como sobre los recursos y colaboraciones. También se encargará de aprobar nuevas iniciativas de innovación propuestas por el propio CCTA, y los prototipos que se vayan a transferir para su desarrollo.

El presidente, Marc Armengol, destaca que con la puesta en marcha del CCTA «lo que pretendíamos era madurar una serie de tecnologías con las que potenciar nuestra productividad y, sobre todo, mejorar el servicio que prestamos a nuestros clientes. La primera fase la completamos con éxito, y ahora lo que queremos es dar un impulso más con un consejo asesor que consideramos que va a ayudar a mejorar la interacción con nuestros colaboradores más potentes y a desarrollar nuevos proyectos de la mano de la Inteligencia Artificial, entre otras tecnologías».

Entre las iniciativas que se encuentran encima de la mesa figuran la localización de algoritmos que sean resistentes a ataques realizados tanto desde ordenadores clásicos como cuánticos para mantener la información segura, identificación digital basada en el almacenamiento de identidades en blockchain, mejorar la interacción y el servicio a los clientes mediante el uso de la Inteligencia Artificial, generación automática de contenido en lenguaje natural para realizar recomendaciones a los usuarios, o sofisticar algoritmos en el campo de la ética, la mejora en las decisiones de análisis de crédito y de fraude, o para evitar sesgos.

Según explica Armengol, «lo que tenemos claro es que todos los proyectos que desarrollemos deben tener una aplicación práctica e ir dirigidos a mejorar la vida de nuestros clientes, como, por ejemplo, facilitando el acceso a los servicios bancarios por parte de la gente de mayor edad». Y para ello, insiste, el refuerzo de la colaboración directa con las universidades, los centros de investigación o las empresas es un elemento que Banco Sabadell considera fundamental.