PSOE y Compromís votan en Elche en contra de instar al Gobierno a la reforma de la "ley del solo sí es sí"

El ejecutivo tumba la moción de los populares al entender que no plantea soluciones y que solo busca el titular y la foto fáciles. Los socialistas intentaron con una enmienda que se retirara la parte de pedir la dimisión a Irene Montero y entonces, dicen, sí hubieran aceptado la propuesta

Mariano Valera, edil de Igualdad, en el pleno de Elche este lunes

Mariano Valera, edil de Igualdad, en el pleno de Elche este lunes / Áxel Álvarez

Muy peligroso puede ser sacar fuera de contexto o quedarse solo con determinadas frases aisladas de las intervenciones de Esther Díez, de Compromís, y de Mariano Valera, del PSOE, en el pleno municipal ordinario celebrado este lunes en Elche. Y es que, a pesar de que ambos grupos, en el equipo de gobierno, han impedido sacar adelante una moción del PP, una moción muy sensible y significativa, pero también toda una trampa, no hay que dejar de lado los motivos que han expuesto ambos partidos para justificar su voto en contra. Luego, que cada cual saque sus propias conclusiones.

El caso, la realidad, lo que se ha visto en el pleno, es que PSOE y Compromís han votado este lunes en contra de la moción del PP que pedía instar al Gobierno central la reforma de la polémica "ley del solo sí es sí" y también la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, como promotora de esta normativa. El resto de partidos, Cs y Vox, han apoyado la iniciativa de los populares.

En el inicio del debate el PSOE pedía incluir una enmienda de sustitución: retirar la petición de dimisión de Montero, algo que el PP se negó rotundamente. El PSOE hubiera votado a favor de instar al Ejecutivo de Pedro Sánchez modificar la ley, pero al no ser admitida esta enmienda por los populares finalmente tuvo que votar todo el "paquete" entero en el sentido que ya se conoce.

Eva Rodil, de Vox, calificaba la ley de "nefasta", "mal engendrada" y que debía ser derogada, al tiempo que manifestaba que la ministra de Igualdad "está en una deriva desquiciada absolutamente". Incluso sacó los pies del tiesto al hacer alusiones a la nueva "ley trans" con afirmaciones como que con esta nueva legislación se permite "castrar" y "hormonar a nuestros jóvenes", y a la nueva ley sobre los animales: "Nos permite que violemos a nuestros animales si no les hacemos daño".

Mientras Eva Crisol, de Cs, se mostraba totalmente de acuerdo con la postura defendida por el PP, la edil de Compromís Esther Díez reconocía que esta ley había "propiciado una serie de rebajas" y que en este sentido debía ser cambiada. Ahora bien, pidió "no olvidar el avance porque pone el consentimiento en el centro, una ley en la que por fin no se tiene que demostrar que hubo violencia e intimidación".

Díez, no obstante, quiso poner en valor algunos aspectos positivos de esta nueva norma, como el "reconocimiento por primera vez de las víctimas de trata y de explotación de mujeres".

"Estamos de acuerdo con los efectos perjudiciales de la ley", agregaba la concejala de Compromís, antes de afirmar que esta legislación "a nivel global es pionera" y que con esta norma "se ha dado un paso de gigante".

Esther Díez también señaló que antes de salir adelante esta ley "el PP estuvo en contra hace unos meses por tener sesgo ideológico, es decir, no querían que se pusiera el consentimiento en el centro".

Ante ello, interpelaba al PP: "¿Proponen ustedes volver al modelo anterior?", al tiempo que defendía que esta moción la estaban utilizando "con un fin partidista y no quieren tener un debate real. No están de acuerdo en el fondo, en el tema del consentimiento", e insistía: "Estamos a favor de cambiarla".

Por su parte, desde las filas del PSOE Mariano Valera denunciaba la "incoherencia" del PP. "Hacen mucho ruido para no hacer nada", declaraba el edil, quien acusaba a los populares de buscar el titular y la foto fáciles, pero de aportar "cero" soluciones y contenido.

"Mi partido ya ha tomado medidas sobre esa ley en el Congreso. Lo suyo se queda en el simbolismo", decía Valera, antes de manifestar: "Es una ley única en la protección de la mujer", supone "un abordaje integral" y es un "texto pionero", dijo.

Valera preguntaba al PP que qué se ganaba con la dimisión de Montero y continuaba: "La ley no es mala en sí, es una ley que vela por la integridad de la mujer" y acusaba a los impulsores de la moción de acudir al "oportunismo populista".

El edil socialista siguió defendiendo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está asumiendo "su responsabilidad política proponiendo soluciones" y que en definitiva los populares "nunca han apoyado" las leyes en favor de la mujer.

Ante todo ello, la edil popular Inma Mora aseguró que el consentimiento ya está recogido en el Código Penal de 1995, que Montero "ha puesto más barato el delito para cometer un ataque sexual" y que por todo el "daño" que se ha hecho a las víctimas y sus familiares la ministra debía dimitir.

Finalmente, la moción no prosperó.