Subsidio para mayores de 52 años: cuatro formas de perder esta ayuda que no conoces

Última hora sobre el subsidio para mayores de 52 años: todo lo que sabemos tras los últimos cambios

Subsidio para mayores de 52 años: todos los cambios tras el último acuerdo

INFORMACIÓN

Eneko López Rico

Eneko López Rico

El subsidio para mayores de 52 años es una prestación económica dirigida a aquellos desempleados que han alcanzado esta edad y cumplen con una serie de requisitos específicos. Esta ayuda tiene como objetivo principal apoyar a este colectivo mientras buscan empleo y asegurarles un ingreso mínimo hasta que puedan acceder a una pensión de jubilación.

Del mismo modo se trata del único subsidio por desempleo que cotiza a la Seguridad Social (un 125%) para asegurar a los beneficiarios una pensión.

Pero aquellos que reciben este subsidio también tienen obligaciones que deben cumplir y que si no respetan pueden llegar a perder. El SEPE es claro y en el canal de Youtube Laboroteca, del abogado Ignacio Solsona y que ya cuenta con más de 141.000 suscriptores, se detallan de forma muy concreta.

Cuatro formas de perder el subsidio para mayores de 52 años

Este subsidio puede cobrarse de forma ilimitada hasta la edad de jubilación si es que no se incurre en alguna de estas cuatro circunstancias:

Superar el límite permitido de rentas

Esto es el equivalente al 75% del SMI. Los beneficiarios no pueden tener rentas superiores a 850,50 euros brutos al mes para este 2024, explica Solsona. “Determinar qué cuenta y qué no cuenta a efectos del subsidio y determinar cómo cuenta cada tipo de renta es un asunto muy complicado”. 

En este sentido, añade que si se supera de forma temporal el límite de rentas, por ejemplo porque se ha vendido un piso, pero se recupera el nivel por debajo del 75% del SMI en los 12 meses siguientes se puede reanudar el subsidio por desempleo. Por eso es importante comunicar al SEPE en el momento en el que se supera el límite de rentas esta circunstancia o como muy tarde cuando se efectúe la siguiente declaración anual de rentas. 

“Todos los años hay que comunicar las variaciones de rentas en caso contrario se suspende el subsidio. Si se comunica en tiempo y forma se puede reanudar el subsidio pero si no se comunica se entiende que ha habido una ocultación y la sanción es la extinción del subsidio”, advierte el letrado.

Acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos para reformar el subsidio por desempleo

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EP

Trabajar

En principio el trabajo por cuenta ajena y a tiempo parcial es posible compatibilizarlo con el subsidio para mayores de 52 años, ahora bien este se reduce tanto en su cuantía como en su cotización proporcionalmente según la jornada trabajada.

Si se trabaja al 50% el subsidio se reducirá a la mitad, al igual que las cotizaciones para la jubilación.

“En cuanto al trabajo a tiempo completo es posible compatibilizarlo con un 50% de la cuantía del subsidio en virtud de un plan de fomento del empleo que existe actualmente. Eso sí, durante esta compatibilización no se cotiza de cara a la jubilación”, explica.

Caso aparte son los autónomos. Aquellos que estén cobrando el subsidio pero se quieran dar de alta como autónomos para desarrollar una actividad concreta, deberán suspender el subsidio porque es incompatible. Eso sí, Solsona especifica que durante un máximo de 5 años se podrá reanudar si se dan de baja como autónomos. “Podrán reanudarlo sin ninguna condición si se dan de baja antes de los 24 meses desde el inicio de la actividad, y existirá una condición si se dan de baja posteriormente a 24 meses y es que cumplan con los requisitos del cese de actividad, que son bastante complejos”. Además, señala que deben optar por la prestación por cese de actividad en la mutua o reanudar el subsidio. No puede cobrar uno y después reanudar el subsidio.

Viajar al extranjero

Cuando uno cobra el subsidio tiene “la obligación de búsqueda activa de empleo y de compromiso de actividad, es decir, estar a disposición del mercado laboral por si surge un empleo”.

Por ello, cuando se viaja al extranjero es obligatorio comunicarlo al SEPE. Tienes que tener en cuenta estos plazos:

  • Viaje inferior a 15 días: el subsidio se mantiene.
  • Viaje entre 16 días e inferior a un año: el subsidio se suspende y cuando se regresa a España es posible reanudarlo.
  • Viaje de más de un año: el subsidio se extingue.

La no comunicación del SEPE de un viaje al extranjero supone la extinción del subsidio para mayores de 52 años.

Reconocimiento de una pensión

Si se te reconoce algún tipo de pensión de jubilación o de incapacidad permanente, total, absoluta o gran invalidez. En el caso de la jubilación es suficiente cumplir la edad de jubilación y el SEPE envía una carta que se extingue el subsidio y se le informa cómo solicitar la jubilación en un plazo máximo de tres meses. La edad de jubilación es distinta según su edad y el tiempo de cotización.

Incluso si se cumple la edad de jubilación pero no se ha cotizado lo suficiente existe una excepción y el SEPE deberá seguir pagando el subsidio.