Adiós a las Hogueras de 2025

Una Cremà con una potente pirotecnia

La pólvora retumbó con fuerza en la noche alicantina en una emotiva jornada que recordó en todos los distritos al fallecido maestro Pedro Luis Sirvent

This browser does not support the video element.

La Hoguera Oficial de Alicante arde en una cremà de altura / Rafa Arjones / Lydia Ferrándiz

Alicante no duerme cuando el fuego llama. Y esta madrugada, más de 200 monumentos entre las 184 hogueras adultas e infantiles y las portadas de barraca fueron pasto de las llamas en una ciudad entregada a su rito más profundo, la Cremà. Este año 2025 con un especial sello pirotécnico pues la pólvora abundó en todos los distritos en una suerte de homenaje al fallecido maestro Pedro Luis Sirvent.

Segundos después de la medianoche estalló como un volcán la tradicional Palmera, la señal que marcó el inicio de la danza del fuego, a cargo de pirotecnia Hermanos Ferrández. Se abrió sobre el cielo como un abanico de luz blanca perlada de 300 metros de diámetro visible a kilómetros.

Las Belleas del Foc, Adriana Vico y Valentina Tárraga, y sus damas, iniciaron la cremà a pie de foguera. Prendieron tanto la traca de la Hoguera Oficial infantil como de la adulta desde la misma plaza del Ayuntamiento ante la imposibilidad de poder permanecer en los balcones del edificio consistorial, como es tradición, al no poder usarlos por su estado de deterioro.

Primero ardió veloz «H2O», de Sergio Gómez. Sus tonos azules, en homenaje a la lluvia, se perdieron entre una columna de humo negro. La desaparición de su hoguera sumió a la Bellea Infantil y a sus damas en un mar de lágrimas.

Acto seguido comenzó a quemarse «Identidad», obra de Pedro Espadero. Dos disparos de pólvora, uno en la base y otro en el remate, activaron la combustión con un espectáculo de fuegos artificiales disparado por Adrián Sirvent, hijo de Pedro Luis.

Un instante de la cremà de la hoguera oficial / Rafa Arjones

Las llamas ascendieron por el monumento de 20 metros de altura y elaborado un 75 % en madera. En cinco minutos lamían la estructura en un espectáculo de alto voltaje que las Belleas subieron a ver por las ventanas del Ayuntamiento. En un cuarto de hora cayó la estructura. Tras más de 25 minutos en llamas, la figura principal se desplomó entre aplausos. La plaza se llenó de humo y emoción mientras el fuego envolvía los ninots. El viento no es el mejor aliado para una noche de cremà. Numerosas pavesas sobrevolaron sobre el público apostado en la primera fila y los bomberos iniciaron una pronta banyà. En un abrir y cerrar de ojos, las dos obras, con un coste total de 143.500 euros, eran historia.

A ver arder la Hoguera Oficial asistió el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, lo que provocó que los concejales del PSOE y Esquerra Unida-Podemos se ausentaran, tras abandonar también la cena previa. Los ediles de Compromís se levantaron del ágape pero sí se personaron en el Ayuntamiento. Mazón estuvo acompañado por una amplia representación del Consell, entre ellos Marian Cano, José Antonio Rovira, Ruth Merino o Vicente Martínez Mus.

Las Belleas del Foc disfrutaron de la palmera en la calle, donde prendieron las hogueras oficiales

Fue una noche mágica en todo Alicante pero en la plaza del Ayuntamiento también de silencio y lágrimas. Mientras el fuego subía con fuerza por «Identidad», el público homenajeaba a Pedro Luis Sirvent, fallecido en marzo. Una figura clave en la historia reciente de las Hogueras. El maestro pirotécnico, fallecido trágicamente en marzo en un accidente en su empresa, fue durante más de veinte años el encargado de preparar la cremà de estos monumentos, una tarea que heredó anoche su hijo.

La emoción fue compartida por los artistas. Pedro Espadero se mostró muy satisfecho. «Ha ido muy bien. Adrián Sirvent puede estar orgulloso de la cremà que ha preparado, y yo del final de este trabajo. Ha sido un broche de oro», afirmó. Sergio Gómez celebró el resultado de una cremà técnicamente compleja que se resolvió con total precisión. «Ha ido perfecto. Era una hoguera complicada de quemar porque era muy aérea, con muchos huecos, y Adrián Sirvent lo ha visto claro. Ha sido clavado».

La Bellea del Foc no ocultaba su emoción. «Ha sido una cremà a la altura de las Hogueras que hemos vivido después de una semana muy intensa, pero muy emocionante. Hemos disfrutado muchísimo todas juntas». La festera destacó el simbolismo de iniciar este acto mágico desde la plaza del Ayuntamiento, algo que, según palabras del alcalde, nunca antes se había hecho.

La Bellea del Foc y sus damas abrazadas anoche en la cremà de la Hoguera Oficial / Rafa Arjones

El presidente de la Federació de Fogueres, David Olivares, dijo que «la cremà ha sido distinta. Me gustaría verla así todos los años, sentirla tan de cerca como la hemos sentido». Destacó especialmente el momento de la Palmera, que por primera vez se pudo disfrutar desde una nueva perspectiva. «Voy a pedir al Ayuntamiento que siempre sea así», avanzó.

El alcalde, Luis Barcala, valoró muy positivamente la noche. «Ha sido una cremà impecable, con una Palmera magnífica. Hacía muchos años que ni la Bellea del Foc ni sus damas podían verla por una imposibilidad física, pero haber podido bajar a la plaza y presenciarla ha sido una de las cosas más emocionantes y más ilusionantes para ellas, por lo novedoso».

Mazón ensalzó el trabajo de los festeros y el compromiso de toda la ciudadanía con la Fiesta durante estos días. «No solo es gracias a los festeros, es gracias a los ciudadanos, que toleran algunas molestias, que no pueden llegar a su casa porque la calle está cortada, que aguantan la música. La convivencia es para todos, y gracias a esos alicantinos podemos vivir estas fiestas». Asimismo, hizo un llamamiento a la responsabilidad.

Mazón acudió a ver arder la Hoguera Oficial acompañado de varios miembros del Consell

Prácticamente al mismo tiempo que la Oficial, ardía el segundo premio, Séneca-Autobusos, así como la hoguera flotante de Port d’ Alacant, contemplada por una multitud, y Bulevar del Pla, mientras los bomberos trabajaban en varios conatos de incendio que la Palmera provocó en el Benacantil.

Pasada la una de la madrugada, solo quedaban brasas en la Plaza del Ayuntamiento. Más de dos toneladas de madera convertidas en polvo y recuerdo. El fuego había hecho su trabajo. Las Belleas del Foc y sus damas de honor abandonaron entonces la plaza del Ayuntamiento para encaminarse hacia Baver-Els Antigons, donde aguardaba la cremà del primer premio de Especial, el monumento «Vanity» del artista Paco Torres, con sus foguerers impacientes.

Sobre las 00:38 ardía el tercer premio de Especial, Diputació-Renfe. Fue una cremà «rara» con bolas de fuego desprendiéndose del cuerpo principal.

Pulsa para ver más contenido para ti

Cerca de la una de la madrugada el malestar era enorme en el distrito de Don Bosco al haberse incumplido el horario previsto para la cremà de su foguera. El monumento ardió una hora antes de lo previsto, después de avisar a los vecinos por megafonía. Entre los incidentes una mujer fue atendida en la calle Jerusalén, con una posible fractura de brazo, seis personas quedaron encerradas en un ascensor en Benito Pérez Galdós y se tuvo que intervenir en dos comas etílicos, uno en el Postiguet y otro en La Florida.

Pulsa para ver más contenido para ti
Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar