El Ayuntamiento y el Consell perfilan el convenio para ampliar la Vía Parque de Alicante

La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, considera "fundamental" que el ejecutivo municipal tenga el "control" de las obras

El gobierno local también ultima la selección de las parcelas que se ofrecerán a la Generalitat para la construcción de vivienda pública

Retenciones en un sentido de la Vía Parque, a su paso por el PAU 1

Retenciones en un sentido de la Vía Parque, a su paso por el PAU 1 / Alex Domínguez

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

El Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat ultiman la firma de un convenio para que la administración local pueda continuar con las obras de finalización de la Vía Parquetras la apertura a principio de 2021 de la conexión entre el PAU 1 y Ciudad de Asís.

Para la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez (PP), es "fundamental tener ese control", ya que se trata de un espacio "muy importante para nuestra ciudad". La edil popular ha recordado que su modelo de ciudad defiende "llevar el tráfico rápido cada vez más para atrás", por lo que "terminar ese tramo es muy importante".

Con ese objetivo, apunta Gómez, "estamos haciendo todas las tramitaciones necesarias para poder hacerlo lo antes posible y esperamos, en breve, poder licitar el proyecto". Sin embargo, la responsable de Urbanismo sostiene que no se pueden concertar plazos.

Plan Vive

La concejala del PP también se ha pronunciado sobre la cesión de parcelas a la Generalitat con el objetivo de desarrollar en ellas promociones de vivienda pública dentro del anunciado Plan Vive. "Las ubicaciones todavía no están definidas, pero estamos trabajando para poner a disposición de la Generalitat el máximo suelo posible", ha afirmado.

En esta línea, Gómez destaca que "la necesidad de la vivienda para los jóvenes es fundamental" y señala que la última reunión celebrada entre ambas administraciones fue un encuentro "de trabajo" enfocado en "hablar de parcelas, número de viviendas y procedimientos que van a venir y en un breve periodo de tiempo vamos a ir anunciando".

Por su parte, el alcalde alicantino, Luis Barcala, ha recordado que el plan Vive tiene dos aspectos: el suelo de la propia Generalitat para la ejecución de viviendas dentro de ese plan y luego el que ceden los Ayuntamientos. Al respecto, Barcala ha incidido en que "la Generalitat ya cuenta con el suelo de Rabasa, que entra dentro de lo que sería la promoción de viviendas a precio público" mientras que, lo que se ha hecho por parte del Ayuntamiento "ha sido identificar hasta ocho parcelas que podrían ser susceptibles, lo cual no significa que vayamos a ceder las ocho".

Para poder pasar a ser propiedad de la Generalitat tienen "que encajar dentro del plan Vive y del modelo que nosotros queremos de qué viviendas son para venta y qué viviendas son para alquiler", ha comentado el alcalde.

Suscríbete para seguir leyendo