Sucesos

Liberadas en Elche 10 mujeres explotadas sexualmente y obligadas a estar a disposición de los clientes "24 horas al día"

La Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales,han detenido a ocho personas por delitos de prostitución, tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y trata de seres humanos, de las cuales cuatro han ingresado en prisión

Dos de los pisos del lupanar estaban ubicados en el barrio de Carrús y el tercero en Altabix

Drogas y explotación sexual en tres pisos de Elche

M. Alarcón

M. Alarcón

M. Alarcón

La Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional de Alicante y Elche han desarticulado una organización criminal especializada en delitos de prostitución, trata de seres humanos y tráfico de drogas en la ciudad ilicitana. El operativo ha incluido cinco entradas y registros, tres de ellas en prostíbulos, con el resultado de ocho personas detenidas y la liberación de diez víctimas. Además, han sido intervenidos 54.000 euros, diversa cantidad de sustancias estupefacientes y abundante documentación relacionada con los delitos investigados.

La intervención se incluye en el marco del “Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines para la Explotación Sexual”. Los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización criminal, asentada en la localidad de Elche, que estaría especializada en delitos relativos a la prostitución de ciudadanas sudamericanas, así como delitos de tráfico de drogas al menudeo. La principal investigada, responsable de la organización criminal, organizaba y dirigía de manera estable y de forma jerarquizada el reparto de tareas entre el resto de integrantes.

Actuaban a modo de «call center»

Fruto de las gestiones practicadas a lo largo de toda la investigación, los agentes pudieron localizar un total de tres prostíbulos en Elche que eran controlados por este grupo criminal, actuando a modo de «call center» haciendo de mediadores para contratar los servicios sexuales de las mujeres que eran explotadas por la organización.

Perros en un operativo del Cuerpo Nacional de Policía

Perros en un operativo del Cuerpo Nacional de Policía / CNP

Trayectoria profesional

Una vez estudiada la estructura de la organización criminal se pudo determinar que sus integrantes estarían actuando desde hace, al menos, cuatro años, si bien la principal investigada y líder de la misma poseía una trayectoria delictiva de más de 20 años, contando con numerosos antecedentes por delitos relativos a la prostitución, convirtiendo la explotación de mujeres sudamericanas en su modo de vida.

Esta trayectoria profesional le había ofrecido tal grado de profesionalidad y especialización en la materia que, incluso, había creado un entramado empresarial con la finalidad de dar apariencia legal a sus ilícitas actividades y, por tanto, otorgarles de mayor opacidad para dificultar una posible investigación policial.

En régimen de semi-esclavitud

La referida organización contaba con una gran infraestructura que le permitía controlar hasta cuatro pisos/chalets prostíbulos, estando localizados la mayoría de ellos en la localidad de Elche. Una buena muestra del gran volumen de negocio que manejaban, es que uno solo de estos pisos-prostíbulos generaba más de 150.000 euros al mes, lo que les permitía llevar un alto nivel de vida tanto por las viviendas de lujo en las que residían como en los vehículos de alta gama que conducían.

Dinero decomisado en la operación policial

Dinero decomisado en la operación policial / CNP

En condiciones deplorables

Por su parte las víctimas ejercían la prostitución en condiciones deplorables de absoluta explotación, en un régimen de semi-esclavitud, ya que debían estar disponibles en todo momento para los clientes en turnos de 24 horas durante los 7 días de la semana y además ni tan siquiera disponían de libertad para salir a la vía pública.

Además, la organización contaba con unas férreas medidas de seguridad y control sobre las mujeres, debiendo convivir todas ellas hacinadas en condiciones de insalubridad, no disponiendo de lugares donde debían permanecer el resto del tiempo mientras no prestaban servicios sexuales, ni tan siquiera ventanas, llegando incluso a ejercer castigos sobre las mujeres que consistían en dejarlas varios días sin apenas comer, únicamente alimentándose de agua y algunos trozos de pan.

Ocho detenidos y diez mujeres liberadas

 En la fase de explotación de la investigación, se logró la detención de los miembros de la organización a la vez que se practicaron varios registros simultáneos en los diferentes locales/prostíbulos que regentaban.

Se han bloqueado activos inmobiliarios por valor de más de un millón de euros, propiedad de la líder de la organización.

Una de las detenciones practicadas por la Policía Nacional en Elche

Una de las detenciones practicadas por la Policía Nacional en Elche / CNP

En total se realizaron cinco entradas y registros en la localidad de Elche, tres de las cuales eran pisos/prostíbulos ubicados dos de ellos en el barrio de Carrús y el tercero en el barrio de Altabix, llevándose a cabo la localización y liberación de diez mujeres explotadas sexualmente y la detención de ocho personas por delitos relativos a la prostitución, tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y trata de seres humanos.

#ConLaTrataNoHayTrato

La Policía Nacional cuenta con herramientas de colaboración ciudadana para luchar contra la trata y, de esta forma, posibilitar la participación para superar las barreras de este acto execrable que impone un yugo a sus víctimas a través de la violencia. Se impulsa a utilizar este recurso como ayuda para su liberación: Todos contra la Trata.

 A través de la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo electrónico trata@policia.es, la Policía Nacional facilita la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos sin quedar reflejada la llamada en la factura telefónica.

Documentación

Además, en los registros practicados se intervino abundante documentación relacionada con los delitos investigados como libretas de contabilidad de los servicios realizados por las víctimas o agendas telefónicas, distintas cantidades de sustancias estupefacientes, 54.000 euros en efectivo, así como diverso material informático, terminales móviles y dos vehículos de alta gama. Además, se han bloqueado activos inmobiliarios por valor de más de un millón de euros, propiedad de la líder de la organización.

Los detenidos, a los que se les imputa delitos como trata de seres humanos con fines de explotación sexual, relativos a la prostitución, contra la salud pública (tráfico de drogas) y pertenencia a organización Criminal, cinco mujeres y tres hombres, de nacionalidad francesa, venezolana, colombiana y ecuatoriana, de entre 21 y 65 años de edad, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de la localidad de Elche, decretándose el ingreso en prisión de cuatro de los detenidos, entre ellos la principal responsable de la organización criminal., informa en su nota el Ministerio del Interior.