Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Si vives en uno de estos 32 pueblos de Alicante te puedes ahorrar dinero en la declaración de la renta

Las localidades consideradas como de riesgo de despoblamiento tienen algunas ventajas en la campaña de este año

Los pueblos donde puedes ahorrar dinero en la declaración de la renta

Los pueblos donde puedes ahorrar dinero en la declaración de la renta / Eva Abril

Ya estamos plenamente inmersos en la campaña de la renta de 2024. Hacer la declaración de la renta es un tema que puede llevar de cabeza a muchas personas, pero conocer las diferentes deducciones puede hacer que te lleves una alegría.

En este sentido, cada comunidad autónoma establece sus propias deducciones para la declaración de la renta, independientemente de aquellas generales para todos los españoles.

En la Comunidad Valenciana hay una deducción pensada para aquellos que residen habitualmente en municipios en riesgo de despoblamiento. Esta medida tiene como objetivo incentivar la fijación de población en estas zonas rurales, y puede suponer un ahorro interesante en tu declaración de la renta 2024.

¿En qué consiste la deducción?

Si tienes tu residencia habitual en un municipio valenciano en riesgo de despoblamiento puedes deducirte 330 euros que puede incrementarse en tres casos:

  • 132 euros más en el caso de que el contribuyente tenga derecho a la aplicación del mínimo por descendientes por una persona.
  • 198 euros más por el mismo caso pero por dos personas.
  • 264 euros más por el mismo caso pero por tres o más personas.

En este sentido, en la web de la Agencia Tributaria se especifica que para la aplicación de las cuantías incrementadas el importe será único en función del número de descendientes. Además, cuando dos o más contribuyentes tengan derecho a esta aplicación los importes adicionales se prorratearán entre ellos a partes iguales.

El texto también señala que “los descendientes a tener en cuenta, a efectos de determinar las cuantías incrementadas aplicables, son solo aquellos por los que se tiene derecho a aplicar el mínimo por descendientes”.

Por último, no dan derecho a deducciones aquellos descendientes "Por nacimiento, adopción o acogimiento familiar”, “Por nacimiento o adopción múltiples” y “Por nacimiento o adopción hijos con discapacidad”.

Estas son las fechas clave que debes saber para la campaña de la Renta 2024

Estas son las fechas clave que debes saber para la campaña de la Renta 2024 / Eva Abril

Condiciones para obtener la deducción en la declaración de la renta 2024

Para poder beneficiarte de esta deducción, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Residencia habitual. Se estará al concepto recogido en la normativa estatal reguladora del IRPF.
  2. Que la residencia esté en un municipio en riesgo de despoblamiento. Son aquellos que son beneficiarios del Fondo de Cooperación Municipal para la lucha contra el despoblamiento de los municipios de la Comunidad Valenciana en el ejercicio presupuestario en el que se produzca el devengo del impuesto o en el anterior

Para formar parte de este Fondo de Cooperación Municipal hay que cumplir, al menos, cinco requisitos de entre los siguientes: 

  • Densidad de población. Número de habitantes inferior o igual a los veinte habitantes por kilómetro cuadrado.
  • Crecimiento demográfico. Tasa de crecimiento de la población en el periodo comprendido en los últimos veinte años: menor o igual al cero por ciento.
  • Tasa de crecimiento vegetativo. Porcentaje que representa el saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) sobre la población en el periodo comprendido entre los últimos veinte años: menor o igual a -10%.
  • Índice de envejecimiento. Porcentaje que representa la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años: mayor o igual al doscientos cincuenta por ciento.
  • Índice de dependencia. Cociente entre la suma de la población de menores de 16 años y mayores de 64 y la población de 16 a 64 años, multiplicado por 100: mayor o igual al sesenta por ciento.
  • Tasa migratoria. Porcentaje que representa el saldo migratorio en el periodo comprendido entre los últimos diez años (diferencia entre las entradas y salidas de población por motivos migratorios) sobre la población total del último año: menor o igual a cero.

Además, también se considerarán municipios en riesgo de despoblamiento los que pertenezcan a áreas funcionales con una densidad demográfica igual o inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y los que tenga una población inferior a 300 habitantes.

Municipios de Alicante en riesgo de despoblamiento

Según se indica en la web de la Agencia Tributaria, para la campaña del IRPF correspondiente al ejercicio 2024, podrán ser beneficiarios de la deducción los contribuyentes residentes en los municipios que figuren, al menos, en el anexo de alguna de estas dos resoluciones: 

  • RESOLUCIÓN de 23 de octubre de 2023, de la Presidencia de la Generalitat, de asignación de la línea específica del Fondo de Cooperación Municipal para la Lucha contra el Despoblamiento de los Municipios de la Comunitat Valenciana a las respectivas entidades beneficiarias, para el ejercicio presupuestario 2023.
  • RESOLUCIÓN de 11 de noviembre de 2024, de la Presidencia de la Generalitat, sobre la asignación de la línea específica del fondo de cooperación municipal para la lucha contra el despoblamiento de los municipios de la Comunitat Valenciana que corresponde a cada entidad beneficiaria, en el ejercicio presupuestario 2024.

Así, los municipios de la provincia de Alicante que aparecen en estos documentos son: 

  1. Alcosser
  2. Alcoleja
  3. Almudaina
  4. Balones
  5. Benasau
  6. Beniardà
  7. Beniarrés
  8. Benifallim
  9. Benifato
  10. Benilloba
  11. Benillup
  12. Benimarfull
  13. Benimassot
  14. Castell de Castells
  15. Castell de Guadalest
  16. Confrides
  17. Fageca
  18. Famorca
  19. Gorga
  20. Millena
  21. Orxa
  22. Penàguila
  23. Planes
  24. Quatretondeta
  25. Relleu
  26. Tàrbena
  27. Tollos
  28. Torre de les Maçanes
  29. Vall d’Alcalà
  30. Vall de Gallinera
  31. Vall de Laguar
  32. Vall d’Ebo
Tracking Pixel Contents