EU reclama a Barcala los datos de contaminación “ocultos” en el informe sobre la ZBE de Alicante

La formación traslada al Pleno que los niveles de partículas nocivas en varias zonas de la ciudad no se reflejan en la memoria que el alcalde remitió al ministerio para justificar que no hace falta aplicar sanciones al tráfico

EU-Podemos solicitará a Barcala los datos de contaminación “ocultos” en el informe sobre la ZBE de Alicante

INFORMACIÓNTV

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Las explicaciones del alcalde de Alicante, Luis Barcala, sobre la Zona de Bajas Emisiones sin multas que pretende aplicar en la ciudad no convencen a Esquerra Unida - Podemos, que reclamará en el pleno que se publiquen los datos de contaminación "ocultos" en el informe que el dirigente popular envió al Congreso la pasada semana, explicando la medida.

La coalición de izquierdas asegura que en el texto se dan "todos los elementos para pensar que hay ocultación de datos". Y es que en la tabla donde se recogen los distintos niveles de partículas nocivas en la ciudad no es posible leer (debido a un aparente defecto de impresión) los que corresponden a zonas como el entorno del ayuntamiento, el Hospital General, la Plaza de Toros, Benalúa o la estación de Adif. Por lo que, desde EU-Podemos, han manifestado que "curiosamente, los datos que se pueden leer claramente, son aquellos en los que los niveles no sobrepasan lo recomendado".

Además, la agrupación destaca que, en esa misma página, aparece una indicación para que el contenido de la tabla no se dé a conocer sin el visto bueno del jefe de servicio de Medio Ambiente. Motivos por los cuales, pese a que "nadie en su sano juicio pensaría que el Ayuntamiento de Alicante oculta información", EU-Podemos trasladará una iniciativa al pleno de este jueves para reclamar al Ayuntamiento que aclare cuáles son los niveles que aparecen "ocultos" en el informe enviado por Barcala al Congreso de los Diputados.

El portavoz de la formación, Manolo Copé, expone que "cada vez se evidencia más que Barcala oculta datos, niega el derecho a la información y pone trabas a que nuestra administración local sea transparente". No obstante, lo que para el edil supone "el colmo de la desfachatez" es que se haya podido "ocultar información a la mesa de la Cámara del Congreso". Unos hechos con los que, a juicio de Copé, "se evidencia una vez más que lo único que puede tapar esta desastrosa gestión es la ocultación de datos".

Al respecto de la futura Zona de Bajas Emisiones, que Barcala pretende implantar sin que contemple ningún tipo de sanción tras su acuerdo con Vox, el concejal de EU argumenta que "es necesario implantar la ZBE y dejar de ceder al chantaje de la ultraderecha que lo único que hace es empeorar la calidad de vida de la ciudad de Alicante".

Aprobada antes de fin de año

En el texto que el gobierno local del PP ha hecho llegar a la Cámara Baja a instancias del diputado de Sumar por Alicante, Txema Guijarro, se reconoce que el plazo original para la implantación de la ZBE era el 30 de diciembre de 2023, pero que los retrasos en obras clave para su desarrollo motivaron solicitar una prórroga al ministerio, que extendió la fecha límite hasta el 30 de junio de este año.

De acuerdo con el documento, a poco más de un mes para cumplirse el plazo, «se ha alcanzado un 70% del contrato previsto», por lo que el objetivo es que el proyecto técnico pueda pasar en los próximos días a la fase de elaboración de informes previos a su aprobación inicial.

A pesar de que, en 2021, el ejecutivo de Barcala remitió al Gobierno central una memoria firmada por dos concejales del Partido Popular y media decena de jefes de Servicio que hablaba de elaborar «listas blancas» y «listas negras» de vehículos, los populares se apoyan ahora en dos informes donde tanto el secretario general del Ayuntamiento como el jefe de servicio de Medio Ambiente justifican que no existe necesidad ni imperativo legal para que la futura normativa incluya un apartado de sanciones.

Suscríbete para seguir leyendo