EU denuncia el "deterioro" del cordón dunar de Agua Amarga
La formación política denuncia "la circulación de vehículos a motor y la limpieza mediante maquinaria de la playa colindante"
Alicante/informacion.es/efe
La formación política EU ha denunciado hoy "la circulación y estacionamiento de vehículos a motor sobre el cordón dunar de Agua Amarga y la limpieza mediante maquinaria de la playa colindante", lo que, según ha advertido, está "deteriorando el paisaje, la flora y la fauna de este espacio litoral".
El portavoz municipal de EU en Alicante, Miguel Ángel Pavón, ha instado al Ayuntamiento, a la Generalitat y a Costas a adoptar medidas para recuperar desde el punto de vista medio ambiental "el único sistema dunar que queda" en este término municipal, "impidiendo el acceso de vehículos a motor y limpiando manualmente la playa asociada al cordón dunar".
Pavón ha destacado que se trata de "un espacio natural protegido por la Generalitat, al formar parte de la zona húmeda catalogada del Saladar de Agua Amarga, y por la Ley de Costas, al incluirse sus terrenos dentro del dominio público marítimo-terrestre y sus servidumbres de tránsito y protección".
Según el edil, el catálogo de zonas húmedas de la Comunitat Valenciana se aprobó en 2002.
Han transcurrido doce años desde entonces y "este sistema dunar, el único que queda en el término de Alicante, sigue deteriorándose sin que se adopten medidas para revertir su degradación", ha asegurado.
"Los vehículos a motor (turismos, motocicletas, furgonetas y caravanas) circulan y se estacionan sobre este frágil ecosistema, buscando acceder a la playa colindante, gracias a una serie de caminos que se han ido consolidando con el paso del tiempo por la desidia de la Administración a la hora de proteger este espacio", ha dicho.
Ha señalado que "algunos fines de semana de verano este espacio litoral parece convertirse en un cámping ilegal con caravanas y otros vehículos a los que se adosan tiendas de campaña y toldos para pasar la noche".
Esta situación se "traduce en impactos negativos sobre el paisaje, la flora y la fauna del cordón dunar", ha denunciado Pavón.
Ha concretado que se producen "la desvirtuación del paisaje natural de la zona al convertirse en una especie de aparcamiento de playa, la compactación del terreno por el paso de vehículos que impide el desarrollo de la vegetación natural, el atropello de fauna vertebrada e invertebrada, y la presión humana excesiva que se traduce en pisoteo y arranque de la vegetación y en molestias para la fauna".
A ello, según el concejal, habría que "sumar el impacto negativo que causa la limpieza mediante maquinaria rastrilladora del tramo de playa colindante a las dunas, al desenraizarse la vegetación pionera de este tipo de ecosistemas y alterarse la zona de contacto entre playa y sistema dunar".
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante