Los unos y los otros
El despegue de la tercera generación de los Sala planea como un elemento con peso específico en el conflicto familiar por el control empresarial

Los unos y los otros
Mercedes Gallego
En el juicio por el asesinato de María del Carmen Martínez testificaron ayer dos de sus nietos, Abacuc y Mar. Aunque son los únicos que van a comparecer ante el tribunal popular que está juzgando el crimen de su abuela, después de que sus primos Miguel y Sergio alegaran el parentesco con el acusado para no declarar (son sus hijos), allí estaban presentes los diez nietos de la víctima y de quien fuera presidente de la CAM Vicente Sala.
Sin estarlo, estaban los dos de Vicente, el que faltaba de Mar, los dos de Tania y los tres de Fany, casada con Miguel López, el sospechoso de haber matado a su suegra y cuya inocencia proclaman las tres hijas de la víctima frente a la acusación por asesinato que mantiene el hermano mayor.
Los diez hijos que suman los cuatro Sala Martínez estaban ayer en la Audiencia como también han estado omnipresentes, aun cuando no siempre haya sido física ni voluntariamente, en el conflicto por el control del emporio empresarial que les dividió en dos bandos irreconciliables y los enfrentó en una lucha fratricida que ha destrozado la familia, además de cobrarse una víctima, su madre, según sostienen investigadores y acusaciones.
Ayer lo dijo claro la nieta mayor de María del Carmen. «Tras una junta de socios a la que fuimos convocados nos llegó que la abuela quería favorecer a unos nietos por encima de otros». Lo explicó cuando se le preguntó por el envío masivo de WhatsApp a la fallecida por parte de ocho de sus diez nietos (todos menos los dos de Vicente y todos con idéntico texto) en los que «para ablandarla» (término utilizado por las hijas de la víctima) idearon la «estrategia» (dijo ayer Mar Méndez Sala aunque su madre y su tía Tania han venido usando la misma palabra en sus declaraciones) de hacerle ver a la abuela lo que podía perder si no cejaba en su empeño de que fuera el primogénito quien llevara el control de la empresa del plástico, la joya del patrimonio empresarial familiar.
Con la mayor parte de la tercera generación de los Sala en edad de despegar, el que ninguno de los nietos de Vicente Sala Bello fuera menos que los otros comenzó a tener su peso específico en la pelea. Una batalla campal en la que, como ayer quedó reflejado durante las comparencias de los dos jóvenes, los padres que se sentían agraviados no dudaron en involucar a sus hijos. Aunque sin calibrar quizá el alcance del órdago.
El jurado pregunta «¿Quién ha ganado con la muerte?
Es la pregunta del millón y fue el jurado quien se la soltó a bocajarro a Ana Martínez Caro, exasesora de los consejos de administración de dos empresas de los Sala ¿Quién ganaba con la muerte de María del Carmen? La testigo carraspeó y dijo: «hay un heredero universal», en alusión a Vicente Sala. Otra de las cuestiones que preguntó el jurado a uno de los nietos de la víctima tampoco era baladí. «¿Piensa que con la publicación en las redes el día del crimen por parte de uno de los hijos del acusado del mensaje «jaque mate» éste sabía que el asesino era su padre?, a la que se respondió con un no. Fueron más de medio centenar las cuestiones por las que se interesaron los miembros del jurado, uno de los cuales las trajo escritas a máquina de casa, por lo que tuvo que trascribirlas a mano para que fueran admitidas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante