Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

"Costa Blanca Pet Friendly", nueva marca para captar a los turistas que viajan con sus mascotas

En España hay más de cinco millones de perros censados, en la Comunidad Valenciana hay viviendas en las que se convive con más de un animal

Santa Pola cuenta con un de las playas que permiten perros más populares de la Comunidad Valenciana, la Caleta dels Gossets

Santa Pola cuenta con un de las playas que permiten perros más populares de la Comunidad Valenciana, la Caleta dels Gossets / Información

F. J. Benito

F. J. Benito

El Patronato Costa Blanca ha empezado a diseñar un nuevo producto turístico enfocado en el segmento Pet Friendly’ en el que las experiencias vacacionales se adapten a los visitantes y a sus mascotas. Se trata de un nicho de mercado cuyo auge propicia el desarrollo de una oferta especializada con infraestructuras, recursos y espacios que se adapten a las mascotas. Con este fin, el organismo autónomo de la Diputación ha enviado ya un cuestionario dirigido a municipios y asociaciones de la provincia interesados en ofrecer estas propuestas específicas.

Más de una veintena de localidades alicantinas se han mostrado interesadas en sumarse a esta iniciativa que contaría con un sello propio, ‘Costa Blanca Pet Friendly’ para aquellos establecimientos o poblaciones que dispongan de zonas exclusivas dirigidas a mascotas, parques adaptados, rutas y espacios naturales con accesos, playas caninas o alojamientos que admitan animales de compañía, así como otros servicios específicos.

En España hay más de cinco millones de perros censados repartidos en 4,5 millones de hogares, según Dog Vivant, empresa que facilita herramientas y recursos para ayudar a los negocios y destinos que quieren fomentar el turismo dog-friendly. Una cifra que en la Comunidad Valenciana es aún más significativa, ya que hay más viviendas en las que se convive con más de un perro con respecto a la media nacional, según recoge Hostertur. La Comunidad Valenciana vive un boom de estos viajes. Los perros se han convertido en un miembro más de la familia. Los alicantinos, por ejemplo, invierten de media 54 euros mensuales en su cuidado y cada vez más deciden viajar con sus perros en vez de dejarlos en centro especializados en su cuidado.

El presidente de la Diputación y del organismo turístico, Carlos Mazón, señala que esta oferta especializada “está cobrando cada día más fuerza y es un segmento sobre el que queremos poner el foco de atención para incentivar este mercado mediante un sello que permita a los visitantes y agencias localizar servicios diseñados para sus mascotas”.

Asimismo, el responsable institucional destaca el hecho de que hay ayuntamientos que han mostrado ya “su interés por propiciar este nuevo producto turístico, con infraestructuras y espacios acondicionados para mascotas, pero sin olvidar la atención a sus dueños, a los que fidelizaremos con nuevas prácticas, tanto en destinos de interior como de playa”.

Este proyecto se incluye en ‘Nuestro Plan Costa Blanca 2022’ que se aprobó hace una semana por unanimidad durante la celebración del consejo rector del ente. La estrategia turística se sustenta en tres ejes fundamentales sobre los que pivotarán las acciones que desarrolle el Patronato Provincial, junto con el sector y los municipios: la presencialidad, la digitalización y la sostenibilidad.

Bañistas con sus perros en la playa de Agua Amarga en una imagen de archivo

Bañistas con sus perros en la playa de Agua Amarga en una imagen de archivo / Alex Domínguez

En el documento guía se perfilan las principales líneas, así como líneas maestras y el escenario para los próximos meses. Se centran, por una parte, en la movilidad y apertura completa de la actividad turística, especialmente la aérea, el ocio nocturno, la hostelería y las fiestas tradicionales y populares y, por otra, en el aprovechamiento de los recursos públicos, como los fondos europeos Next Generation, con el fin de generar proyectos y alianzas relevantes.

Mazón concreta que “el escenario actual sigue siendo cambiante y se nos presentan nuevos retos, pero sabemos que nuestra provincia está preparada gracias al conglomerado de profesionales que integran el sector turístico de la Costa Blanca”. Además, el presidente del Patronato Provincial de Turismo ha agradecido a las personas, entidades, profesionales y grupos de la oposición su trabajo a la hora de contribuir a que este plan salga adelante, “un proyecto que es de todos y al que todos han contribuido para impulsar un destino consolidado en el ámbito internacional”.

La apuesta de Costa Blanca a corto plazo se focaliza en la presencialidad, implicando a las empresas de transporte, alojamiento y restauración, así como a las complementarias; la sostenibilidad, orientando actividades alineadas con la divulgación del patrimonio ambiental, la protección del entorno y la accesibilidad e inclusión de colectivos vulnerables; y la digitalización, cambiando los modelos de gestión turística tradicionales con nuevas herramientas para fomentar la economía local. A medio y largo plazo el foco de atención se sustenta en desarrollar proyectos a la vanguardia digital, mediante contactos con el contexto del metaverso o distintas plataformas como el blockchain, o en indicadores de bases de datos.

José Mancebo, director del Patronato, subraya, por su parte, que se trata de “un plan con una estrategia versátil, con capacidad de adaptación y abierta a posibles modificaciones en función de cómo avance el sector y el escenario global en esta época pospandemia”.  

Los nuevos planes de ayudas del Patronato Provincial de Turismo para este año tienen unos objetivos estratégicos, regulados a través de procedimientos de concurrencia competitiva ordinaria. La finalidad es coadyudar en las acciones promocionales de difusión de la Costa Blanca que ejecuten los ayuntamientos y las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. 

Mancebo esboza algunas de las acciones que el ente está planificando actualmente como los productos turísticos ‘Costa Blanca Pet Friendly’, el regreso de La Vuelta Ciclista a España a la provincia el próximo mes de agosto, así como alianzas estratégicas para la recuperación, en colaboración con organismos oficiales como Turespaña o Turisme Comunitat Valenciana.

Mancebo también hecho un balance de las operaciones llevadas a cabo durante 2021 y que incluyen 23 acciones promocionales, diez ferias nacionales y ocho internacionales, seis campañas de comunicación, 25 fam trips y press trips.  

Mientras la Diputación trabaja para consolidar nuevos nichos de mercados para atraer turistas, en municipios como Alicante todo sigue al ralentí como los demuestra que el Bipartito sigue sin resolver el concurso para el uso de la playa de perros de Agua Amarga cuando ya ha comenzado la temporada de playas y, por ejemplo, dueños y mascotas campan a sus anchas por las playa de San Juan, algo que, supuestamente, no está permitido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents