La lluvia en Alicante: 6 litros por metro cuadrado en Alicante y 35 en el aeropuerto
Las precipitaciones afectan en especial a la Vega Baja y al Medio Vinalopó, donde numerosas calles quedan anegadas por la fuerte tormenta

Tony Sevilla
La lluvia ha sorprendido a numerosas personas este martes en Alicante, con dos fuertes momentos de precipitaciones que por momentos parecían anegar algunas calles de la ciudad. En alerta amarilla milímetros durante toda la jornada, la capital de provincia ha registrado hasta 6,2 litros por metro cuadrado. Una cifra considerable aunque no tan intensa como la de otros puntos de la demarcación alicantina.
En el aeropuerto la lluvia ha sido más fuerte, con hasta 35 litros por metro cuadrado, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
También en el norte de la provincia se han notado estas precipitaciones, con hasta 8 litros por metro cuadrado en Xàbia (Aemet).
Sin embargo, donde han afectado con mayor vehemencia han sido en la Vega Baja. En Orihuela se han sucedido las imágenes de las salidas de agua de los edificios, como ha indicado el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante a través de sus redes sociales.
También en Aspe, donde las precipitaciones han sido más intensas y en algunas calles y ramblas el agua ha bajado con fuerza por las carreteras, dejándolas anegadas al tráfico.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había activado para este martes los avisos por lluvias y por tormentas en la provincia de Alicante. Los acumulados por precipitaciones se esperaba que pudieran alcanzar los 20 litros por metro cuadrado en una hora entre las 12 y las 24 horas. Tampoco se descarta que las lluvias conllevaran granizo en algunos casos.
Todos los parámetros que manejan los meteorólogos apuntan a que la primera quincena de junio va a seguir estando bajo el signo de la inestabilidad. "Continuamos con condiciones de baja presión y aire frío en las capas altas. Nos encontramos con una situación muy desajustada atmosféricamente y puede amanecer con sol pero por la tarde formarse una tormenta y descargar al igual que ocurre con el clima tropical", apuntaba este lunes Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante
