Tras la tempestad viene la calma en la provincia de Alicante

El tiempo se estabiliza hasta finalizar la semana con temperaturas acordes a la época del año tras un martes de tormentas con registros superiores a los 50 litros por metro cuadrado en algunas comarcas

Espectacular cortina de agua sobre Elche

M. Alarcón

Pérez Gil

Pérez Gil

La provincia de Alicante inicia un periodo de estabilidad atmosférica que se mantendrá hasta finalizar la semana. Tras las fuertes tormentas de la tarde del martes se espera un tiempo más estable y un progresivo ascenso de las temperaturas, con valores propios para la época del año.

Este miércoles la jornada pasará de cielos despejados a nubes de evolución vespertina. No se espera lluvia aunque no se descarta alguna precipitación aislada.

Los vientos serán variables en superficie y las temperaturas rondarán los 30 grados centígrados.

Pocos cambios para mañana jueves, donde las nubes irán en evolución creciente conforme avancen las horas y temperaturas sin variaciones significativas con mínimas por encima de los 15 grados centígrados.

Una veintena de intervenciones realzaron ayer los bomberos del Consorcio Provincial de Alicante por las fuertes lluvias caídas en la provincia de Alicante. Principalmente en las comarcas de la Marina Alta, Medio y Baix Vinalopó y Vega Baja.

Las primeras incidencias se produjeron a partir de las 13 horas obligando a los bomberos a realizar achiques de agua, controlar fugas y llevar a cabo diferentes actuaciones en la vía pública por desprendimiento de cornisas y caídas de mobiliario urbano, cables y árboles.

Elche, Orihuela y Dénia centraron el mayor número de operativos. En algunos puntos de estas ciudades los registros pluviométricos oscilaron entre los 20 y 55 litros por metro cuadrado en menos de una hora.

En barrios de Elche se superaron puntualmente los 50 litros por metro cuadrado y en Forna, localidad de la Marina Alta, el acumulado de lluvia alcanzó al mediodía 47 litros por metro cuadrado de lluvia, de los que 41 cayeron en solo 20 minutos.

En Aspe las precipitaciones también fueron muy intensas y en la carretera N-325 que une Novelda y Aspe se volvieron a producir cortes de la circulación como ya ocurrió a finales de mayo.

El diluvio universal cae en Orihuela

Tony Sevilla

Sube la temperatura del mar

Los intensos aguaceros y las granizadas acaecidos desde mayo están teniendo lugar bajo condiciones de contorno favorable. Destaca la elevada temperatura del agua superficial de mares y océanos de las costas Españolas.

La borrasca Óscar de la semana pasada llamó la atención debido a la época del año en la que nos encontramos. Transitó sobre aguas con anomalías cálidas destacadas, sobre las que transcurría un río atmosférico, aportando un extra de vapor de agua y dio lugar a la borrasca.

El origen de la DANA que este martes nos afecta tiene su origen en esta borrasca. Así lo apunta José Miguel Viñas, experto de Meteored, añadiendo que las anomalías cálidas de alta magnitud del Atlántico Norte en lo que llevamos de año es excepcional debido a que la situación meteorológica se aleja cada vez más de los valores dictados por la climatología. Estos datos dan respuesta a la situación de fuertes tormentas constantes en España. Hay más combustible para alimentarlas y, además, las aguas cálidas aportan al aire un contenido extra de vapor de agua.